fbpx

DALEYSI MOYA

Daleysi Moya (La Habana, 1985). Crítica y curadora de artes visuales. Licenciada y Máster en Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Se ha desempeñado como curadora en las galerías habaneras La Casona, La Acacia y Servando Cabrera. Actualmente trabaja en el proyecto de arte contemporáneo El Apartamento. Además de su labor curatorial, desarrolla la crítica de arte de modo sistemático. Ha colaborado con publicaciones impresas y digitales sobre cultura y artes plásticas. En el año 2015 obtuvo mención en la categoría Reseña del Premio Nacional de Crítica Guy Pérez Cisneros, en La Habana, Cuba.

DALEYSI MOYA

Una lista de deseos es un archivo para el futuro: la última expo de larry

En su última muestra, 'Llorar sé desde la cuna' (galería Mahara+Co, Miami), larry sigue este impulso por la exposición sin filtro de una memoria personal cifrada en lo objetual y en una referencialidad desenfrenada.

Luis López-Chávez: los espacios de pánico

A Luis López-Chávez lo que le interesa no es recrear el vacío, sino instalarse en su ojo ciego.

Fragmentos para apuntalar las ruinas. Conversación con Ricardo Miguel Hernández

Los cubanos también estamos hechos de pedacitos. Si hay una técnica artística capaz de dar cuenta de esta condición mixta, es el collage.

José Yaque: una pintura que es algo y no sobre algo

La sustancia del trabajo de José Yaque son las cosas en su estado preconceptual, atávico. El mundo anterior al hombre, al margen de la autoconsciencia omnímoda que regenta la modernidad.

El pensamiento Legna, un hueco en la superficie

¿Quién es Legna Rodríguez Iglesias, y por qué piensa, en poesía, como si estuviera desatando las hebras que conectan a las palabras de hoy con las cosas de siempre?

Ezequiel Suárez: el Lada soviético, instrucciones de uso

En 'Ladas (joven negro con mentón)', Ezequiel Suárez efectúa una pirueta procesual que pone sobre el tapete lo que hacía falta poner: la figura del arquetipo.

Marcel Broodthaers: el hombre que soñaba con un alfabeto nuevo

La obra de Marcel Broodthaers desarrolla una política de la ruptura y la crítica de esa ruptura, para desestabilizar como pocas las reglas de la institución Arte durante el siglo XX.

Fabián Casas: la escritura como interrupción

‘Papel para envolver verdura’, de Fabián Casas, es un libro construido a partir de fragmentos que se orbitan entre sí y dan forma singular a un pensamiento con un pie en la tierra y el otro en el pasado del hombre.

A merced del featuring: larry et al.

A ver, Larry, le digo, yo lo que quiero es sacar las cosas de su eje, sea lo que sea que eso signifique. Estoy dormida en la gaveta del arte y me aburre sobremanera. Bueno, tanto como dormida no...

Un hombre que pinta: Miguel Alejandro Machado expondrá en Alemania

Imaginemos a un hombre cuyo statement fundamental desestima la posibilidad de definirse como algo más que un hombre. Un hombre en primer lugar y la existencia como medida de todas las cosas. Luego el resto, lo accidental. Imaginemos, entonces,...