Mirar la ciudad que no es

    A veces me cuesta no atrapar una imagen que es casi un lamento. La ciudad que imagino no es la que veo. Diversas formas me conectan con la niñez, y me cuesta aceptar que van a ser fugaces para los niños que nos confortan ahora mismo.

    También aparecen figuras raras inundando los espacios, como caídas de una galaxia ajena. Están puestas sin ser parte de nada. Son horribles y deformes. Quizá, si cobraran vida, podrían usarse en un filme de terror. 

    El arte de la belleza ahora es patrimonio de las ciudades extranjeras. O del mundo que una vez evocamos, el que no pudimos construir. Mientras, nuestra propia ciudad se hunde en un laberinto vertiginoso, voraz.

    Y ya no hay vuelta atrás, ni santo para encomendarla; la perdemos en una marea de aguas albañales. 

    No habrá ojos ni manos para tocarla como fue antes, erguida en su magnificencia. ¿Era una ciudad diferente? Las antiguas revistas no mienten.

    El álbum familiar refleja edificaciones, muros y jardines, aceras y calles envueltas en una bruma elegante. Iban las mujeres hermosas y bien maquilladas, y los hombres con sombreros y trajes en pleno verano.   

    Es mejor caminar sin mirar para no distinguir los basurales, y esas almas que pasan en vilo a través de ellos. 

    Urge colocar una cinta blanca para limpiar la mirada, para consolar las pupilas, gastadas en el ir y venir, en un tiempo de lobos, devorador de voces cautivas que flotan aún a lo largo del malecón habanero. 

    Todavía hay una ciudad de sol promisorio; como una efigie, hecha para la contemplación. Pero siento que es solo una plegaria que viene a sublimarla.

    No la reconocemos; la miramos como a una extraña.

    (Fotografías autorizadas por Irina Pino).

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    «Corriente y Comida»: Los apagones y la escasez disparan en Cuba...

    En la tarde de este 17 de marzo, cientos de ciudadanos tomaron algunas calles de Santiago de Cuba para protestar por la escasez de alimentos y los frecuentes y prolongados cortes del servicio eléctrico que sufre esa provincia suroriental.

    Day Casas: la belleza escapista

    Hay algo en estos retratos de Day Casas que los alejan del típico fotoshooting para modelos Instagram y de la estética tropicaloide del videoclip cubano. Se intuye una pretensión high couture, un acabado tan detallado de las atmósferas que hace pensar en lo que está ocurriendo fuera de esa composición.

    Bergenline, avenida infinita

    La primera vez que estuve en la avenida Bergenline todavía no...

    La Habana, ciudad insólita

    La Habana es una ciudad de sucesos insólitos. He visto que en el Zoológico de la Avenida 26, en Nuevo Vedado, unos gatos con la muerte en la cara se meten en las jaulas de hienas y tigres, llevándose en sus bocas la cena cruda de estos. Los cuidadores del zoológico, al verlos, se encogen de hombros. Les es natural.

    El encargado. La pesadilla de pensar en los derechos

    Toda solución de este sistema cubano que se autoproclama igualitario es represiva. Nunca se han detenido a darle a la gente la oportunidad de expresar el deseo de cómo quieren vivir su vida, o de qué manera pudieran hacer planteamientos y demandas para hacer más sustentable su convivencia. Nunca han tratado dentro de su experimento macabro de dar soluciones.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    Day Casas: la belleza escapista

    Hay algo en estos retratos de Day Casas que los alejan del típico fotoshooting para modelos Instagram y de la estética tropicaloide del videoclip cubano. Se intuye una pretensión high couture, un acabado tan detallado de las atmósferas que hace pensar en lo que está ocurriendo fuera de esa composición.

    Bergenline, avenida infinita

    La primera vez que estuve en la avenida Bergenline todavía no...

    «¿Y ahora qué?»: la canción SOS ante la ola de feminicidios en Cuba

    El día que el músico cubano Pavel Urkiza invitó...

    Genius loci

    El fotógrafo Nelson Álvarez viaja en busca del genius loci —el «genio...

    1 COMENTARIO

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí