Love Portraits

    El instante mismo del retrato es ya un punto extremo de intimidad. Todo retrato involucra una mirada que despoja de superfluidad, filtra lo contingente y revela un aspecto o una esencia; entraña la desnudez intensa del dejarse/hacerse mirar: la gravitación del voyeur, la virtualidad de la entrega; implica un vínculo fugaz, furtivo, fatal —que ya no es contemplación, ni es atisbo— entre artista y objeto. 

    Si esto es cierto, el gesto de Evelyn Sosa doblaría la apuesta. Porque ella retrata lo íntimo. Digamos que se atreve a buscar ese fondo de nuda intimidad que define un buen retrato allí donde todo es intimidad.

    Aquí presenta imágenes que corresponden a dos series distantes, separadas por varios grados de latitud y por las rompientes de la emigración. Pero que nos recuerdan esos ríos sumergidos en sí mismos —es decir, en la huella de su cauce, en su indefectible posibilidad— que van a emerger más adelante como ojo de agua o como arroyuelo o como otro río —con otro nombre y otra historia.

    Hay una continuidad no demasiado subterránea entre Love Portraits, comenzada en 2019 en La Habana, y las esquirlas (pareadas) que reúne Cuba, Again. Nueva York y La Habana, ciudades vecinas.

    ¿Qué fotografía aquí Evelyn Sosa, el mapa o el territorio? Sabemos que el amor es esto, pero, finalmente, ¿qué es el amor?

    ***

    Algunas de las piezas que integran estas dos series de la artista —actualmente asentada en Nueva York— hacen parte ahora mismo de la exposición Mujeres entre la utopía y la distopía (hasta el 8 de marzo), comisariada por Concha Fontenla San Juan en Factoría Habana.

    (Fotografías autorizadas por Evelyn Sosa).

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Nicaragua: del vuelo a la libertad, al aterrizaje del destierro

    Durante la madrugada del 9 de febrero de 2023, más de 200 presos y presas políticos del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua fueron liberados de sus cárceles y trasladados a un avión que abandonó el país a las 6:30 de la mañana. Era un vuelo sin pasaje de regreso. Esta es su historia.

    Más que Números: Relatos cubanos de serofobia (III)

    ¿Por qué? ¿Cómo un tipo que vivió con tanta libertad se encierra al final en una celda tan terrible? Es evidente. Yorick, un personaje cínico y burlón, que miró a todos con un halo de grandeza y los señaló despectivamente, no podía permitirse ahora volverse una diana del estigma. Él no recibiría ni la lástima ni la crítica.

    ¿Por qué el régimen cubano niega la libertad condicional al artista...

    Aun cuando la libertad condicional es una opción para todas aquellas personas que no han sido condenadas a privación perpetua de la libertad, dicha figura resulta particularmente limitada por las autoridades judiciales del país cuando se trata de presos políticos; ello, bajo el amparo de términos tan discrecionales como «buena conducta» o «resultados positivos alcanzados en la actividad educativa del sancionado».

    Transporte en La Habana: ni ómnibus ni taxis ni gasolina

    En 1980 transportarse en La Habana era mucho más sencillo que ahora. La capital todavía no alcanzaba los dos millones de habitantes y contaba con dos mil 500 ómnibus urbanos. Sin embargo, desde los años noventa, la urbe se ha mantenido sobre los 2.1 millones de habitantes, y la cifra de ómnibus no ha hecho más que decaer: a finales de 2019, había 600, y, para octubre de 2023, menos de 300. Esta tendencia ha venido acompañada de una grave escasez de gasolina.

    Vulnus

    Eldy Ortiz fotografía La Habana (2018-2023). Dice que en este...

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.
    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    Nobody

    «Nobody es un pequeño viaje a través de mi concepción de la...

    Martí: Legacy in Stone 

    «Siendo Estados Unidos de América muy importante en la...

    El viaje: huellas, confines, borde…

    Este portafolio se ha ido formando solo, y por...

    La patria es un participio

    Nueva York nunca será mi ciudad. Sin embargo, nunca he...

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí