MIÉRCOLES 29 DE OCTUBRE
4: 10 p.m. Restablecen en Granma el cable de fibra óptica para garantizar las comunicaciones
Osmelis Fonseca, director de Etecsa en el territorio granmense, precisó que especialistas del sector han reparado el cable de fibra óptica que garantiza las comunicaciones con los municipios costeros de la provincia.
3:33 p.m | Holguín así se ve hoy
2:20 p.m. | Alertan que el río Sagua de Tánamo continúa subiendo ante las intensas lluvias.
Se recomienda a la población en zonas bajas extremar precauciones.
1:30 p.m | En Jiguaní el río inundó el pueblo dejando familias incomunicadas
12:27 p.m. | Melissa derriba el emblemático mirador Los caneyes de Gibara
11:47 a.m. Reportan varios municipios y localidades sin comunicación con la red nacional
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) informa que, tras el paso del huracán Melissa por el Oriente cubano se reportan sin comunicación con la red nacional la provincia de Guantánamo, varios municipios de Santiago de Cuba y Granma, así como localidades de Holguin.
Gran parte de los servicios móviles y fijos afectados se soportan en sitios de radiobases y gabinetes que hoy se encuentran apagados por la falta de fluido eléctrico y también por problemas de conectividad.
10:47 a.m. | Así ha dejado Melissa el Oriente cubano























10:35 a.m. | Reportan derrumbes en Granma
La gobernadora de Granma, Yanetsy Terry Gutiérrez, informó esta mañana que varias zonas de la provincia permanecen bajo el agua, siendo el municipio de Jiguaní el más afectado.
Explicó que las intensas lluvias asociadas al huracán Melissa provocaron el desbordamiento del río local, lo que ocasionó inundaciones en un alto porcentaje de viviendas e instituciones, tanto públicas como privadas, de ese territorio oriental.
Según los reportes preliminares, se registran derrumbes de viviendas, obstrucción de caminos en áreas montañosas y la pérdida de techos en numerosas casas, tanto en zonas urbanas como rurales.
10:12 a.m. | Melissa comienza a abandonar el territorio nacional
A las nueve de la mañana, la región central del huracán Melissa se localizó por los radares cubanos en los 20.7 grados de latitud Norte y los 75.4 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 45 kilómetros al sudeste de Banes perteneciente a la provincia de Holguín. Melissa continúa moviéndose al norte – nordeste, con una velocidad de traslación de 22 kilómetros por hora.
Sus vientos máximos sostenidos han descendido hasta 165 kilómetros por hora, con rachas superiores, por lo que ahora es un huracán categoría dos en la escala Saffir – Simpson. Su presión central ascendió hasta 968 hectoPascal.
9:56 a.m. | “Fue catastrófico”: testimonio desde el oriente cubano
9:47 a.m. | Así amaneció la Universidad de Oriente


9:40 a.m. | UNICEF envía ayuda humanitaria a Cuba
Como parte de la respuesta inmediata tras el paso del huracán Melissa por Cuba, UNICEF comenzó la distribución de ayuda humanitaria destinada a unos 21,000 niños, niñas y adolescentes, además de 6,500 personas que permanecen en centros de protección.
La asistencia incluye recursos esenciales para garantizar condiciones básicas de supervivencia y seguridad en medio de la emergencia:
Kits de recreación, materiales para la primera infancia y útiles escolares, con el fin de apoyar el bienestar emocional y educativo de los menores.
Kits de higiene para prevenir enfermedades.
Plantas potabilizadoras y tanques de gran capacidad para garantizar el acceso a agua segura.
Mantas impermeabilizantes y cobertores para techos, destinados a refugios temporales.
9:17 a.m. | El Tiempo hoy: continúan lluvias y vientos
Predominarán los nublados en la región oriental con chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, que serán fuertes e intensas en algunas localidades. En el resto del país estará parcialmente nublado, con nublados y chubascos ocasionales hacia zonas de la costa norte, siendo escasas en el resto del territorio nacional.
En la tarde las temperaturas máximas estarán entre 30 y 33 grados Celsius, en occidente y centro, superiores en algunas localidades del interior. En la región oriental estarán entre 26 y 29 grados Celsius, inferiores en las áreas donde persistan los nublados y las lluvias. En la noche las temperaturas estarán entre 22 y 25 grados Celsius.
Los vientos serán del noroeste al norte desde Pinar del Río hasta Ciego de Ávila con velocidades entre 10 y 25 kilómetros por hora, superiores en rachas en zonas de la región oriental. Desde Camagüey hasta Holguín serán del oeste al noroeste y en el resto de las provincias orientales del suroeste, con velocidades entre 75 y 90 kilómetros por hora, con rachas superiores. Los vientos disminuirán desde horas de la tarde en la región oriental, con velocidades entre 20 y 35 kilómetros por hora, con rachas superiores.
Habrá fuertes marejadas en el litoral norte desde Camagüey hasta Guantánamo, así como desde cabo Cruz hasta punta de Maisí, con inundaciones costeras de moderadas a fuertes en zonas bajas de esos litorales. En el resto de los litorales habrá oleaje, excepto en el norte de la región occidental donde habrá poco oleaje.
9:08 a.m. | Municipio de Mayarí
9:00 a.m. | Municipio de Holgín
8:52 a.m. | Sagua de Tánamo
8:19: “Es muy fuerte”: testimonio desde Holguín
“Esto ha sido muy fuerte, muye feo. Nos quitaron la corriente a las 11 de la mañana. No hemos dormida nada por los vientos”, contó a Cubanet una colaborada desde Banes.
7:50 │Actualización sobre el paso de Melissa
Resumimos algunos puntos esenciales del reporte:
Continúa siendo un huracán categoría tres.
Tocó tierra por Guamá, en Santiago de Cuba sobre las 3:00 a.m. con vientos de 195 kilómetros por hora.
Los vientos se están incrementado ahora en la ciudad de Holguín
Actualmente tiene 185 kilómetros por hora con racchas de más de 200. Lo vientos huracanados deben estar cesando en Santiago de Cuba.
6:50 a.m. │ Posible trayectoria de Melissa. ¿A qué hora debe salir de Cuba?
Melissa continúa desplazándose sobre el oriente cubano con dirección noreste y se espera que abandone el territorio nacional entre las 8:00 y 9:00 de la mañana de este miércoles, por la costa norte de la provincia de Holguín, según reportes del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Melissa mantiene un movimiento al nordeste a 19 kilómetros por hora. Durante las próximas horas, el ojo del huracán continuará avanzando sobre las provincias de Santiago de Cuba y Holguín, afectando localidades como San Luis y Mella (Santiago de Cuba), y Urbano Noris, Cueto, Mayarí, Báguanos, Banes y Antilla (Holguín), antes de salir al mar por las inmediaciones del municipio de Banes.
De acuerdo con la trayectoria prevista, el núcleo de Melissa cruzará el este de Cuba durante la mañana, se desplazará sobre las Bahamas sudorientales o centrales más tarde en el día, y pasará cerca o al oeste de Bermudas entre la noche del jueves y la madrugada del viernes, manteniendo su intensidad de huracán categoría 3.
Las áreas de lluvia asociadas a Melissa continúan afectando la región oriental del país, con precipitaciones fuertes e intensas en varias localidades, mientras se mantienen las marejadas de 4 a 6 metros en el litoral sur de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, que podrían alcanzar hasta 8 metros en la madrugada, provocando inundaciones de moderadas a fuertes.

6:20 a.m. │ Marejadas ciclónicas con amenaza para la vida y deslizamientos de tierra en la región oriental
En su paso por el territorio oriental cubano Melissa provoca marejadas ciclónicas potencialmente mortales, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en varias provincias del país, de acuerdo con la actualización del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El NHC advirtió que las marejadas ciclónicas podrían alcanzar entre 2.4 y 3.7 metros por encima del nivel del mar en la costa suroriental de Cuba, acompañadas de grandes olas destructivas.
Las lluvias acumuladas en el oriente cubano podrían superar los 500 milímetros en zonas montañosas, generando inundaciones catastróficas y numerosos derrumbes, de acuerdo con el aviso meteorológico.
Las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas se mantienen bajo aviso de huracán, mientras que Camagüey permanece bajo aviso de tormenta tropical.
5:35 a.m. │ Melissa golpea con fuerza. Situación en el Oriente cubano
El huracán Melissa continúa su avance por el oriente de Cuba en la madrugada de este miércoles, azotando con fuerza varias provincias bajo la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson. El poderoso sistema ha provocado lluvias torrenciales, vientos destructivos, apagones e inundaciones en amplias zonas del territorio oriental.
Santiago de Cuba es hasta el momento la provincia más afectada. La Defensa Civil registró vientos máximos sostenidos de 185 km/h. En los barrios de Versalles, José Martí y Altamira se reportan derrumbes parciales, árboles caídos y cortes eléctricos generalizados.
“Es desastroso, cuando amanezca veremos qué queda en pie”, dice una cubana en un video enviado al periodista independiente Yosmany Mayeta desde Santiago de Cuba, donde vecinos muestran sus casas anegadas y piden ayuda mientras el nivel del agua sigue subiendo. También se reportan techos volando.
En municipios como Gibara y Cacocum (Holguín), se registran vientos fuertes y lluvias constantes, además de apagones prolongados desde la tarde del martes. En esta provincia también se reportan inundaciones provocadas por el desbordamiento del río Cueto.
5:10 a.m. │Ojo del huracán Melissa se localiza en Contramaestre, Santiago de Cuba
Por ello, en este punto permanece la calma, lo que no significa que el fenómeno haya pasado. Durante este período, los vientos disminuyen o cesan por completo, lo que puede dar una falsa sensación de seguridad. Sin embargo, una vez que el ojo se desplace, los vientos intensos y peligrosos regresarán con fuerza, generalmente desde la dirección contraria a la inicial.
4:30 a.m. │Residentes de Chivirico comparten imágenes de los efectos del huracán
3:14 a.m.│ Huracán Melissa toca tierra en Cuba
El huracán Melissa tocó tierra en la costa sur del oriente de Cuba durante la madrugada de este miércoles, clasificado como categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, según confirmó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Las imágenes de satélite y radar muestran que el ojo del ciclón penetró el territorio cubano entre las 3:05 y 3:10 a.m. por la provincia de Santiago de Cuba, específicamente en playa El Francés, cerca de la ciudad de Chivirico, en el municipio Guamá; con vientos máximos sostenidos de 120 mph (195 km/h) y presión central mínima de 952 mb (28.12 pulgadas). El sistema se desplaza hacia el noreste (40°) a unos 17 km/h.
El NHC advierte que Melissa continuará atravesando el sureste de Cuba en las próximas horas, provocando vientos destructivos, lluvias torrenciales e inundaciones repentinas que representan un peligro para la vida. En las zonas montañosas del oriente cubano podrían acumularse hasta 635 mm de lluvia, con totales localizados que superen los 600 mm, aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.
Además, se prevé una marejada ciclónica capaz de elevar el nivel del mar entre 2,5 y 3,5 metros por encima del nivel normal de la marea, acompañada de olas grandes y destructivas que podrían agravar el impacto costero.
Las precipitaciones de entre 250 y 500 mm —y aún mayores en zonas elevadas— podrían causar inundaciones catastróficas y deslizamientos potencialmente mortales que persistirán incluso después de que los vientos comiencen a disminuir.
El Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) informó que durante las próximas 12 a 24 horas el huracán Melissa podría debilitarse ligeramente al interactuar con tierra, mientras mantiene un rumbo próximo al nordeste y una velocidad de traslación similar a la actual.
Según el parte meteorológico, el centro del sistema continuará desplazándose sobre las provincias de Santiago de Cuba y Holguín, para luego salir al mar en horas de la mañana por las inmediaciones del municipio de Banes, en la provincia de Holguín.
Las bandas de lluvias asociadas al huracán continúan afectando de forma generalizada el oriente del país, registrándose precipitaciones fuertes e intensas en varias localidades, con acumulados significativos en zonas montañosas y costeras.

Las autoridades cubanas informaron la evacuación de más de 735.000 personas en las provincias orientales como medida preventiva ante el impacto de Melissa, considerado uno de los huracanes más potentes que han azotado el oriente cubano en los últimos años.
Se mantiene la fase de alerta en toda la región oriental y exhortan a la población a no desplazarse, proteger viviendas y mantenerse informada a través de los canales oficiales.
2:45 a.m. │ Santiago de Cuba y Granma registran acumulados de lluvias excepcionales
Las intensas lluvias asociadas al paso del huracán Melissa han dejado en las últimas 14 horas acumulados excepcionales en la región oriental de Cuba, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba y Granma, donde se reportan desbordamientos, fuertes vientos y crecidas de ríos.
En Santiago de Cuba, los mayores registros pluviométricos corresponden a Chivirico (313,0 mm), Cruce de los Baños (300,1 mm), Gran Piedra (288,9 mm), El Cristo (274,4 mm) y El Cobre (267,4 mm). También destacan La Maya (261,1 mm), Presa Charco Mono (233,4 mm), Ciudad de Santiago de Cuba (234,1 y 216,3 mm), Los Reynaldos (210,4 mm), Los Negros (208,5 mm) y Presa Hatillo (205,5 mm). En otras localidades como Micro 7, Ocujal, Uvero, Aserradero y Correo Palma Soriano, las lluvias también superan los 150 mm, según reportes meteorológicos.
En la provincia de Granma, las precipitaciones se mantienen sostenidas e intensas en todo el territorio, con vientos fuertes que afectan principalmente los municipios Campechuela, Media Luna, Pilón y Niquero. En Jiguaní, el puente principal se encuentra anegado por el aumento del caudal del río, mientras las presas Corojo, Paso Malo y Cauto del Paso registran vertimientos significativos de 1 232,7 m³/s, 340,9 m³/s y 900 m³/s, respectivamente.
Las autoridades locales mantienen la fase de alerta y exhortan a la población a evitar desplazamientos innecesarios, especialmente en zonas bajas o cercanas a cauces fluviales, ante el riesgo de inundaciones y derrumbes.
2:20 a.m. │ Melissa baja a categoría 3 a punto de impactar en Cuba
El huracán Melissa se debilitó este martes a categoría 3 muy próximo a impactar Cuba. No obstante, continúa siendo motivo de alerta por las fuertes lluvias e inundaciones que podría provocar en la Isla.
El riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos sigue siendo muy elevado, dada la alta humedad acumulada y el terreno vulnerable en el oriente de Cuba. Las marejadas ciclónicas podrían ser de hasta 3,6 metros por encima de los niveles normales de marea a lo largo de la costa sureste.
Algunos informes mencionan que el fenómeno podría volver a intensificarse antes de impactar.
12:55 a.m. │ Actualización sobre 17 personas incomunicadas por un deslizamiento de tierra en El Cobre
Las autoridades informaron que los equipos de rescate trabajan en la zona, pero no han arribado al lugar del deslizamiento.
12:45 a.m. │ Reportan inundaciones y deslaves en la provincia de Santiago de Cuba
12:30 a.m. │ Dieceisite personas incomunicadas en El Cobre por un deslizamiento de tierra
Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del PCC en Santiago de Cuba confirmó durante un contacto con la Televisión Cubana el caso de las 17 personas incomunicadas en El Cobre, que ya se había conocido en redes sociales. “Conocimos de 17 personas que están en la Loma del Cimarrón con un deslizamiento de tierra, entre ellos dos niños y cuatro personas mayores. Ya hay un dispositivo que va camino a allá bordeando el otro lado del río porque el río está crecido para evacuar a los compañeros que están allá en El Cobre”, aseguró la funcionaria.
12:05 a.m. │ Jamaica, zona de desastre
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró al país como “zona de desastre” tras el impacto del huracán Melissa, que tocó tierra como categoría 5 en Westmoreland, suroeste de la isla.
Jamaica Declared a Disaster Area; Order to Prevent Price Gouging Renewed. pic.twitter.com/11I9QjKuGm
— Andrew Holness (@AndrewHolnessJM) October 28, 2025
MARTES 28 DE OCTUBRE
11:25 p.m. │ Resumen del más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos:
Situación actual: El ojo del huracán Melissa se ubica ea 175 km al suroeste de Guantánamo. Se mueve al noreste a 15 km/h. Vientos máximos sostenidos: 215 km/h (categoría 4). Presión central: 950 hPa.
Trayectoria inmediata: El núcleo del ciclón cruzará el Oriente de Cuba esta noche y la madrugada del miércoles.
Viento: En el Oriente dek país se esperan condiciones de huracán hasta la mañana del miércoles. El campo de vientos huracanados se extiende hasta 45 km del centro; los de tormenta tropical, hasta 315 km.
Lluvias: Acumulados totales de ≈254–508 mm en el Oriente hasta el miércoles, con máximos locales de ≈635 mm en zonas montañosas. El boletín advierte inundaciones repentinas potencialmente catastróficas y numerosos deslizamientos.
Marejada ciclónica: Riesgo significativo en la costa sureste hasta la mañana del miércoles. Picos de ≈2.4–3.7 m por encima del nivel de marea normal cerca y al este del punto de impacto, con oleaje grande y destructivo. En la costa norte del oriente, posible inundación costera menor en bahías y ensenadas.
Oleaje y resaca: El oleaje generado por Melissa continuará afectando el Oriente, con resacas peligrosas para la vida.
11:00 p.m. │ ¿A qué hora tocará tierra en Cuba el huracán Melissa?
De acuerdo con el Dr. José Rubiera, el centro de Melissa debe tocar tierra cubana alrededor de las 2:00 de la madrugada de este miércoles en un punto cercano a Chivirico, la cabecera del municipio santiaguero de Guamá.
Por su parte, los meteorólogos de la cadena de noticias CNN esperan que el ojo del huracán “llegue al sureste de Cuba alrededor ―o justo después― de la medianoche, como una tormenta de categoría 4 o categoría 3 casi 4”..
10:35 p.m. │ Así se oyen ya las ráfagas de viento en Bayamo, Granma:
10:35 p.m. │ Se esperan acumulados de lluvias de entre 200 y 450 milímetros
Las bandas externas de este huracán están afectando la región oriental de Cuba desde esta tarde con chubascos y lluvias, las que han llegado a ser fuertes en algunas localidades, como en Contramaestre, donde se registra un acumulado de 73 milímetros. Las precipitaciones se incrementarán gradualmente con la cercanía y el paso de Melissa. De acuerdo con el Dr. José Rubiera, pudieran superar los 200 milímtros y llegar hasta y 450.
Los vientos en la región oriental alcanzarán fuerza de tormenta tropical durante la noche, con velocidades entre 70 y 119 kilómetros por hora, con rachas superiores. Se ha reportado hasta el momento una racha de viento de 82 kilómetros por hora en la estación meteorológica de Cabo Cruz, provincia Granma. Los vientos huracanados comenzarán a sentirse en el sur de la región oriental desde la madrugada. Se mantendrán las fuertes marejadas con olas entre 4 y 6 metros en los mares al sur de las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, las que se incrementarán a alturas de hasta 8 metros en la madrugada del miércole.
10:25 p.m. │ Santiago de Cuba empieza de sentir los embates de Melissa
En Chivirico, cabecera del municipio Guamá, ya se reportan 90 milímetros de lluvia. A las 8:00 de la noche, el Dr. José Rubiera indicó que se espera su entrada al territorio nacional justo por ese punto de la provincia de Santiago de Cuba a las 2:00 de la madrugada de este miércoles.
En la misma zona se reportan leves penetraciones del mar y crecidas de ríos.
En la ciudad cabecera se reportan inundaciones en varias zonas como Los Coquitos, La Alameda, San Pedrito y Ferreiro.
9:53 p.m. │ Radar de Pilón, en Granma, ya “observa” el ojo de Melissa

9: 38 p.m. │ Desconectan al Oriente del país del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)
Fueron desconectadas del Sistema Eléctrico Nacional las provincias Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. También se sacaron de servicio las unidades de Renté y los motores Fuel de Moa, según información divulgada por el Canal Caribe.
8:10 p.m. ¿Qué dice Rubiera?
8:05 p.m. │ Melissa bajó a categoría 3, pero sigue siendo un “poderoso” huracán
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos advirtió que el “poderoso” huracán Melissa se mueve hacia la región oriental de Cuba y que “las condiciones [meteorológicas] se deteriorarán rápidamente en las próximas horas”.
El aviso mantiene alerta de huracán para las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, y aviso de tormenta tropical para Camagüey. El NHC enfatizó: “En el área bajo aviso en Cuba, los residentes deben buscar refugio seguro de inmediato”.
A las 8:00 p.m., el centro de Melissa se localizaba en 18.8°N, 77.2°W, a 80 km al ENE de Montego Bay (Jamaica) y a 260 km al SSO de Guantánamo (Cuba). Sus vientos máximos sostenidos eran de 205 km/h, con movimiento a 13 km/h y presión mínima central de 950 hPa, según el parte oficial.

Sobre la trayectoria inmediata, el NHC precisó: “En la trayectoria pronosticada, se espera que el núcleo de Melissa se mueva sobre el Oriente de Cuba esta noche y temprano en la mañana del miércoles”. Aunque actualmente es categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, el organismo añadió que “Melissa se mantendrá como un huracán poderoso cuando se mueva a través de Cuba, las Bahamas y cerca de Bermudas”.
El campo de vientos de Melissa se extendía hasta 45 km desde el centro para vientos de fuerza de huracán y hasta 315 km para vientos de tormenta tropical, de acuerdo con el boletín.
Para el Oriente cubano, el NHC advirtió: “Se esperan acumulados totales de lluvia de 10 a 20 pulgadas hasta el miércoles, con cantidades locales de hasta 25 pulgadas en zonas montañosas. Esto causará inundaciones repentinas que ponen en riesgo la vida y potencialmente catastróficas, con numerosos deslizamientos de tierra”.
La entidad científica con base en Miami también alertó de una “potencial de marejada ciclónica significativa a lo largo de la costa sureste de Cuba hasta primeras horas del miércoles”. Según el aviso, “las alturas máximas de la marejada podrían alcanzar de 8 a 12 pies por encima de los niveles normales de marea, cerca y al este del punto donde el centro de Melissa toque tierra”, y “esta marejada estará acompañada por olas grandes y destructivas”. Añadió que es posible inundación costera menor en bahías y ensenadas a lo largo de la costa norte del Oriente de Cuba.
7:55 p.m. │ Melissa “debe estar tocando tierra por el sur del Oriente cubano cerca de las 2:00 a.m.” como huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, según Cubadebate.
“Ya es inminente el impacto al Oriente cubano”, informó el Centro Meteorológico Provincial de Ciego de Ávila.

7:20 p.m. │ Melissa visto por el radar de Pilón, en Granma, a las 7:20 p.m. de este martes.

6:50 p.m. │ Los tiempos de Melissa
De acuerdo con el parte del Centro de Pronósticos del INSMET de las 6:00 de la tarde de este martes, “Melissa se irá aproximando a la costa sur de la región oriental de Cuba esta noche, penetrando al territorio por algún punto de la costa sur entre Granma y Santiago de Cuba”.
La entidad también advirtió que, aunque experimente fluctuaciones en su intensidad, Melissa “se mantendrá como un huracán de gran intensidad a su paso por Cuba”.

6:20 p.m. │ Olas de hasta cuatro metros en Cabo Cruz, Granma
Residentes y autoridades de municipios costeros de la provincia de Granma reportan el incremento de las lluvias y la fuerza de los vientos y el oleaje, de acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Desde Niquero, la periodista Elizabet Santiesteban Escalona informó a la ACN que en el poblado cabecera persistían los nublados, pero que aún no había penetraciones del mar, mientras en la comunidad de Cabo Cruz sí aumentan las olas, ahora entre 2,5 y 4 metros de altura.
6:00 p.m. │ ¿Qué dice el Dr. Rubiera?
El meteorólogo cubano José Rubiera advirtió que el huracán Melissa podría azotar el Oriente de Cuba “en tan solo unas pocas horas”. En una actualización en su canal de YouTube, explicó que las imágenes de satélite muestran una estructura del huracán muy organizada: “Tiene un ojo que tiene un diámetro de unos 28 km. Se ve perfectamente circular”, dijo.
Sobre el alcance de los impactos en Cuba, pidió no concentrarse en una sola línea de trayectoria: “El cono está muy bien enfilado hacia la parte sur de las provincias orientales de Cuba”, pero el campo de vientos y lluvias se extiende ampliamente a ambos lados del centro. Anticipó vientos huracanados en buena parte del Oriente cubano y vientos de tormenta tropical desde Haití hasta provincias centrales de la Isla. Adelantó que, tras cruzar Jamaica, Melissa “es posible que llegue como [categoría] cuatro o que llegue como [categoría] tres” a Cuba. Sin embargo, insistió en que seguirásiendo un “destructivo huracán”.
El especialista alertó además sobre lluvias muy intensas. Para Cuba, proyectó acumulados generales entre 200 y 500 mm, con picos locales superiores. También llamó la atención sobre la marejada: “La surgencia es una pared de agua que en el caso de Cuba puede llegar entre 2 a 4 metros de altura en la costa sur del Oriente”, fenómeno capaz de arrancar y lanzar “piedras gigantescas” tierra adentro. “No se puede estar al lado del mar de ninguna manera”, subrayó.
En cuanto a tiempos, Rubiera situó el cruce por el Oriente de Cuba entre el final de la noche y la madrugada, con una salida al mar por la costa norte oriental “alrededor de las 6:00 de la mañana”, antes de internarse en las Bahamas.
5:38 p.m. │ Llueve intensamente en Granma.
5:10 p.m. │ El centro de Melissa se aleja de Jamaica, pero sus impactos destructivos persisten.
A las 5:00 de la tarde, el ojo de Melissa estaba justo frente a la costa norte de Jamaica, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. No obstante, sus feroces vientos, lluvias torrenciales y marejada ciclónica siguen azotando la isla.
Melissa continuará avanzando hacia el norte-noreste esta tarde y tocará tierra en Cuba durante la noche.
5:00 p.m. │ Ya llueve intensamente en la provincia de Santiago de Cuba. Imágenes exclusivas desde el terreno.
4:53 p.m. │ Embajada de Alemania en Cuba dona 330.000 dólares USD al Gobierno cubano “para ayudar a los afectados del huracán Melissa”.
4:45 p.m. │ Melissa se degrada a huracán categoría 4
Debido a su paso por Jamaica y el rozamiento con tierra, Melissa perdió algo de fuerza, aunque continúa siendo un huracán muy peligroso. A las 4:00 p.m., el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos indicó que se había degradado a categoría 4 y mantenía vientos sostenidos de 240 km/h. A esa hora, el centro del huracán estaba a unos 15 km al sur de Montego Bay, Jamaica, y se desplazaba hacia el norte-noreste a razón de 13 km/h. Es probable que el centro de Melissa salga de tierra y vuelva al mar Caribe en la próxima hora o dos.
4:35 p.m. │ CNN reporta “daños extensos” en el suroeste de Jamaica
Se están reportando daños extensos en todo el suroeste de Jamaica. “Hay daños extensos en las zonas del suroeste, en St. Elizabeth; daños importantes en St. Elizabeth, mucha inundación, daños extensos por el viento en escuelas, hospitales de esa zona, viviendas”, dijo a la CNN Richard Thompson, director general de la Oficina de Preparación para Desastres y Gestión de Emergencias (ODPEM).
El Hospital de Black River, en St. Elizabeth, también se ha visto afectado, añadió Thompson, quien señaló que aún se desconoce la magnitud de los daños. “Hemos confirmado en nuestro centro de operaciones el impacto en el Hospital de Black River. Realmente esperamos daños extensos en ese hospital”.
4:00 p.m. │ Videos del paso de Melissa por Jamaica
Montego Bay is being hammered right now. #Melissa
— Scott (@DEFENSWX) October 28, 2025
pic.twitter.com/xnoFwBcrzQ
Catastrophic flooding in Spaulding, Clarendon. #Melissapic.twitter.com/YWtTcEGzd4
— Scott (@DEFENSWX) October 28, 2025
3:02 p.m. │ Régimen ofrece cuentas bancarias para donaciones
El sistema bancario cubano anunció en redes sociales la apertura de cuentas para recibir donaciones destinadas a la recuperación tras el paso del huracán Melissa. Según el medio oficial Cubadebate, los fondos “se dedicarán de manera prioritaria a la rehabilitación de viviendas, la restauración de servicios básicos y la atención a las familias más afectadas en las provincias orientales”.
En anteriores desastres naturales, el régimen ha sido acusado de apropiarse de las donaciones internacionales o revender la ayuda humanitaria en tiendas estatales, sin rendir cuentas sobre el uso real de los recursos. La falta de transparencia y control independiente sobre estas recaudaciones hace temer que la historia se repita. Por ello, activistas y miembros de la sociedad civil recomiendan canalizar la solidaridad por vías alternativas, a través de redes independientes y organizaciones confiables que garanticen que la ayuda llegue directamente a quienes realmente la necesitan.
3:00 p.m. │ NHC: Melissa cruzará el sureste de Cuba a primera hora de este miércoles como un ciclón “extremadamente peligroso”
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) mantiene “aviso de huracán” para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, y “aviso de tormenta tropical” para Camagüey, ante el avance del huracán Melissa, que cruzará el sureste de Cuba a primera hora de este miércoles como un ciclón mayor “extremadamente peligroso”.
“En el área de aviso en Cuba y las Bahamas, los preparativos para proteger la vida y la propiedad deben apresurarse hasta su finalización”, indicó el NHC.
A las 3:00 p.m. de la tarde de este martes, el ojo de Melissa estaba sobre el oeste de Jamaica con vientos máximos sostenidos de 260 km/h y presión mínima de 906 hectopascales. En ese momento se ubicaba a unos 350 km al suroeste de Guantánamo y avanzaba al norte-noreste a 13 km/h.

La entidad científica con base en Miami prevé que el núcleo de Melissa reingrese al mar Caribe tras cruzar Jamaica y se mueva a través del sureste de Cuba “a primera hora del miércoles por la mañana”. Para el Oriente cubano, el NHC advierte que “condiciones de tormenta tropical [comenzarán] durante las próximas horas, con condiciones de huracán (…) esta noche hasta el miércoles por la mañana”.
La marejada ciclónica es uno de los principales peligros previstos para la costa suroriental de Cuba. De acuerdo con el NHC, “hay un potencial de una marejada ciclónica significativa a lo largo de la costa sureste de Cuba (…). Las alturas máximas de la marejada ciclónica podrían alcanzar de 8 a 12 pies por encima de los niveles de marea normales”, acompañada de olas grandes y destructivas.
En cuanto a lluvias, el NHC pronostica para el este de Cuba acumulados “de 10 a 20 pulgadas, con cantidades locales de 25 pulgadas” hasta el miércoles, lo que provocaría “inundaciones repentinas que amenazan la vida y potencialmente catastróficas con numerosos deslizamientos de tierra”. El oleaje generado por el sistema afectará también el este de Cuba en el próximo par de días, con condiciones de resaca y corrientes marinas peligrosas.
El NHC subraya la gravedad del fenómeno con llamados inusualmente enfáticos. En su actualización de las 3:00 p.m., al advertir sobre las condiciones en Jamaica, señaló: “¡Esta es una situación extremadamente peligrosa y amenazante para la vida!”, recomendando permanecer en “una habitación interior sin ventanas” y utilizando “un colchón” y “un casco” como protección adicional. Aunque ese mensaje se refirió a Jamaica, ilustra la peligrosidad del sistema que se dirige al oriente cubano.
Melissa mantiene un campo de vientos extenso: los de fuerza de huracán se extienden hasta 45 km del centro, y los de tormenta tropical hasta 315 km. Con su paso sobre Jamaica el NHC reportó “vientos catastróficos” dentro de la pared del ojo, un contexto relevante para el extremo oriental de Cuba dada la proximidad temporal del impacto.
Las marejadas asociadas a Melissa afectarán el este de Cuba “durante el próximo día o dos”, con riesgo de resaca y corrientes marinas que amenazan la vida. El NHC anticipa un giro de Melissa hacia el noreste y aceleración entre hoy martes y el jueves, cruzando el sureste o centro de las Bahamas más tarde el miércoles, ya como un huracán fuerte. Para Cuba oriental, el ventanal de condiciones más severas se concentra desde esta noche y hasta la mañana del miércoles, con riesgos combinados de viento extremo, lluvia torrencial, marejada e inundaciones costeras.
2:31 p.m. │ Oriente sigue a oscuras pese a promesas de la UNE
A pesar de que la Unión Eléctrica (UNE) aseguró que priorizaría el suministro eléctrico en el oriente del país, varias provincias cubanas permanecen sin servicio desde hace horas. La falta de corriente, unida a la ausencia de información oficial, mantiene a miles de familias incomunicadas y en total incertidumbre.
Cubanet consultó a sus lectores en redes sociales y las respuestas reflejan el descontento generalizado. “Ni corriente ni agua han puesto”, contó Oda Hidalgo desde Banes. En Las Tunas, Yoel Yunior Carmenate Rojas lamentó que “esta gente no tiene compasión con nadie”, mientras Lily Castillo denunció que en Guantánamo “van a desconectar el sistema y ni una hora la pusieron para poder cargar el teléfono”. Desde Manzanillo, Karen Rodríguez reportó que no hay electricidad “desde las tres de la mañana” y calificó la situación como “una irresponsabilidad más grande de los dirigentes”.
Otros lectores coincidieron en la indignación. Elena Peña Rodríguez comentó que “varias personas del oriente han escrito diciendo que no tienen electricidad y la UNE dijo que toda la energía eléctrica del país se concentraría en la región oriental. ¿Hasta cuándo la mentira y el desprecio por el pueblo?”. Por su parte, Eyblis Martínez advirtió que “hay que prepararse para un apagón general cuando pase el ciclón… ese toca por la libreta”.
1:40 p.m. ¿Qué dijo Miguel Díaz-Canel en el Consejo de Defensa Nacional celebrado este martes? Con su habitual tono triunfalista:
- Pidió “actuar de manera responsable” y que la población cumpla estrictamente las medidas y orientaciones de la Defensa Civil en todos los niveles.
- Definió a Melissa como uno de los huracanes “más fuertes, más severos o tal vez el más fuerte” que haya pasado por el territorio nacional.
- Indicó que Cuba sentiría las principales influencias entre la tarde y la noche del martes 28; que el paso con mayor fuerza sería en la noche del martes y madrugada del miércoles 29; y que el sistema saldría del territorio en la tarde del miércoles.
- Advirtió de rachas “por encima de 260 km/h”, capaces de destruir instalaciones sin condiciones adecuadas.
- Solicitó que la población aproveche las horas previas al impacto para ubicarse en zonas seguras y permanezca protegida.
- Pidió no bañarse en ríos crecidos ni regresar de los lugares de evacuación hasta que las autoridades lo indiquen.
- Según informó, se habrían enviado al Oriente brigadas de electricidad, recursos hidráulicos, comunicaciones y construcción para trabajar en la recuperación.
- Señaló que organismos del Sistema de Naciones Unidas preposicionaron recursos de ayuda para personas damnificadas.
1:30 p.m │Melissa toca tierra en Jamaica
El huracán Melissa tocó tierra en Jamaica como una tormenta de categoría 5, la más fuerte que ha golpeado la isla desde que se comenzaron a llevar registros hace 174 años. Melissa avanzaba con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora.
12:35 p.m │El impacto de Melissa es inminente, pero aún no ha ocurrido
El ojo de Melissa —el centro del ciclón— está comenzando a acercarse a la costa de Jamaica, pero la tormenta aún no ha tocado tierra. El huracán de categoría 5 tiene vientos de 298 km/h a las 12 p.m. ET, según el Centro Nacional de Huracanes.
12:05 a.m. │ En La Maya, Santiago de Cuba: “Lo primordial es salvar la vida porque ya lo otro se puede reconstruir”
A medida que el huracán Melissa se aproxima al Oriente cubano, vecinos de La Maya enfrentan lluvias, desabastecimiento, apagones y dificultades para informarse, según reportó este martes la colaboradora de CubaNet Yadira Díaz Serrano desde ese municipio santiaguero. “A esta hora llueve aquí en La Maya, a unos 40 y tantos kilómetros de Santiago de Cuba”, dijo la reportera, quien describió que el cielo estaba “totalmente nublado” y que, aunque “no se sienten vientos todavía”, “las condiciones se van a ir deteriorando aún más hacia la tarde-noche”.
En un video remitido a CubaNet, Díaz Serrano relató compras de última hora entre anaqueles vacíos y precios elevados. “Las personas, como pueden ver, tratando de conseguir a última hora lo que necesitan, pues todo está más desabastecido que de costumbre, como era de esperarse, y se espera que luego del paso del huracán la miseria se agudice aún más”, afirmó. Según su testimonio, “no hay mucho que conseguir: viandas, pollo, arroz, pero todo a precios elevados con los particulares porque el Estado no tiene de nada ni siquiera para los evacuados”.


El panorama energético agrava la vulnerabilidad de los vecinos. “Nosotros somos de los municipios también más afectados con los cortes eléctricos”, dijo, y precisó: “Ayer mismo la corriente se fue desde las 4:00 de la tarde y no vino hasta las 4:00 de la mañana”. La falta de electricidad ha afectado, además, el acceso a información oportuna. “Ni siquiera nos hemos podido informar”, aseguró.
“Ante los cortes de electricidad, esta es la solución del Gobierno local, colocar un bafle en el centro de la calle, que obviamente quien lo escucha es el que pasa por ahí”, explicó. También denunció restricciones de conectividad: “Las personas que están en su casa sin electricidad y sin megas, porque la negativa del Gobierno a liberar los costos de internet fue rotunda, simplemente liberaron algunos sitios oficiales que por más no ofrecen información ni oportuna, ni veraz en muchos casos”.


Sobre la amenaza del ciclón, la reportera subrayó que el riesgo sería mayor que en eventos previos. “Quiero dejarles por acá bien claro que el huracán Melissa no se parece en nada a Sandy. Es mucho más fuerte”, sostuvo. “Nosotros tenemos la experiencia de Sandy, pero desafortunadamente este sistema es mucho, mucho mayor. Va a ser un desastre total por acá y las personas tienen que tener eso claro”, añadió.
La colaboradora insistió en priorizar la protección de la vida por encima de la salvaguarda de bienes materiales. “Si bien es necesario salvaguardar cuanto se pueda, estoy hablando de bienes materiales, lo primordial es salvar la vida porque ya lo otro se puede reconstruir, la vida no”, dijo. “Nos toca a nosotros salvar la vida y protegernos”, afirmó, antes de cerrar con un ruego: “Que Dios nos ampare y volveremos con ustedes luego del desastre para que puedan comparar el antes y el después”.


Pese a que ya comenzaba a deteriorarse el tiempo, varias personas seguían en la calle tratando de conseguir lo básico. “Las personas continúan en la calle. No es por gusto, no es porque quieran, es por necesidad”, dijo Serrano Díaz. Y añadió que “son pocas las que todavía permanecen en la calle, pero de seguro hasta tanto no consigan, por lo menos lo esencial, no podrán regresar a sus casas”.
11:41 a.m. │ Vecinos de Baracoa protegen sus casas con los pocos recursos que tienen a mano
En Baracoa, los cubanos hacen lo imposible por proteger lo poco que tienen. Con sogas, alambres y sacos con tierra, amarran los techos de zinc que tiemblan con ráfagas menores. Clavan tablas sobre puertas y ventanas, cubren los huecos con nailon y rezan para que las paredes, hechas de madera, resistan la madrugada que se avecina.
10:40 a.m. │ Melissa con vientos de casi 300 km/h a punto de tocar tierra en Jamaica
Podría ser podría se la mayor tormenta registrada en la isla caribeña. El lento movimiento de la tormenta sobre aguas caribeñas inusualmente tibias contribuyó a su creciente tamaño y fuerza.
9:30 a.m. │ Melissa tiene vientos “potencialmente mortales”
La situación en Jamaica se agrava con el avance del huracán Melissa, cuya velocidad de viento será “potencialmente mortal”, según advirtió Brian Trascher, vicepresidente de la organización sin fines de lucro United Cajun Navy, con sede en Estados Unidos. En declaraciones a John Berman en “CNN This Morning”, Trascher explicó que las condiciones en la isla se están deteriorando rápidamente y que la trayectoria del huracán, de categoría 5, ha complicado las labores de evacuación. “Parece que eventualmente va a volver al noreste”, señaló, comparando la dificultad de mover a las personas a un lugar seguro con “un juego de balón prisionero”.
El experto pidió a los residentes extremar las precauciones ante la devastación que Melissa podría causar. “No hay cantidad de precaución que sea demasiada o exagerada”, subrayó, advirtiendo que los vientos serán “muy traumáticos” y “potencialmente mortales”. Trascher instó a asegurar los objetos sueltos que puedan convertirse en proyectiles, y alertó sobre el peligro de deslizamientos de tierra debido a las lluvias torrenciales.
8:10 a.m. │Espaguetis y cigarros: la “ayuda” del régimen para enfrentar al huracán Melissa
Residentes de varios puntos de Santiago de Cuba han denunciado en redes sociales la falta de asistencia estatal ante la inminente llegada del huracán Melissa, que mantiene la categoría 5 y amenaza con intensas lluvias, marejadas y vientos extremos.
En el municipio Mella, las autoridades entregaron paquetes alimentarios que incluyen cigarrillos, arroz, espaguetis y una lata de sardinas —esta última solo para mayores de 65 años—, lo que ha generado fuertes críticas por considerarse una ayuda insuficiente para afrontar la emergencia. Las imágenes fueron difundidas por Mario J. Pentón y contrastan con declaraciones recientes de Miguel Díaz-Canel, quien defendió la supuesta organización estatal ante el huracán.
Mientras tanto, en el poblado costero de Sigua, como denunció el periodista independiente Yosmany Mayeta, las familias enfrentan la llegada del ciclón sin alimentos básicos ni plan de evacuación. Vecinos aseguraron que no han recibido víveres ni apoyo institucional y temen quedar incomunicados durante el impacto.
7:20 a.m. │Melissa alcanza rachas de más de 300 km/h, actualiza el INSMET
El Huracán Melissa mantiene su fuerza como un huracán de categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 280 km/h y rachas que superan los 300 km/h, según la información más reciente del Instituto de Meteorología de Cuba. Su presión central, en 901 hPa, continúa descendiendo, lo que confirma su gran intensidad.
El meteorólogo de guardia explicó que Melissa ha incrementado ligeramente su velocidad de traslación a 7 km/h —anoche avanzaba a solo 4 km/h— y actualmente se encuentra en 17.3° N y 78.3° O, a 170 km al oeste-suroeste de Kingston (Jamaica), 285 km al sur-suroeste de Cabo Cruz (Granma) y 400 km al suroeste de Santiago de Cuba. Se prevé que el ojo toque territorio jamaiquino durante la mañana de hoy y se aproxime al oriente de Cuba en la madrugada del miércoles, aún como un huracán de gran intensidad.
El especialista advirtió que los vientos huracanados se extienden hasta 45 km del centro, mientras que los de tormenta tropical alcanzan hasta 315 km, lo que significa que los efectos del sistema se sentirán mucho antes de su llegada directa. La extensa área de lluvia ya cubre Jamaica, Haití y el oriente cubano.
El pronóstico indica que entre hoy y mañana podrían acumularse hasta 400 mm de precipitaciones en Granma, Holguín y Santiago de Cuba, con valores significativos en otras provincias orientales e incluso extensiones hacia Camagüey. Estas lluvias, combinadas con la compleja orografía de la región, aumentan el riesgo de deslizamientos de tierra e inundaciones severas.
También preocupa el oleaje en el litoral sur oriental, que ya alcanza entre 2,5 y 4 metros y podría llegar hasta 7 metros en horas de la tarde.
El meteorólogo recordó que, aunque el centro del huracán comience a alejarse durante la tarde del miércoles, sus lluvias y vientos persistirán sobre el oriente cubano, por lo que instó a la población a no confiarse, mantenerse informada y extremar las medidas de protección civil.
6:00 a.m. │Recomendaciones para Cuba sobre el paso del ojo del huracán
El Observatorio Científico cubano se ha mantenido alertando sobre el peligro que representa el paso del huracán Melissa, especialmente al entrar en la zona conocida como el ojo del huracán. Las autoridades advierten que si en alguna localidad se percibe una aparente calma, esto no significa que el fenómeno haya pasado, sino que la zona podría encontrarse momentáneamente dentro del ojo.
Durante este período, los vientos disminuyen o cesan por completo, lo que puede dar una falsa sensación de seguridad. Sin embargo, una vez que el ojo se desplace, los vientos intensos y peligrosos regresarán con fuerza, generalmente desde la dirección contraria a la inicial.
Por esta razón, el observatorio recomienda permanecer en un lugar seguro y evitar salir al exterior durante esta aparente calma. Salir en ese momento puede exponer a las personas a un cambio repentino en las condiciones meteorológicas, con ráfagas violentas y lluvias extremas.
Las autoridades reiteran que la zona del ojo no representa el final del huracán, sino una pausa temporal antes de la segunda fase de impacto.
5:00 a.m. │ Actualización del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos
A las 5:00 a. m. de este martes 28 de octubre, el huracán Melissa continúa acercándose lentamente a Jamaica con vientos máximos sostenidos de 175 mph (280 km/h) y una presión central mínima de 901 mb. El centro del sistema se localiza en latitud 17.2 N y longitud 78.3 W, a unos 180 kilómetros al suroeste de Kingston y 465 kilómetros al suroeste de Guantánamo, Cuba. Se desplaza en dirección norte-noreste (25°) a 7 km/h.
Se espera que Melissa impacte directamente Jamaica durante el día de hoy, para luego cruzar sobre el sureste de Cuba en la mañana del miércoles y continuar hacia el sureste o centro de Bahamas.
Están vigentes las siguientes alertas:
- Aviso de huracán para Jamaica, las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, así como para el sureste y centro de Bahamas.
- Vigilancia de huracán para las Islas Turcas y Caicos.
- Aviso de tormenta tropical para Haití, la provincia cubana de Las Tunas y Turcas y Caicos.
En Jamaica, ya se registran vientos con fuerza de tormenta tropical y se espera que los vientos de huracán comiencen en las próximas horas, con ráfagas más fuertes en zonas elevadas. En el oriente cubano, los efectos comenzarán a sentirse hoy con condiciones de tormenta tropical, mientras que los vientos de huracán podrían llegar en la noche de este martes y madrugada del miércoles.
El pronóstico de lluvia es especialmente preocupante:
- Jamaica: entre 15 y 30 pulgadas (380–760 mm), con máximos locales de hasta 40 pulgadas.
- Cuba oriental: entre 10 y 20 pulgadas (250–500 mm), con máximos de hasta 25 pulgadas.
- Haití y el sureste de las Bahamas también se verán afectados con acumulados importantes.
El oleaje y la marejada ciclónica representan un peligro extremo: se espera una marejada de entre 9 y 13 pies (2,7 a 4 m) sobre la costa sur de Jamaica, y de 7 a 11 pies (2,1 a 3,4 m) en la costa sureste de Cuba. Estas olas estarán acompañadas de oleaje destructivo.
Las autoridades insisten en que toda la población debe completar de inmediato las medidas de preparación, ya que las condiciones meteorológicas seguirán deteriorándose rápidamente en las próximas horas.

3:53 a.m. │Huracán Melissa ya deja 7 víctimas mortales en su avance por el Caribe
El huracán Melissa ha causado al menos siete muertes en su paso por el Caribe y mantiene en alerta máxima a varios países de la región. Con vientos sostenidos de hasta 280 kilómetros por hora, el fenómeno meteorológico afecta zonas de Jamaica, Haití, República Dominicana y Cuba, y avanza con potencial de generar daños severos.
En Jamaica, las autoridades confirmaron la muerte de tres personas ocurrida el lunes, mientras realizaban labores de preparación ante la inminente llegada del huracán, como cortar ramas y asegurar techos desde escaleras. Además, más de 50.000 personas se encuentran sin servicio eléctrico debido a los fuertes vientos y lluvias.
En Haití, el paso de Melissa el domingo provocó la muerte de al menos tres personas y obligó a más de 2.000 habitantes a refugiarse en escuelas habilitadas como albergues temporales. Mientras tanto, en República Dominicana se ha reportado una víctima mortal relacionada con el ciclón.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos ha instado a la población a no salir de sus viviendas ante lo que califica como una amenaza potencialmente mortal. El organismo advierte que Melissa podría provocar inundaciones y daños comparables a los ocasionados por los huracanes María en 2017 y Katrina en 2005, que devastaron amplias zonas de Puerto Rico y Nueva Orleans, respectivamente.
1:45 a.m. │Melissa muy cerca de tocar Jamaica
El huracán se desplaza con vientos máximos sostenidos de 175 mph y una presión central mínima de 901 mb, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). El sistema se localiza en la latitud 16.8 N y longitud 78.4 W, desplazándose lentamente hacia el norte-noreste a 2 mph.
Se prevé que en las próximas horas el sistema impacte Jamaica, donde ya ha ocasionado interrupciones en el servicio eléctrico y ha dejado al menos tres fallecidos.

LUNES 27 DE OCTUBRE
11:00 p.m. │ Actualización del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos
A las 11:00 de la noche de este lunes, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) localizó el centro del huracán Melissa a 240 km al suroeste de Kingston (Jamaica) y a 530 km al suroeste de Guantánamo (Cuba), con movimiento norte-noreste a 4 km/h y presión central mínima de 903 hectopascales.
Según la trayectoria oficial, “se espera un giro hacia el noreste con un aumento en la velocidad de avance el martes, seguido de un movimiento más rápido hacia el noreste el miércoles y jueves. En la trayectoria del pronóstico, se espera que el núcleo de Melissa se mueva cerca o sobre Jamaica el martes y a través del sureste de Cuba el miércoles por la mañana.
El NHC añadió que “algunas fluctuaciones en intensidad son probables antes de que Melissa haga tierra en Jamaica”. No obstante, agregó que “se espera que Melissa alcance Jamaica y el sureste de Cuba como un huracán mayor, extremadamente poderoso”.

Para la región oriental de Cuba, el organismo anticipó que “se espera que las condiciones de tormenta tropical comiencen el martes y las condiciones de huracán el mismo día por la noche hasta el miércoles por la mañana”.
En cuanto a las lluvias, el NHC prevé “inundaciones repentinas y catastróficas, y numerosos deslizamientos de tierra”. Para el este de Cuba, se espera “una lluvia total de tormenta de 10 a 20 pulgadas, con cantidades locales de 25 pulgadas, hasta el miércoles”.
El NHC también emitió un aviso de marejada ciclónica. Con respecto a Cuba, advirtió: “Hay un potencial de marejada ciclónica significativa a lo largo de la costa sureste de Cuba a última hora del martes o miércoles. Las alturas máximas de la marejada ciclónica podrían alcanzar de 7 a 11 pies por encima de los niveles de marea normales, cerca y al este de donde el centro de Melissa hace tierra. Esta marejada ciclónica estará acompañada de olas grandes y destructivas”.
El campo de vientos de Melissa es amplio: “Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera hasta 45 km desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 315 km”.
9:04 │ Melissa ya ha provocado pérdidas humanas
Las bandas exteriores de Melissa ya azota a Jamaica con fuertes lluvias y vientos, provocando severos daños y la evacuación obligatoria de las zonas costeras más vulnerables. Hasta el momento, se reportan al menos tres fallecidos en Jamaica, y una víctima en República Dominicana, según reportó CNN. El huracán Melissa ha sido catalogado como la tormenta más fuerte del año.
8:10 p.m. │ ¿Qué dice Rubiera?
Poco después de las 8:00 de la noche de este lunes, el meteorólogo José Rubiera advirtió que el huracán Melissa acelerará su avance hacia el Oriente de Cuba, con vientos extremos, lluvias torrenciales, marejadas e inundaciones costeras, tras golpear a Jamaica. “Ya Jamaica está sintiendo los embates de Melissa”, dijo, al ofrecer una actualización desde el Centro Nacional de Pronóstico del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET).
Según Rubiera, Melissa “es un poderosísimo huracán categoría 5″ que “tiene vientos máximos sostenidos de 280 km/h”. “Escuchen bien: las rachas ya están sobrepasando los 300 km/h”, advirtió el meteorólogo.
El Dr.Rubiera situó el centro del sistema a 245 kilómetros al suroeste de la capital jamaicana y a 350 kilómetros al sur de Cabo Cruz (Granma). Explicó que las bandas de lluvias ya alcanzan Camagüey y la región más oriental de la Isla, con extensos núcleos convectivos también sobre Haití y República Dominicana. El ojo —muy bien definido, explicó el Dr.— tiene entre 16 y 18 kilómetros de diámetro, indicador de la intensidad del sistema. “Son fenómenos muy peligrosos los que hay ahí”, subrayó, al mostrar imágenes y estimaciones de topes nubosos asociados a precipitaciones intensas y persistentes.
Sobre la trayectoria, el especialista detalló que Melissa quedó temporalmente “atrapada entre dos anticiclones”, con poca dirección de movimiento, pero una vaguada en niveles altos “va a capturarla y la va a hacer salir disparada a gran velocidad sobre la región oriental de Cuba el martes en la noche”.
El Dr. Rubiera recordó que los vientos más violentos del huracán rodean el centro pero que, no obstante, el campo de vientos abarca un área extensa, con potencial de “vientos huracanados o cerca de fuerte huracán” en la parte oriental de Camagüey y en todas las provincias orientales, dependiendo de la ruta final del núcleo del sistema.
Las lluvias son el factor más crítico, insistió. Con base en los modelos que presentó, los acumulados previstos durante el paso de Melissa por el Oriente del país son “impresionantes”, con picos en Granma y Holguín del orden de 400 milímetros, y amplias zonas entre 200 y 250 milímetros. “La lluvia es un factor muy pero muy importante porque causa muchas muertes y daños”, afirmó. Llamó a evitar riberas y cauces, aunque hoy luzcan secos: “No se puede estar al lado de un río, ni al lado de una cañada, ni al lado de un riachuelo”, por el alto riesgo de crecidas súbitas, deslaves y desprendimientos de terreno en suelos ya saturados.
El especialista también alertó sobre el estado del mar en el sur oriental, con base en el radar de Pilón (Granma) y otras observaciones. Dijo que ya se registran marejadas en las costas de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, “marejadas que se irán incrementando esta madrugada con olas de 2,5 a 4 metros de altura”. Con el impacto y el cruce del sistema, se prevé marejada ciclónica y surgencia con inundaciones por penetración del mar “bastante fuertes”, capaces de destruir edificaciones próximas a la línea costera. Su recomendación fue tajante: “Al lado del mar no se puede estar con un huracán”.
Aun cuando el centro determine las áreas de vientos más extremos, Rubiera recordó que el impacto no se limita a un punto: Melissa es un sistema de gran tamaño, con bandas espirales que continuarán provocando lluvias incluso después del cruce. Llamó a la población a seguir las indicaciones de la Defensa Civil y a priorizar la salvaguarda de la vida: “Hay que ser muy prudentes para conservar la vida, que no se puede rehacer”.
7:00 p.m │ Oriente en apagón
La provincia de Holguín enfrenta un apagón mientras se prepara para el impacto del huracán Melissa, cuya llegada mantiene en tensión a toda la región oriental. En medio de la oscuridad y la falta de comunicación oficial, crece la incertidumbre entre los pobladores, que no tienen cómo conocer la trayectoria y fuerza del ciclón. La desinformación se convierte así en otro peligro añadido.
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) había asegurado este lunes que “priorizaría” el suministro eléctrico en la región oriental del país.
5:00 p.m. │ Suben a 280 km/h los vientos sostenidos de Melissa
El huracán Melissa, categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, avanza hacia el noroeste con vientos máximos sostenidos de 280 km/h, presión “extremadamente baja” de 906 hectopascales y un movimiento lento 6 km/h. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que el núcleo del ciclón se moverá “cerca o sobre Jamaica a última hora de esta noche y martes, a través del sureste de Cuba el martes por la noche, y a través del sureste o centro de las Bahamas el miércoles”.
A las 5:00 p.m., el ojo de Melissa se ubicaba aproximadamente a 225 km al suroeste de Kingston, Jamaica, y a 515 km al suroeste de Guantánamo, Cuba. “Se espera un giro lento hacia el norte esta noche, seguido de un giro hacia el noreste y una velocidad de avance ligeramente más rápida el martes” y, posteriormente, “un movimiento hacia el noreste con una velocidad de avance más rápida el miércoles y jueves”, indicó el parte.
5pm EDT Oct 27th Key Messages for Category 5 #Hurricane #Melissa:#Jamaica: Remain in your safe shelter & do not venture
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 27, 2025
outside. Catastrophic, life-threatening flash flooding & numerous landslides through Tuesday as Melissa's core moves ashore.https://t.co/pKyx6SWXG5 pic.twitter.com/rqb93DoFfF
Para el este de Cuba, el parte advierte “una lluvia total de tormenta de 10 a 20 pulgadas, con cantidades locales de 25 pulgadas del lunes hasta el miércoles, lo que resulta en inundaciones repentinas que amenazan la vida y potencialmente catastróficas con numerosos deslizamientos de tierra”.
Además, “hay un potencial de marejada ciclónica significativa a última hora del martes o miércoles”, con “alturas máximas (…) de 7 a 11 pies por encima de los niveles de marea normales, cerca y al este de donde el centro de Melissa hace tierra”.
Los vientos con fuerza de huracán “se extienden hacia fuera hasta 45 km desde el centro”, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical “se extienden hacia fuera hasta 315 km”.
El NHC subraya que “Melissa es un huracán de categoría 5 en la Escala de Viento de Huracanes Saffir-Simpson” y que, aunque “algunas fluctuaciones en intensidad son probables antes de que toque tierra en Jamaica”, “se espera que alcance Jamaica y el sureste de Cuba como un huracán mayor, extremadamente poderoso”.

4:40 p.m. │ Comienzan evacuaciones en Niquero, Granma
Ante la inminente llegada del huracán Melissa al Oriente cubano, el municipio de Niquero, en Granma, ejecuta medidas preventivas para enfrentar los riesgos de este fenómeno de gran intensidad, según informó La Demajagua. Las principales amenazas se concentran en las zonas Urbano-Norte y Urbano-Sur, vulnerables a la penetración del mar por el aumento del oleaje y del nivel del agua, explicó Fernando López Peña, vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal.
Las autoridades han alertado a la población sobre el peligro que representan los techos ante los fuertes vientos, aseguran estructuras y evacúan a las personas en riesgo. También se desarrollan acciones en las zonas bajas y rurales, cercanas a ríos y arroyos, donde se prevén crecidas por las lluvias intensas.
3:00 p.m. │ En su parte de las 3:00 de la tarde, el Centro de Pronósticos del INSMET aseguró que predominarían “los nublados en la región oriental con algunos chubascos, lluvias y aisladas tormentas eléctricas, que serán más numerosas desde la tarde, fuertes e intensas en algunas localidades”.
Mientras, “en el resto del país estará parcialmente nublado, con nublados ocasionales y aisladas lluvias”.
La entidad también precisó que “el comportamiento de las variables meteorológicas” dependería “de la trayectoria y evolución del huracán Melissa”.

3:00 p.m. │ Reporte del periodista independiente William Tamayo Ramallo, desde el municipio de Banes, en Holguín:
“En nuestro municipio se encuentran tropas paramilitares, Boinas Rojas y Boinas Negras, en todas las calles. En vez de ayudar, lo que están es reprimiendo a la población. Si esto [el huracán Melissa] llegara a pasar por aquí, por Banes, no va a quedar ni una casa en pie. Aquí lo que va a haber es un desastre natural”.
2:38 p.m. Embajada de Noruega en Cuba dona 400.000 dólares (USD) al Gobierno de la Isla a través del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés) por el “impacto previsto del huracán Melissa”, anunció John Petter Opdahl, embajador del país escandinavo en Cuba.
2:30 p.m. │ Muy lentamente, pero ya el tiempo en Santiago de Cuba comienza a deteriorarse.
Cielos nublados, lluvias intermitentes y rachas de viento anuncian la llegada del poderoso huracán Melissa, que se acerca, poco a poco, a la región oriental de la Isla.
2:13 p.m. │ El tiempo en Contramaestre, Santiago de Cuba:
2:00 p.m. │ Parte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés)
El huracán Melissa, de categoría 5, avanza lentamente por el Caribe con vientos máximos sostenidos de 280 km/h y presión central mínima de 906 hectopascales. El NHC mantiene un “aviso de huracán” para Jamaica y para las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín. También rige un “aviso de tormenta tropical” para Las Tunas
A las 2:00 p.m. de este lunes, el centro de Melissa se ubicaba a unos 230 km al suroeste de Kingston (Jamaica) y a 525 km al suroeste de Guantánamo. El sistema se mueve hacia el oeste-noroeste a 6 km/h y “se espera un giro lento hacia el noroeste y norte más tarde hoy, seguido de un giro hacia el noreste y una velocidad de avance más rápida el martes”, con un movimiento hacia el noreste miércoles y jueves, de acuerdo con el NHC.

En la trayectoria pronosticada, “se espera que el núcleo de Melissa se mueva sobre Jamaica esta noche y la primera hora del martes; a través del sureste de Cuba el martes por la noche, y a través de las Bahamas del sureste del miércoles”.
El campo de vientos de Melissa mantiene un radio de huracán de hasta 45 km desde el centro y de tormenta tropical de hasta 315 km, conforme al parte del NHC. Los pronósticos indican que, aunque pueden producirse fluctuaciones de intensidad antes del impacto en Jamaica, “se espera que Melissa alcance Jamaica y el sureste de Cuba como un huracán mayor extremadamente poderoso” y que “todavía tendrá fuerza de huracán cuando se mueva a través de las Bahamas”.
Para Cuba, “se espera que las condiciones de tormenta tropical comiencen en el este del país este martes, y las condiciones de huracán el martes por la noche”.
NHC Director Dr. Michael Brennan warns on the catastrophic impacts from Major Hurricane #Melissa expected to make landfall early Tuesday morning along the south coast of Jamaica.
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 27, 2025
Keep track of the forecast at https://t.co/sYVOB3gScg pic.twitter.com/S5MR4fbroC
Para la región oriental de la Isla, el NHC prevé “una lluvia total de tormenta de 15 a 20 pulgadas, con cantidades locales más altas” y espera “inundaciones repentinas, potencialmente catastróficas, con amenazas para la vida, así como numerosos deslizamientos de tierra”.
Además, “hay un potencial de marejada ciclónica significativa a lo largo de la costa sureste de Cuba desde la última hora del martes o miércoles”, con alturas máximas de “7 a 11 pies por encima de los niveles de marea normales”, también acompañadas de “olas grandes y destructiva
1:03 p.m. │ El Instituto de Meteorología de Cuba informa sobre el huracán Melissa
11:16 a.m. │ Así se ve el tiempo en el municipio de Pilón, Granma:
9:00 a.m. │ Defensa Civil decreta fase de alarma ciclónica para el Oriente de Cuba:







