La criminalidad en Cuba, apuntes sobre hielo
Muchas víctimas de delitos en Cuba no formulan denuncias ante la Policía, hecho que distorsiona las cifras de criminalidad real.
Muchas víctimas de delitos en Cuba no formulan denuncias ante la Policía, hecho que distorsiona las cifras de criminalidad real.
El régimen cubano invoca soberanía y no injerencia solo cuando le resulta conveniente, mientras justifica o participa en intervenciones extranjeras que contradicen su discurso oficial.
El gobernante inauguró un centro del Sistema de Atención a la Familia (SAF), un comedor para personas “vulnerables”. idílico el día de su apertura.
En Centro Habana y La Habana Vieja, se sobrevive entre los escombros de inmuebles en ruinas que, si apenas se mantienen en pie, es gracias a la “estática milagrosa”.
Los representantes (o secuestradores) del Estado actual sencillamente han dado la espalda al pueblo.
Los apagones marcan el ritmo de nuestras vidas y cuando “se va la luz” al parecer se nos enciende a casi todos esa capacidad de obedecer, como igual nuestra incapacidad para romper la inercia y despojarnos del temor a protestar.
La exministra Marta Elena Feitó Cabrera cayó en desgracia e, ‘ipso facto’, la orden de ser “sensibles” fue dada.
La desidia nacional y la basura en Cuba van cuales dos tortolitos, tomados de las manos.
Ni como viceministro primero del MTSS ni como vicegobernador de La Habana, Jesús Otamendiz Campos hizo nada destacable,
Los resultados oficiales de los comicios del pasado domingo demuestran que los electores optaron con claridad por un cambio antisocialista.
Muchas víctimas de delitos en Cuba no formulan denuncias ante la Policía, hecho que distorsiona las cifras de criminalidad real.
El régimen cubano invoca soberanía y no injerencia solo cuando le resulta conveniente, mientras justifica o participa en intervenciones extranjeras que contradicen su discurso oficial.
El gobernante inauguró un centro del Sistema de Atención a la Familia (SAF), un comedor para personas “vulnerables”. idílico el día de su apertura.
En Centro Habana y La Habana Vieja, se sobrevive entre los escombros de inmuebles en ruinas que, si apenas se mantienen en pie, es gracias a la “estática milagrosa”.
Los representantes (o secuestradores) del Estado actual sencillamente han dado la espalda al pueblo.
Los apagones marcan el ritmo de nuestras vidas y cuando “se va la luz” al parecer se nos enciende a casi todos esa capacidad de obedecer, como igual nuestra incapacidad para romper la inercia y despojarnos del temor a protestar.
La exministra Marta Elena Feitó Cabrera cayó en desgracia e, ‘ipso facto’, la orden de ser “sensibles” fue dada.
La desidia nacional y la basura en Cuba van cuales dos tortolitos, tomados de las manos.
Ni como viceministro primero del MTSS ni como vicegobernador de La Habana, Jesús Otamendiz Campos hizo nada destacable,
Los resultados oficiales de los comicios del pasado domingo demuestran que los electores optaron con claridad por un cambio antisocialista.