Jorge Ferrer

    Días de coronavirus (XXXV)

    La esperanza de que un aumento significativo de la temperatura y la humedad ayuden a neutralizar el virus, poniéndole más difícil su éxito de...

    Días de coronavirus (XXXIV)

    Leí un rato en la cama antes de ponerme en marcha y tomar el camino más largo que puedo hacer en el confinamiento: los...

    Días de coronavirus (XXXIII)

    Anoche la peste se llevó a Víctor Batista. Lo vio M. en el teléfono al abrir los ojos esta mañana. Me despertó y me...

    Días de coronavirus (XXXII)

    Anoche soñé que iba en bicicleta calle abajo, apartaba las manos del manillar y saludaba a los vecinos que habían salido al balcón a...

    Días de coronavirus (XXXI)

    Desayuné helado. Es ese un placer que solo me concedo en vacaciones, cuando compro en Miami esos helados de mamey de la marca Valentini,...

    Días de coronavirus (XXX)

    Aún desde la cama, después de un mes encerrado, le pedí a Siri que reprodujera «Hola, soledad» cantada por Rolando Laserie. Palito Ortega le...

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Entre Rusia y Cuba: Contra la memoria y el olvido (Un fragmento)

    Estas páginas, que son una herida y un poema, han de leerse como quien entona un himno después de que se apagaran todos los focos y se arriaran todas las banderas.

    Jorge Ferrer: «En las dictaduras largas se genera un olvido que provoca nostalgia»

    "Entre Rusia y Cuba (contra la memoria y el olvido)" es un buen ensayo porque su autor frota superficies rugosas con otras lisas. De esa fricción suele emerger lo que llamamos literatura.

    Dos populistas debaten ante una audiencia aburrida

    Quizá la conclusión más importante del debate fue el contraste entre dos vertientes populistas, la económica progresista y la nativista cristiana, que ya se han encontrado varias veces en la historia norteamericana.