
El dólar y el euro retroceden en el mercado informal cubano
La caída de las divisas coincide con el aumento de la crisis provocado por el huracán Melissa, que mantiene a gran parte del país sin electricidad ni agua.

La caída de las divisas coincide con el aumento de la crisis provocado por el huracán Melissa, que mantiene a gran parte del país sin electricidad ni agua.

El euro consolida su tendencia al alza en el mercado informal cubano, superando al dólar y acentuando la brecha con las tasas oficiales en medio de una profunda crisis económica.

“Con un banco central que no es independiente, una tasa de cambio flotante tiene muchos riesgos de que el gobierno incluso se apropie de los dólares”, alertó el economista Pavel Vidal.

También aceptarán divisas en efectivo en el turismo, Casas del Habano, farmacias, ópticas y clínicas internacionales, aeropuertos, entre otros comercios.

En una jornada atípica, el dólar, el euro y la moneda libremente convertible caen este 12 de julio en el mercado informal de Cuba.

Hechos delictivos que involucran a los propios trabajadores

La caída de las divisas coincide con el aumento de la crisis provocado por el huracán Melissa, que mantiene a gran parte del país sin electricidad ni agua.

El euro consolida su tendencia al alza en el mercado informal cubano, superando al dólar y acentuando la brecha con las tasas oficiales en medio de una profunda crisis económica.

“Con un banco central que no es independiente, una tasa de cambio flotante tiene muchos riesgos de que el gobierno incluso se apropie de los dólares”, alertó el economista Pavel Vidal.

También aceptarán divisas en efectivo en el turismo, Casas del Habano, farmacias, ópticas y clínicas internacionales, aeropuertos, entre otros comercios.

En una jornada atípica, el dólar, el euro y la moneda libremente convertible caen este 12 de julio en el mercado informal de Cuba.

Hechos delictivos que involucran a los propios trabajadores
