El turismo en Cuba se desploma un 23% en los primeros siete meses de 2025
Con este ritmo, Cuba no logrará alcanzar la meta del régimen de 2,6 millones de turistas en 2025; ni siquiera superará los 2,2 millones del año pasado.
Con este ritmo, Cuba no logrará alcanzar la meta del régimen de 2,6 millones de turistas en 2025; ni siquiera superará los 2,2 millones del año pasado.
La caída del turismo en Cuba es indetenible y, al parecer, irreversible. Ni rusos, ni chinos, ni turcos se han dejado morder dos veces por el reverso de una postal que promete sol, playa y sandungueo, mientras oculta una realidad de apagones, escasez, aburrimiento sin límite, malos tratos y ofertas gastronómicas de pobre calidad
Durante su viaje a la Isla, los creadores de Black Mango Podcast fueron interrogados y vigilados por mostrar la realidad del país en sus historias.
Recibió un 27,6% menos de turistas entre enero y abril en comparación con igual periodo de 2024. Se desploman los mercados de Canadá y Rusia, principales emisores de viajeros hacia la Isla.
A partir del 5 de mayo de 2025, los cubanos podrán solicitar la visa Schengen en línea mediante el sistema digital habilitado por la Agencia de Migración de Suecia.
El régimen cubano inauguró este miércoles FITCuba 2025 con promesas de reformas y alianzas estratégicas, cuando el sector turístico atraviesa un deterioro profundo.
Mientras los hospitales cubanos enfrentan apagones, escasez de medicinas y falta de personal, el Gobierno promueve paquetes turísticos de “bienestar”
Delitos, agresiones y hasta un asesinato: el clima de inseguridad afecta al turismo y a los visitantes. Casos concretos revelan la crisis.
Un país entero en apagón pero los hoteles encendidos, una desfachatez que hasta el Ministerio de Turismo no duda en atribuirse como “logro”.
Canadá continúa siendo el principal mercado emisor de turistas hacia Cuba, con 88.980 visitantes en enero, lo que representa un 30 % menos que el año previo
Con este ritmo, Cuba no logrará alcanzar la meta del régimen de 2,6 millones de turistas en 2025; ni siquiera superará los 2,2 millones del año pasado.
La caída del turismo en Cuba es indetenible y, al parecer, irreversible. Ni rusos, ni chinos, ni turcos se han dejado morder dos veces por el reverso de una postal que promete sol, playa y sandungueo, mientras oculta una realidad de apagones, escasez, aburrimiento sin límite, malos tratos y ofertas gastronómicas de pobre calidad
Durante su viaje a la Isla, los creadores de Black Mango Podcast fueron interrogados y vigilados por mostrar la realidad del país en sus historias.
Recibió un 27,6% menos de turistas entre enero y abril en comparación con igual periodo de 2024. Se desploman los mercados de Canadá y Rusia, principales emisores de viajeros hacia la Isla.
A partir del 5 de mayo de 2025, los cubanos podrán solicitar la visa Schengen en línea mediante el sistema digital habilitado por la Agencia de Migración de Suecia.
El régimen cubano inauguró este miércoles FITCuba 2025 con promesas de reformas y alianzas estratégicas, cuando el sector turístico atraviesa un deterioro profundo.
Mientras los hospitales cubanos enfrentan apagones, escasez de medicinas y falta de personal, el Gobierno promueve paquetes turísticos de “bienestar”
Delitos, agresiones y hasta un asesinato: el clima de inseguridad afecta al turismo y a los visitantes. Casos concretos revelan la crisis.
Un país entero en apagón pero los hoteles encendidos, una desfachatez que hasta el Ministerio de Turismo no duda en atribuirse como “logro”.
Canadá continúa siendo el principal mercado emisor de turistas hacia Cuba, con 88.980 visitantes en enero, lo que representa un 30 % menos que el año previo