
Fallece la actriz cubana Miriam Learra: talento reconocido del teatro y la televisión
En la televisión formó parte de producciones como “Sin perder la ternura”, “Las honradas”, “El año que viene”, y “Tierra brava”.

En la televisión formó parte de producciones como “Sin perder la ternura”, “Las honradas”, “El año que viene”, y “Tierra brava”.

La trama de “Morir en la arena”, según su escritor Leonardo Padura, está basada en hechos reales: un parricidio.

La organización reconoce a Emilio Estefan por ser el productor con más éxitos en la cima de Billboard Hot Latin Songs en los últimos 25 años, con un total de 14 temas número uno.

Cientos de cubanos celebraron en la Isla, de una forma u otra, el centenario de la Reina de la Salsa. El régimen no.

La cultura oficial impuesta por el régimen ha silenciado voces y manipulado símbolos durante décadas, pero la expresión artística ha resistido dentro y fuera de la Isla.

El régimen cubano vuelve a usar mecanismos institucionales para castigar la disidencia cultural.

“Denuncio la volubilidad de quienes una vez fuera de Cuba, sirven, por convicción o connivencia con el régimen que arrasa con la cultura cubana”.

Según el libro “Los Cines de La Habana” de María Victoria Zardoya y Marisol Marrero, La Habana llegó a tener 138 salas cinematográficas.

La actriz fue reconocida en Asturias por su contribución a la cultura iberoamericana y aprovechó la ceremonia para enviar un mensaje de apoyo al pueblo cubano.

El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso se sometió a una reparación capital entre 2013-2016 y a nuevas reformas en 2023.

En la televisión formó parte de producciones como “Sin perder la ternura”, “Las honradas”, “El año que viene”, y “Tierra brava”.

La trama de “Morir en la arena”, según su escritor Leonardo Padura, está basada en hechos reales: un parricidio.

La organización reconoce a Emilio Estefan por ser el productor con más éxitos en la cima de Billboard Hot Latin Songs en los últimos 25 años, con un total de 14 temas número uno.

Cientos de cubanos celebraron en la Isla, de una forma u otra, el centenario de la Reina de la Salsa. El régimen no.

La cultura oficial impuesta por el régimen ha silenciado voces y manipulado símbolos durante décadas, pero la expresión artística ha resistido dentro y fuera de la Isla.

El régimen cubano vuelve a usar mecanismos institucionales para castigar la disidencia cultural.

“Denuncio la volubilidad de quienes una vez fuera de Cuba, sirven, por convicción o connivencia con el régimen que arrasa con la cultura cubana”.

Según el libro “Los Cines de La Habana” de María Victoria Zardoya y Marisol Marrero, La Habana llegó a tener 138 salas cinematográficas.

La actriz fue reconocida en Asturias por su contribución a la cultura iberoamericana y aprovechó la ceremonia para enviar un mensaje de apoyo al pueblo cubano.

El Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso se sometió a una reparación capital entre 2013-2016 y a nuevas reformas en 2023.
