CÉSAR A. SALGADO
César A. Salgado es Profesor Asociado del Departamento de Español y Portugués, y asesor de posgrado del Programa de Literatura Comparada de la Universidad de Texas en Austin. Ha impartido seminarios sobre cultura visual y literaria del Barroco del Nuevo Mundo, estudios comparativos sobre James Joyce, literatura e historiografía del Caribe, el grupo Orígenes en la historia literaria cubana y teoría crítica. Es conocido sobre todo como crítico e historiador literario y cultural en los estudios cubanos, puertorriqueños y latinos. Es autor de From Modernism to Neobaroque: Joyce y Lezama Lima (2001); coeditor de TransLatin Joyce: Global Transmissions in Ibero-American Literature (2014) y de dos obras de referencia publicadas por Gale Cengage: Latino and Latina Writers (2004) y Cuba (2011). Con Juan Pablo Lupi ha editado recientemente una colección de ensayos académicos sobre los legados de los autores del grupo Orígenes: La futuridad del naufragio: Orígenes, estelas y derivas (2019).
CÉSAR A. SALGADO
Barroco elíptico: el Caribe subyacente en José Lezama Lima
Al publicar las conferencias de 'La expresión americana', Lezama probablemente buscó distanciarse de la estrecha visión de lo cubano como excepción de lo caribeño que Cintio Vitier desarrollaba entonces como doctrina poética.
Arenas a vuelo de pájaro
Este ensayo hace un recorrido crítico por la obra de Reinaldo Arenas: sus novelas, algunos libros de cuentos de finales de los ochenta y ‘Antes que anochezca’.
Lezama y Joyce: estéticas de lo difícil
Tanto Lezama como Joyce consideran la lectura de su obra como un trabajo arduo pero jubiloso.
Oppiano ante el Moncada: Cintio Vitier, exégeta de Lezama
Como intérprete rector de la obra y la trayectoria de Lezama, Vitier buscó consolidar una exégesis que consagrara tal obra como augurio y constatación del éxito redentor de la Revolución cubana.
Novelar Orígenes
Vitier y García Vega son evangelistas en el mosaico bizantino en el que Lezama es un Cristo/Pelele pantocrátor en el templo/ruina de la nación/diáspora cubana.