noviembre 25, 2025

El segundo juicio contra Alejandro Gil estaría por comenzar, según su hermana

La familia advierte que el proceso volverá a realizarse a puertas cerradas y que el régimen busca silenciar al exministro ante el temor de que revele tensiones internas en la cúpula de poder.
maria-victoria-gil
Alejandro Gil y María Vïctoria Gil

MADRID, España.-  El segundo proceso judicial contra el exministro de Economía y exviceprimer ministro cubano Alejandro Gil Fernández podría celebrarse en cuestión de días y, según su familia, no se descarta que tenga lugar incluso este miércoles. El juicio, al igual que el anterior, se desarrollaría a puertas cerradas. Así lo confirmó desde España su hermana, la abogada y expresentadora de la televisión cubana María Victoria Gil, en conversación con Martí Noticias.

“Mi fuente me ha dicho que el juicio es inminente, posiblemente esta misma semana”, aseguró, subrayando que el caso continúa rodeado de un fuerte secretismo, similar al que marcó el reciente proceso por presunto espionaje.

Para la familia, la separación de los procesos no es casual. Consideran que el régimen busca administrar cuidadosamente la información y reducir el impacto político de un expediente que, en palabras de María Victoria, “involucra a gente muy importante y puede destapar muchas interioridades del poder”.

Aunque solicitaron que la vista oral fuese pública, la hermana del exministro descarta esa posibilidad. “Es muy poco probable que lo hagan a puertas abiertas. Mi hermano sabe demasiado. Desde el primer día dijo que quería hablar, y por supuesto, lo van a silenciar”, afirmó.

Los diez delitos adicionales atribuidos a Gil —como malversación, lavado de activos, cohecho y tráfico de influencias— están relacionados con su etapa como gerente de la empresa de seguros marítimos Caudal en el Reino Unido. Durante ese período residió en Londres con su esposa e hijos y tuvo acceso a beneficios propios de altos ejecutivos, como un auto de lujo y una membresía en un club exclusivo de Miramar. Según María Victoria, estos privilegios formaban parte de las estructuras estatales para mover capitales fuera de Cuba, no de actividades criminales personales.

Aunque la Fiscalía no ha revelado oficialmente sus peticiones, la familia sostiene que en este segundo juicio podrían buscar una condena de 30 años. En el proceso anterior, la solicitud fiscal habría sido cadena perpetua por presunto espionaje a favor de la CIA, una acusación que la hermana rechaza como “totalmente falsa”. Aun así, añade: “Prefiero pensar que mi hermano fue captado por la CIA a creer que fue un servidor fiel del régimen que ahora lo destruye”.

María Victoria considera que las autoridades buscan impedir que su hermano hable sobre tensiones dentro de la élite de poder: pugnas entre militares, tecnócratas y dirigentes del Partido Comunista, así como discrepancias en torno al rol de las mipymes y la influencia de GAESA.

Hasta el momento, el Tribunal Supremo Popular no ha informado si concluyó la evaluación del primer proceso ni ha anunciado fecha para el segundo.

El primer juicio, celebrado entre el 11 y el 13 de noviembre, se llevó a cabo bajo un riguroso dispositivo de seguridad en el tribunal de 100 y 35, en Marianao. En esa ocasión, el acceso al edificio fue restringido desde la madrugada, con calles cerradas, presencia de agentes de la Seguridad del Estado vestidos de civil y un despliegue de vehículos oficiales y policías motorizados en los alrededores. La vista oral tuvo lugar en una sala militar y también se realizó a puertas cerradas por “razones de seguridad nacional”, dejando fuera a la prensa independiente y al público.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA