octubre 31, 2025

El dólar y el euro retroceden en el mercado informal cubano

La caída de las divisas coincide con el aumento de la crisis provocado por el huracán Melissa, que mantiene a gran parte del país sin electricidad ni agua.
Cuba, dólar, mercado informal
Euros, dólares y pesos cubanos (Foto: RL Hevia / CubaNoticias360)

MADRID, España.- El dólar estadounidense y el euro registraron una caída significativa este viernes en el mercado informal cubano, interrumpiendo la tendencia al alza que habían mostrado durante las últimas semanas, según los datos publicados por el observatorio independiente ElToque.

De acuerdo con la Tasa Representativa del Mercado Informal (TRMI), elaborada por el citado medio a partir del seguimiento de miles de anuncios de compra y venta de divisas en redes sociales, el dólar estadounidense (USD) se cotiza hoy a 470 pesos cubanos (CUP), diez pesos menos que el día anterior, cuando se mantenía en 480.

Por su parte, el euro (EUR) descendió hasta 530 CUP, también con una baja de diez pesos respecto a la jornada previa. La moneda libremente convertible (MLC), empleada en tiendas estatales, mantiene su cotización en 200 CUP, sin variaciones.

El desplome, por tercer día consecutivo, interrumpe la escalada sostenida que había llevado al dólar a situarse en sus niveles más altos de las últimas semanas. Según ElToque, la TRMI “se obtiene a partir de la mediana de los anuncios de compra y venta de divisas publicados en redes sociales y plataformas digitales”, lo que la convierte en un indicador de referencia para medir el pulso del mercado informal.

Las cifras reflejan la alta volatilidad del mercado cambiario no oficial, en un contexto marcado por la crisis económica, la inflación y el deterioro del poder adquisitivo. Pese al retroceso de esta jornada, las divisas extranjeras continúan siendo inaccesibles para gran parte de la población cubana, cuyos salarios estatales no alcanzan los niveles mínimos para adquirirlas.

El mercado informal se ha consolidado como el principal espacio de intercambio de divisas en la isla ante las fuertes restricciones del sistema bancario estatal, que limita la compraventa de monedas extranjeras y dificulta el acceso al tipo de cambio oficial. La diferencia entre este valor —fijado en 120 CUP por dólar— y las tasas informales evidencia la devaluación del peso cubano y la falta de confianza en la moneda nacional.

La reciente depreciación del dólar ocurre en un momento crítico para Cuba, golpeada por los estragos del huracán Melissa, que ha dejado a gran parte del territorio sin energía eléctrica ni agua corriente. A ello se suman los brotes de dengue y una crisis estructural de pobreza que se arrastra desde hace años. En este panorama, la baja del dólar parece más bien una fluctuación transitoria que un cambio sostenido: cuando el país logre salir del actual estado de emergencia —y retorne a su habitual escenario de inestabilidad económica—, todo indica que la divisa volverá a encarecerse.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA