noviembre 25, 2025

Cuba firma su peor octubre desde 2021 en llegada de turistas

Mientras que entre enero y octubre acumula una caída del 20 % en visitantes internacionales, según datos de la ONEI.
turismo, Cuba,
Turistas en Cuba. (Foto: CubaNet)

MADRID, España.- Cuba recibió 2.132.680 viajeros en total entre enero y octubre de 2025, una cifra equivalente al 85,6 % del registro alcanzado en igual periodo del año anterior, lo que supone 357.981 viajeros menos, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Dentro de ese volumen general, los visitantes internacionales, indicador clave para medir el desempeño del turismo, sumaron 1.477.892 personas, apenas el 80,1 % del nivel de 2024, una caída interanual del 19,9 % que confirma el estancamiento del sector y aleja definitivamente la meta oficial de 2,6 millones de visitantes para este año.

El retroceso es aún más evidente en octubre, cuando la Isla recibió solo 111.172 visitantes internacionales, el peor registro para ese mes desde 2021. Además, los datos desagregados muestran un descenso generalizado en casi todos los mercados emisores.

Según la ONEI, Canadá, principal país de origen, pasó de 727 254 a 596 644 viajeros, mientras que la comunidad cubana en el exterior descendió de 244 058 a 194 745. La Federación Rusa, uno de los mercados más afectados, bajó de 156 614 a 99 908 llegadas, y las procedentes de Estados Unidos se redujeron de 118 038 a 95 337. También hubo caídas desde México (de 53 205 a 47 867), España (de 55 774 a 40 053), Francia (de 41 430 a 31 580) y Portugal (de 32 512 a 28 751).

En paralelo, el grupo de otros países se contrajo de 350 534 a 271 953 viajeros. En contraste, solo dos mercados mostraron crecimiento: Argentina, que pasó de 38 622 a 41 741, y Colombia, de 26 767 a 29 313, convirtiéndose en las únicas excepciones dentro de un panorama de fuertes retrocesos.

Mientras destinos del Caribe han logrado recuperarse tras la pandemia hasta alcanzar cifras históricas, Cuba continúa alejándose de los niveles previos a 2020. Tras haber superado los 4 millones de turistas anuales durante el periodo de deshielo con Washington, la Isla lleva varios años sin lograr una recuperación sostenida. Con el ritmo actual, difícilmente superará siquiera los 2,2 millones alcanzados en 2024, que ya constituían la cifra más baja en 17 años fuera del periodo crítico de la pandemia.

La caída en la llegada de visitantes se acompaña de otros indicadores. La ocupación hotelera durante el primer semestre de 2025 descendió casi siete puntos porcentuales en comparación con igual etapa de 2024, y los arribos por vía aérea retrocedieron alrededor de un 20%, de acuerdo con cifras oficiales y reportes del sector.

Especialistas vinculan esta contracción con factores de carácter estructural, entre ellos la pérdida de conectividad aérea, el deterioro de la infraestructura turística, deficiencias en servicios esenciales, la crisis económica y energética, y la creciente competencia de otros destinos caribeños que han acelerado su recuperación tras la pandemia.

El turismo, una de las principales fuentes de divisas para el régimen —junto con la exportación de servicios profesionales y las remesas—, continúa sin recuperarse en un escenario de inestabilidad interna. Pese a ello, el Gobierno sigue destinando recursos a la remodelación y construcción de hoteles, una estrategia cuestionada por economistas que señalan los bajos niveles de ocupación en las instalaciones existentes y la urgencia de priorizar el grave déficit habitacional, marcado incluso por derrumbes que han causado víctimas mortales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA