Box / Cuba #815

    Daniel Martínez es un fotógrafo cubano que se define dentro de la fotografía conceptual; sin embargo, le vence la pasión fotográfica y nunca sale sin una cámara al hombro para documentar lo que en su camino ve y enamora el lente de su cámara.

    Esta vez fue una Leica prestada la que quedó prendada, al igual que el autor, del alma de un desgastado gimnasio en la calle Cuba #815, entre los escombros de La Habana Vieja.

    Juego de seducción: luces y sombras, miradas contrapuestas, monocroma en blanco y negro. El lente de Daniel Martínez apunta al corazón del emblemático Gimnasio de Boxeo Rafael Trejo, parido en 1933 por una de las grandes pasiones de la isla caribeña.

    Doce cuerdas definen este cuadrilátero donde campeones olímpicos y mundiales han dejado sus huellas, donde muchos adeptos del deporte pasan horas y horas cada día, donde los niños de la barriada empiezan a canalizar sus sueños de triunfo.

    Daniel Martínez retrató a estos pequeños pugilistas una tarde de verano. Encontró tal vez en ellos, descalzos hijos del solar, la velocidad, la estrategia, la fuerza, el devastador gancho de derecha que hicieron de Teófilo Stevenson un campeón inolvidable.

    En cada disparo de obturador, el fotógrafo capturaba en estos infantes el espíritu de Eligio Sardiñas (Kid Chocolate) a los 12 años, practicando sus primeros golpes, convirtiéndose en «el hombre más rápido que el viento».

    El lente recorría aquel escondrijo glorioso en el barrio de San Isidro, y acaso pensaba en aquello de toda la gloria del mundo en un grano de maíz, en los estómagos tal vez vacíos de estos niños tan contentos, en una infancia tan sana y un futuro tan gris.

    En esas cavilaciones andaba Daniel Martínez cuando María le voceó a Carlitos para que fuera a buscar el pan en la bodega. «¡De pinga esto…!». La cámara en contrapicado casi pudo fotografiar aquella respuesta asomando en la mente del muchacho.

    (Texto: Laura Hevia. Fotografías autorizadas por Daniel Martínez).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    La demanda

    La verdad es que nunca sentí la llamada de...

    ¿Cuántas Venezuelas son muchas?

    «Intento convencerme a mí mismo de todo esto para encontrar paz en este duelo que estamos viviendo, pero que es parte del proceso hacia la resolución de lo que ya no tiene nombre».

    Cómo perder una elección en Estados Unidos

    Si Kamala Harris opta por ofrecer soluciones tecnocráticas como Hillary Clinton, dará la impresión de ser otra elitista recetándole al pueblo lo que debería hacer. Si, por el contrario, toma una página del populismo optimista de Obama y demuestra que puede escuchar y responder a los problemas con una visión unificadora, podrá replicar una coalición de minorías y moderados y será, en enero de 2025, la primera mujer presidenta de los Estados Unidos.

    Elecciones en Venezuela: el cuento del águila y la mosca

    En horas de la noche, tras una larga demora y sin haber contado todas las actas, el CNE dio como ganador a Nicolás Maduro con el 51.2 por ciento de los votos, y como segundo candidato más votado a Edmundo González, con el 44.2 por ciento de los votos...

    París 2024: posibilidades de Cuba, atletas emigrados y otras historias

    Los Juegos Olímpicos de París 2024 comienzan oficialmente este viernes. La...

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Malecón polivalente

    Desde hace algo más de un año, el fotógrafo...

    Rocky Horror Picture Show, la alegría

    El público de ‘Rocky…’ es interactivo, conoce de memoria los parlamentos y los recita, pregunta y responde... Muchos se visten como los personajes de la película, tiran arroz, rollos de papel higiénico y naipes, según las escenas. Otros traen pistolas de agua y periódicos para simular la lluvia y protegerse de ella. 

    Brutal Poetry

    Pero el fotógrafo no solo documenta algunas huellas del brutalismo en la isla; capta una «poesía brutal» que trasciende estilos arquitectónicos y que parece postularse como denominador común, o como destino, en diversos puntos de la ciudad.

    Vestigios 

    ‘Trace Crop Off’: serie de fotografías urbanas de Ramón Williams: «Las cosas que nos rodean nos comentan más claramente que nosotros mismos».

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí