Katherine Perzant
Ha sido funambulista y chainsmoker. Como el Paterson de Jarmusch, escribe poemas que nunca publica. Posee una debilidad alarmante por los puentes y las boyas. La toman, tan a menudo por extranjera, que se siente así en todas partes. Quisiera creerle a Issa, que le sobrevive, le sobrevive a todo, la frialdad.
Entrevista
’Normalización’: el signo del adiós
I
Este 6 de marzo se presentó por última vez en El Ciervo Encantado (La Habana, Cuba) Normalización, un performance en escena de los artistas...
Autoestop
Habana Murakami
La primera vez que vine sola a La Habana tenía 18 años. Llegué de madrugada a la terminal de ómnibus, serían las cuatro en...
Entrevista
Gerardo Mosquera: «Nada le está prohibido al arte»
Como silba LP en Lost On You, como pinta la soledad y el dolor Guillermo Kuitca, como escribió Mario Puzo sobre mafia, como graffitea...
Autoestop
Siete llamadas perdidas
Hay una canción de Chavela Vargas que yo aguanto solo una vez, porque si la escucho dos veces me desarma; es esta: «Si no...
Autoestop
La flor azul
«I want your horror, I want your design.» Lady Gaga
«Nunca he hecho conciencia de mi relación con los colores, de niño me gustaba el verde,...
Autoestop
La posición azarosa de las piedras
A veces, para poder escribir un cuento, la mujer siente la necesidad de entrar a una tienda. Es un proceso rápido, que sucede después...
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.
Te puede interesar
Entrevista
Jorge Ferrer: «En las dictaduras largas se genera un olvido que provoca nostalgia»
"Entre Rusia y Cuba (contra la memoria y el olvido)" es un buen ensayo porque su autor frota superficies rugosas con otras lisas. De esa fricción suele emerger lo que llamamos literatura.
Columnas
Dos populistas debaten ante una audiencia aburrida
Quizá la conclusión más importante del debate fue el contraste entre dos vertientes populistas, la económica progresista y la nativista cristiana, que ya se han encontrado varias veces en la historia norteamericana.
Reportajes
Tampoco hay agua
Las autoridades señalan tres causas fundamentales para la grave situación del abasto de agua en Cuba: problemas con los equipos de bombeo, déficit de energía eléctrica y roturas en las conductoras.