Genius loci

    El fotógrafo Nelson Álvarez viaja en busca del genius loci —el «genio del lugar» de los latinos—; pero, ¿no es eso lo que hacemos todos cuando viajamos y, aun, cuando permanecemos aquí o allá? 

    Genius también es el dios menor o el espíritu al cual somos confiados al nacer; una entidad tutelar que resulta intransferible, pero que en rigor —tal como observa Agamben (Profanaciones)— no nos pertenece y se ubica más allá del Yo.

    Suponemos que genius y genius loci coinciden, la mayoría de veces, sin que tomemos nota de ese encuentro. Estamos ahí y no hemos visto nada.

    Digamos que la voluntad de positivar esos encuentros, de testimoniarlos…, o más bien la audacia del Yo al tomar el control y tratar directamente con el paisaje, con el ánima de las cosas y del lugar, es lo que define el carácter del artista.

    Durante años, Álvarez ha fotografiado —leemos en su statement artístico— «ciudades con un encanto peculiar, incluyendo aquellas en las que ha vivido y trabajado durante tanto tiempo, La Habana, Venecia, Milano y Jerusalén». 

    Inspirado por el marinero Corto Maltés, el personaje de comic de Hugo Pratt, y por libros de Italo Calvino (Las ciudades invisibles) y Alberto Savinio (Ciudad, escucho tu corazón), Álvarez comenzó a «transformar en imágenes cada uno de sus viajes con pasión desenfrenada».

    Se nos dice que el fotógrafo no pretende «visitar», sino más bien «descubrir, tocar y entrar en contacto con las arterias menos conocidas de cada asentamiento urbano prefiriendo caminos poco frecuentados y callejuelas estrechas con la mentalidad de un viajero en busca de conocimientos y no de recuerdos turísticos». 

    Arquitecto de formación, no es extraño que el perímetro de la urbe sea el espacio predilecto del autor, a quien también le interesan la danza, el teatro, el cuerpo humano.

    Nelson Álvarez admira a fotógrafos como Jeanloup Sieff, Mario Giacomelli, Gabriele Basilico, Richard Avedon; las obras de maestros de la pintura como Caravaggio, Tiziano, Tintoretto, Vermeer, De Chirico; las composiciones de Ennio Morricone. 

    Es en las entretelas de luces y sombras que puede intuirse, avistarse el genius loci. Fotografiar su invisibilidad.

    (Fotos autorizadas por Nelson Álvarez).

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    «Corriente y Comida»: Los apagones y la escasez disparan en Cuba...

    En la tarde de este 17 de marzo, cientos de ciudadanos tomaron algunas calles de Santiago de Cuba para protestar por la escasez de alimentos y los frecuentes y prolongados cortes del servicio eléctrico que sufre esa provincia suroriental.

    Day Casas: la belleza escapista

    Hay algo en estos retratos de Day Casas que los alejan del típico fotoshooting para modelos Instagram y de la estética tropicaloide del videoclip cubano. Se intuye una pretensión high couture, un acabado tan detallado de las atmósferas que hace pensar en lo que está ocurriendo fuera de esa composición.

    Bergenline, avenida infinita

    La primera vez que estuve en la avenida Bergenline todavía no...

    La Habana, ciudad insólita

    La Habana es una ciudad de sucesos insólitos. He visto que en el Zoológico de la Avenida 26, en Nuevo Vedado, unos gatos con la muerte en la cara se meten en las jaulas de hienas y tigres, llevándose en sus bocas la cena cruda de estos. Los cuidadores del zoológico, al verlos, se encogen de hombros. Les es natural.

    El encargado. La pesadilla de pensar en los derechos

    Toda solución de este sistema cubano que se autoproclama igualitario es represiva. Nunca se han detenido a darle a la gente la oportunidad de expresar el deseo de cómo quieren vivir su vida, o de qué manera pudieran hacer planteamientos y demandas para hacer más sustentable su convivencia. Nunca han tratado dentro de su experimento macabro de dar soluciones.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.
    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    Day Casas: la belleza escapista

    Hay algo en estos retratos de Day Casas que los alejan del típico fotoshooting para modelos Instagram y de la estética tropicaloide del videoclip cubano. Se intuye una pretensión high couture, un acabado tan detallado de las atmósferas que hace pensar en lo que está ocurriendo fuera de esa composición.

    Bergenline, avenida infinita

    La primera vez que estuve en la avenida Bergenline todavía no...

    Mirar la ciudad que no es

    A veces me cuesta no atrapar una imagen que...

    Love Portraits

    El instante mismo del retrato es ya un punto...

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí