Katherine Perzant
Ha sido funambulista y chainsmoker. Como el Paterson de Jarmusch, escribe poemas que nunca publica. Posee una debilidad alarmante por los puentes y las boyas. La toman, tan a menudo por extranjera, que se siente así en todas partes. Quisiera creerle a Issa, que le sobrevive, le sobrevive a todo, la frialdad.
Entrevista
Lorena Gutiérrez Camejo, artista visual cubana: «Las relaciones de poder me obsesionan»
«Eso sí, es justo decirlo, cada vez que hice una exhibición dije lo que quise sin cortapisas, aun desde temáticas sensibles porque interpelan directamente al poder: delitos de cuello blanco y propensión social a delinquir, lo peligroso de la creación artística bajo censura, la casta militar devenida empresarial, la pérdida del valor de la condecoración y la simbología revolucionarias, las distorsiones de la comunicación en los totalitarismos y el espionaje, fueron temas tratados y exhibidos por mí en Cuba».
Reportajes
Noches demasiado largas
Adentro de las casas las familias se iluminan con una vela cuando ya es de noche, o con una lámpara recargable que no les permite distinguir bien todas las caras, y espantan los mosquitos con las manos, con un pañuelo, hasta quedarse dormidos.
Perfiles
Leandro Feal, el fotógrafo ninja
Si le preguntas a Feal cuáles son los temas de su trabajo, te dice que la noche, la fiesta, y sigue: «Siento que pertenezco a una tradición de cine documental de los sesenta, de esa fotografía avant-garde». Suma estos temas: «Mi generación de artistas, La Habana, la resistencia cultural, lo friki, lo alternativo, ciertos espacios de libertad en Cuba...».
Columnas
La Habana, ciudad insólita
La Habana es una ciudad de sucesos insólitos. He visto que en el Zoológico de la Avenida 26, en Nuevo Vedado, unos gatos con la muerte en la cara se meten en las jaulas de hienas y tigres, llevándose en sus bocas la cena cruda de estos. Los cuidadores del zoológico, al verlos, se encogen de hombros. Les es natural.
Columnas
La habitación de Ernest Hemingway
Los lugares en que otros vivieron, y se conservan tal cual para el público, terminan volviéndose máquinas del tiempo. Formas de volver sobre el pasado. Me pregunto desde cuál de estas ventanas a Hemingway le gustaría ver La Habana, o si acaso no era de ese tipo de gente, de la gente que mira por las ventanas…
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.
Te puede interesar
Entrevista
Lorena Gutiérrez Camejo, artista visual cubana: «Las relaciones de poder me obsesionan»
«Eso sí, es justo decirlo, cada vez que hice una exhibición dije lo que quise sin cortapisas, aun desde temáticas sensibles porque interpelan directamente al poder: delitos de cuello blanco y propensión social a delinquir, lo peligroso de la creación artística bajo censura, la casta militar devenida empresarial, la pérdida del valor de la condecoración y la simbología revolucionarias, las distorsiones de la comunicación en los totalitarismos y el espionaje, fueron temas tratados y exhibidos por mí en Cuba».
Galerías
¿Para qué hago fotos en Miami?
Yo no sé todavía qué es Miami. Llevo en la ciudad siete meses, pero por un rato Legna Rodríguez me aleja de las zonas comunes: playa-playa, piscina-piscina, warehouses y mediocridad.
Entrevista
Gioconda Belli: «He optado por no ser cínica»
Dos veces exiliada del mismo país, con más de 30 años de diferencia entre ambos refugios, Gioconda Belli ha habitado como pocos escritores de la región el ciclo de las revoluciones modernas, sus ímpetus y derivas, sus entusiasmo y decepciones.