fbpx

ANTONIO ENRIQUE GONZÁLEZ ROJAS

Antonio Enrique González Rojas (Cienfuegos, 1981). Periodista y crítico de arte. Textos especializados suyos aparecen en publicaciones como La Gaceta de Cuba, Cine cubano: La pupila insomne, El Caimán Barbudo, Hypermedia Magazine, Altercine (IPS Cuba), Cine Cubano, Esquife, Noticias de Arte Cubano, Bisiesto (Muestra Joven ICAIC), Enfoco (EICTV), la revista del Festival de Cine de La Habana, y otras. Ha sido guionista de varios programas televisivos especializados en audiovisual como Lente Joven, Banda Sonora e íconos del celuloide. Ha integrado jurados de la prensa en eventos como el Festival de Cine de La Habana. Ha publicado libros de ficción y crítica de cine, entre los que se encuentran: Voces en la niebla. Un lustro de cine joven cubano (2010-2015) (Ediciones Claustrofobias, 2016) y Tras el telón de celuloide. Acercamientos al cine cubano (Editorial Primigenios, 2019). Un tercer volumen titulado “Críticas, mentiras y cintas de video” está en proceso de edición.

ANTONIO ENRIQUE GONZÁLEZ ROJAS

‘Aunque tú’: Nicolás Guillén Landrián expone en La Habana

A casi siete años de haber sido expuesta un 28 de diciembre de 2018 en el espacio artístico independiente Studio 8, regentado por Juan Carlos Alom y Aimara Fernández, la obra visual del cineasta Nicolás Guillén Landrián (1938-2003) ha vuelto este...

‘La selva oscura’: Cuba mistérica

La película de Lucía Malandro y Daniel Delgado Saucedo mixtura metrajes filmados por cineastas aficionados cubanos durante los años ochenta e inicios de los noventa

‘Assonati sui caldi ginocchi’: crónica del mundo sintiente

El documental, rodado en Cuba por el realizador italiano Giuseppe Polerà, se estrena en la edición 2025 del Festival Internacional de Cine de Rotterdam (IFFR).

‘Servicio necrológico para usted’ en Clermont-Ferrand

El cortometraje documental, escrito y dirigido en Cuba por la realizadora española-mexicana María Salafranca, se ocupa de un matrimonio consagrado a laborar en la funeraria de Bauta durante casi una década.

‘Cada respiro’, de Glenda León, y el yoga: la respiración como lenguaje 

Aunque fue oficialmente inaugurada el 16 de noviembre de 2024 en la Sala Temporal del 2do. Nivel del Edificio de Arte Cubano del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), la muestra Cada respiro, de la artista cubana Glenda León, experimentó este...

‘Te extraño, perdularia’ en Sundance 2025: apuntes sobre la nostalgia prematura

El cortometraje documental cubano Te extraño, perdularia (2024) dirigido por la brasileña Manu Zilveti, tendrá su premier continental durante la edición 2025 del Festival de Cine de Sundance, a celebrarse del 23 de enero al 2 de febrero en localidades de Park...

Los Archivistas Salvajes y el cine amateur cubano en la Semana de cine recuperado de Buenos Aires

Una selección de cinco importantes títulos del cine cubano amateur filmado en la segunda mitad del siglo XX, curada por el colectivo Archivistas Salvajes, se exhibirá el sábado 18 de enero en la capital argentina como parte de la semana...

Las malas noticias o crónica de un cazador cazado

'Noticias', el documental con ecos perestroikos de Lorenzo Regalado, muestra las limitaciones del “cine revolucionario” para incidir efectivamente sobre la Revolución.

‘El bosque intermitente’ o del cine bifurcado de Lázaro Lemus    

En 'El bosque intermitente', Lázaro Lemus no genera un texto fílmico, sino que parece descrearlo. Fractura los fundamentos artificiosos sobre los que se erige el arte cinematográfico.

‘Retrato de un cierto Oriente’: Amazonas, mon amour

El filme del brasileño Marcelo Gomes triunfa en el 50 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.