Brutal Poetry

    Marwin Sánchez (Cuba, 1982) es artista visual, fotógrafo y diseñador; vive y trabaja en Madrid, y realizó esta serie —Brutal Poetry— entre 2016 y 2018. 

    Se trata de una docena de piezas: «cuatro trípticos que dialogan entre sí», según leemos en su statement artístico. «La serie es un homenaje a la coexistencia de fuerza y fragilidad».

    Pero el fotógrafo no solo documenta algunas huellas del brutalismo en la isla; capta una «poesía brutal» que trasciende estilos arquitectónicos y que parece postularse como denominador común, o como destino, en diversos puntos de la ciudad.

    Reconoce el suyo, más bien, como “un viaje introspectivo”. De modo que no estaríamos aquí frente a las estampas azarosas, o puramente instintivas, del clásico fotógrafo callejero.

    Cada imagen supone una demora plástica, una reflexión sobre la forma, la textura, el entramado de temporalidades… Al mismo tiempo, advierte Sánchez, «cada estructura revela historias de resistencia y resignación». 

    Marwin Sánchez. Brutal Poetry. Soviet Pan American II.
    Marwin Sánchez. Brutal Poetry. Soviet Pan American II.

    Un estilizado discurso socio-histórico constituye tal vez la corriente sumergida que moviliza este viaje estético: «En un principio, y fascinado por esos fósiles brutalistas del Caribe, mi intención era explorar la estética minimalista en la arquitectura soviética de La Habana», dice el autor. 

    - Anuncio -

    «Pero poco a poco», confiesa, «la ciudad me fue mostrando más, y en su intimidad encontré esa extraña convivencia de belleza y decadencia».

    La poesía que asoma en estas imágenes es también —y sobre todo— obra de múltiples fuerzas que corresponden a la brutal intemperie del devenir. Una poética que nadie jamás habría podido maquetar…  

    (Fotografías autorizadas por Marwin Sánchez).

    spot_imgspot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Ramonet, el (re)vendedor de asombros

    Y así va Ramonet, como un Rey dialéctico, creyendo que porta las más finas telas del altermundismo. Pero va desnudo el Rey. 

    René Díaz, El Elokuente: «Pueden destruirnos, pero no derrotarnos»

    Los raperos hemos intentado hacer comunidad muchas veces, con mayor o menor éxito, pero la maquinaria nos cae encima justamente para romper eso. Ahora mismo estamos todos dispersos, algunos presos, otros exiliados, otros como yo, inxiliados.

    La revuelta sorda

    Me interesa el woke como un nuevo tipo humano, quizás el último vástago de la modernidad y el primer espécimen de la era que se avecina. El woke no es moderno porque para ellos el tiempo de la revolución y del futuro se ha acabado.

    Tras el blindaje parcial de Biden en la frontera con México

    Un número indeterminado de cubanos sigue cruzando irregularmente, junto a migrantes de otras nacionalidades, la frontera suroeste de Estados Unidos a dos semanas de una orden presidencial que niega a los interceptados la posibilidad de solicitar asilo.

    Una flotilla rusa y una soga al cuello

    En la configuración geopolítica actual, Cuba, que sufre una de sus más graves crisis económicas, ha apostado por «afiliarse» a la potencia paria, cuyos impulsos bélicos aún pudieran desatar un día de estos alguna escaramuza nuclear.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.
    spot_imgspot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    Vestigios 

    ‘Trace Crop Off’: serie de fotografías urbanas de Ramón Williams: «Las cosas que nos rodean nos comentan más claramente que nosotros mismos».

    Memories 

    Lo que vemos son formas y texturas altamente estilizadas y enigmáticas. Objetos y paisajes del sueño; nunca irreconocibles del todo, persistentes en su extrañeza esencial.

    Leandro Feal, el fotógrafo ninja

    Si le preguntas a Feal cuáles son los temas de su trabajo, te dice que la noche, la fiesta, y sigue: «Siento que pertenezco a una tradición de cine documental de los sesenta, de esa fotografía avant-garde». Suma estos temas: «Mi generación de artistas, La Habana, la resistencia cultural, lo friki, lo alternativo, ciertos espacios de libertad en Cuba...». 

    Sound & Colour

    Las fotografías parecen corresponder a un territorio liminar. El sonido y el color de una ciudad emplazada de un lado u otro de la muerte. Tumescente o Amniótica.

    1 COMENTARIO

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí