MARTES 28 DE OCTUBRE
8:10 a.m. │Espaguetis y cigarros: la “ayuda” del régimen para enfrentar al huracán Melissa
Residentes de varios puntos de Santiago de Cuba han denunciado en redes sociales la falta de asistencia estatal ante la inminente llegada del huracán Melissa, que mantiene la categoría 5 y amenaza con intensas lluvias, marejadas y vientos extremos.
En el municipio Mella, las autoridades entregaron paquetes alimentarios que incluyen cigarrillos, arroz, espaguetis y una lata de sardinas —esta última solo para mayores de 65 años—, lo que ha generado fuertes críticas por considerarse una ayuda insuficiente para afrontar la emergencia. Las imágenes fueron difundidas por Mario J. Pentón y contrastan con declaraciones recientes de Miguel Díaz-Canel, quien defendió la supuesta organización estatal ante el huracán.
Mientras tanto, en el poblado costero de Sigua, como denunció el periodista independiente Yosmany Mayeta, las familias enfrentan la llegada del ciclón sin alimentos básicos ni plan de evacuación. Vecinos aseguraron que no han recibido víveres ni apoyo institucional y temen quedar incomunicados durante el impacto.
7:20 a.m. │Melissa alcanza rachas de más de 300 km/h, actualiza el INSMET
El Huracán Melissa mantiene su fuerza como un huracán de categoría 5 con vientos máximos sostenidos de 280 km/h y rachas que superan los 300 km/h, según la información más reciente del Instituto de Meteorología de Cuba. Su presión central, en 901 hPa, continúa descendiendo, lo que confirma su gran intensidad.
El meteorólogo de guardia explicó que Melissa ha incrementado ligeramente su velocidad de traslación a 7 km/h —anoche avanzaba a solo 4 km/h— y actualmente se encuentra en 17.3° N y 78.3° O, a 170 km al oeste-suroeste de Kingston (Jamaica), 285 km al sur-suroeste de Cabo Cruz (Granma) y 400 km al suroeste de Santiago de Cuba. Se prevé que el ojo toque territorio jamaiquino durante la mañana de hoy y se aproxime al oriente de Cuba en la madrugada del miércoles, aún como un huracán de gran intensidad.
El especialista advirtió que los vientos huracanados se extienden hasta 45 km del centro, mientras que los de tormenta tropical alcanzan hasta 315 km, lo que significa que los efectos del sistema se sentirán mucho antes de su llegada directa. La extensa área de lluvia ya cubre Jamaica, Haití y el oriente cubano.
El pronóstico indica que entre hoy y mañana podrían acumularse hasta 400 mm de precipitaciones en Granma, Holguín y Santiago de Cuba, con valores significativos en otras provincias orientales e incluso extensiones hacia Camagüey. Estas lluvias, combinadas con la compleja orografía de la región, aumentan el riesgo de deslizamientos de tierra e inundaciones severas.
También preocupa el oleaje en el litoral sur oriental, que ya alcanza entre 2,5 y 4 metros y podría llegar hasta 7 metros en horas de la tarde.
El meteorólogo recordó que, aunque el centro del huracán comience a alejarse durante la tarde del miércoles, sus lluvias y vientos persistirán sobre el oriente cubano, por lo que instó a la población a no confiarse, mantenerse informada y extremar las medidas de protección civil.
6:00 a.m. │Recomendaciones para Cuba sobre el paso del ojo del huracán
El Observatorio Científico cubano se ha mantenido alertando sobre el peligro que representa el paso del huracán Melissa, especialmente al entrar en la zona conocida como el ojo del huracán. Las autoridades advierten que si en alguna localidad se percibe una aparente calma, esto no significa que el fenómeno haya pasado, sino que la zona podría encontrarse momentáneamente dentro del ojo.
Durante este período, los vientos disminuyen o cesan por completo, lo que puede dar una falsa sensación de seguridad. Sin embargo, una vez que el ojo se desplace, los vientos intensos y peligrosos regresarán con fuerza, generalmente desde la dirección contraria a la inicial.
Por esta razón, el observatorio recomienda permanecer en un lugar seguro y evitar salir al exterior durante esta aparente calma. Salir en ese momento puede exponer a las personas a un cambio repentino en las condiciones meteorológicas, con ráfagas violentas y lluvias extremas.
Las autoridades reiteran que la zona del ojo no representa el final del huracán, sino una pausa temporal antes de la segunda fase de impacto.
5:00 a.m. │ Actualización del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos
A las 5:00 a. m. de este martes 28 de octubre, el huracán Melissa continúa acercándose lentamente a Jamaica con vientos máximos sostenidos de 175 mph (280 km/h) y una presión central mínima de 901 mb. El centro del sistema se localiza en latitud 17.2 N y longitud 78.3 W, a unos 180 kilómetros al suroeste de Kingston y 465 kilómetros al suroeste de Guantánamo, Cuba. Se desplaza en dirección norte-noreste (25°) a 7 km/h.
Se espera que Melissa impacte directamente Jamaica durante el día de hoy, para luego cruzar sobre el sureste de Cuba en la mañana del miércoles y continuar hacia el sureste o centro de Bahamas.
Están vigentes las siguientes alertas:
- Aviso de huracán para Jamaica, las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, así como para el sureste y centro de Bahamas.
- Vigilancia de huracán para las Islas Turcas y Caicos.
- Aviso de tormenta tropical para Haití, la provincia cubana de Las Tunas y Turcas y Caicos.
En Jamaica, ya se registran vientos con fuerza de tormenta tropical y se espera que los vientos de huracán comiencen en las próximas horas, con ráfagas más fuertes en zonas elevadas. En el oriente cubano, los efectos comenzarán a sentirse hoy con condiciones de tormenta tropical, mientras que los vientos de huracán podrían llegar en la noche de este martes y madrugada del miércoles.
El pronóstico de lluvia es especialmente preocupante:
- Jamaica: entre 15 y 30 pulgadas (380–760 mm), con máximos locales de hasta 40 pulgadas.
- Cuba oriental: entre 10 y 20 pulgadas (250–500 mm), con máximos de hasta 25 pulgadas.
- Haití y el sureste de las Bahamas también se verán afectados con acumulados importantes.
El oleaje y la marejada ciclónica representan un peligro extremo: se espera una marejada de entre 9 y 13 pies (2,7 a 4 m) sobre la costa sur de Jamaica, y de 7 a 11 pies (2,1 a 3,4 m) en la costa sureste de Cuba. Estas olas estarán acompañadas de oleaje destructivo.
Las autoridades insisten en que toda la población debe completar de inmediato las medidas de preparación, ya que las condiciones meteorológicas seguirán deteriorándose rápidamente en las próximas horas.

3:53 a.m. │Huracán Melissa ya deja 7 víctimas mortales en su avance por el Caribe
El huracán Melissa ha causado al menos siete muertes en su paso por el Caribe y mantiene en alerta máxima a varios países de la región. Con vientos sostenidos de hasta 280 kilómetros por hora, el fenómeno meteorológico afecta zonas de Jamaica, Haití, República Dominicana y Cuba, y avanza con potencial de generar daños severos.
En Jamaica, las autoridades confirmaron la muerte de tres personas ocurrida el lunes, mientras realizaban labores de preparación ante la inminente llegada del huracán, como cortar ramas y asegurar techos desde escaleras. Además, más de 50.000 personas se encuentran sin servicio eléctrico debido a los fuertes vientos y lluvias.
En Haití, el paso de Melissa el domingo provocó la muerte de al menos tres personas y obligó a más de 2.000 habitantes a refugiarse en escuelas habilitadas como albergues temporales. Mientras tanto, en República Dominicana se ha reportado una víctima mortal relacionada con el ciclón.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos ha instado a la población a no salir de sus viviendas ante lo que califica como una amenaza potencialmente mortal. El organismo advierte que Melissa podría provocar inundaciones y daños comparables a los ocasionados por los huracanes María en 2017 y Katrina en 2005, que devastaron amplias zonas de Puerto Rico y Nueva Orleans, respectivamente.
1:45 a.m. │Melissa muy cerca de tocar Jamaica
El huracán se desplaza con vientos máximos sostenidos de 175 mph y una presión central mínima de 901 mb, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés). El sistema se localiza en la latitud 16.8 N y longitud 78.4 W, desplazándose lentamente hacia el norte-noreste a 2 mph.
Se prevé que en las próximas horas el sistema impacte Jamaica, donde ya ha ocasionado interrupciones en el servicio eléctrico y ha dejado al menos tres fallecidos.

LUNES 27 DE OCTUBRE
11:00 p.m. │ Actualización del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos
A las 11:00 de la noche de este lunes, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) localizó el centro del huracán Melissa a 240 km al suroeste de Kingston (Jamaica) y a 530 km al suroeste de Guantánamo (Cuba), con movimiento norte-noreste a 4 km/h y presión central mínima de 903 hectopascales.
Según la trayectoria oficial, “se espera un giro hacia el noreste con un aumento en la velocidad de avance el martes, seguido de un movimiento más rápido hacia el noreste el miércoles y jueves. En la trayectoria del pronóstico, se espera que el núcleo de Melissa se mueva cerca o sobre Jamaica el martes y a través del sureste de Cuba el miércoles por la mañana.
El NHC añadió que “algunas fluctuaciones en intensidad son probables antes de que Melissa haga tierra en Jamaica”. No obstante, agregó que “se espera que Melissa alcance Jamaica y el sureste de Cuba como un huracán mayor, extremadamente poderoso”.

Para la región oriental de Cuba, el organismo anticipó que “se espera que las condiciones de tormenta tropical comiencen el martes y las condiciones de huracán el mismo día por la noche hasta el miércoles por la mañana”.
En cuanto a las lluvias, el NHC prevé “inundaciones repentinas y catastróficas, y numerosos deslizamientos de tierra”. Para el este de Cuba, se espera “una lluvia total de tormenta de 10 a 20 pulgadas, con cantidades locales de 25 pulgadas, hasta el miércoles”.
El NHC también emitió un aviso de marejada ciclónica. Con respecto a Cuba, advirtió: “Hay un potencial de marejada ciclónica significativa a lo largo de la costa sureste de Cuba a última hora del martes o miércoles. Las alturas máximas de la marejada ciclónica podrían alcanzar de 7 a 11 pies por encima de los niveles de marea normales, cerca y al este de donde el centro de Melissa hace tierra. Esta marejada ciclónica estará acompañada de olas grandes y destructivas”.
El campo de vientos de Melissa es amplio: “Los vientos con fuerza de huracán se extienden hacia fuera hasta 45 km desde el centro y los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia fuera hasta 315 km”.
9:04 │ Melissa ya ha provocado pérdidas humanas
Las bandas exteriores de Melissa ya azota a Jamaica con fuertes lluvias y vientos, provocando severos daños y la evacuación obligatoria de las zonas costeras más vulnerables. Hasta el momento, se reportan al menos tres fallecidos en Jamaica, y una víctima en República Dominicana, según reportó CNN. El huracán Melissa ha sido catalogado como la tormenta más fuerte del año.
8:10 p.m. │ ¿Qué dice Rubiera?
Poco después de las 8:00 de la noche de este lunes, el meteorólogo José Rubiera advirtió que el huracán Melissa acelerará su avance hacia el Oriente de Cuba, con vientos extremos, lluvias torrenciales, marejadas e inundaciones costeras, tras golpear a Jamaica. “Ya Jamaica está sintiendo los embates de Melissa”, dijo, al ofrecer una actualización desde el Centro Nacional de Pronóstico del Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET).
Según Rubiera, Melissa “es un poderosísimo huracán categoría 5″ que “tiene vientos máximos sostenidos de 280 km/h”. “Escuchen bien: las rachas ya están sobrepasando los 300 km/h”, advirtió el meteorólogo.
El Dr.Rubiera situó el centro del sistema a 245 kilómetros al suroeste de la capital jamaicana y a 350 kilómetros al sur de Cabo Cruz (Granma). Explicó que las bandas de lluvias ya alcanzan Camagüey y la región más oriental de la Isla, con extensos núcleos convectivos también sobre Haití y República Dominicana. El ojo —muy bien definido, explicó el Dr.— tiene entre 16 y 18 kilómetros de diámetro, indicador de la intensidad del sistema. “Son fenómenos muy peligrosos los que hay ahí”, subrayó, al mostrar imágenes y estimaciones de topes nubosos asociados a precipitaciones intensas y persistentes.
Sobre la trayectoria, el especialista detalló que Melissa quedó temporalmente “atrapada entre dos anticiclones”, con poca dirección de movimiento, pero una vaguada en niveles altos “va a capturarla y la va a hacer salir disparada a gran velocidad sobre la región oriental de Cuba el martes en la noche”.
El Dr. Rubiera recordó que los vientos más violentos del huracán rodean el centro pero que, no obstante, el campo de vientos abarca un área extensa, con potencial de “vientos huracanados o cerca de fuerte huracán” en la parte oriental de Camagüey y en todas las provincias orientales, dependiendo de la ruta final del núcleo del sistema.
Las lluvias son el factor más crítico, insistió. Con base en los modelos que presentó, los acumulados previstos durante el paso de Melissa por el Oriente del país son “impresionantes”, con picos en Granma y Holguín del orden de 400 milímetros, y amplias zonas entre 200 y 250 milímetros. “La lluvia es un factor muy pero muy importante porque causa muchas muertes y daños”, afirmó. Llamó a evitar riberas y cauces, aunque hoy luzcan secos: “No se puede estar al lado de un río, ni al lado de una cañada, ni al lado de un riachuelo”, por el alto riesgo de crecidas súbitas, deslaves y desprendimientos de terreno en suelos ya saturados.
El especialista también alertó sobre el estado del mar en el sur oriental, con base en el radar de Pilón (Granma) y otras observaciones. Dijo que ya se registran marejadas en las costas de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, “marejadas que se irán incrementando esta madrugada con olas de 2,5 a 4 metros de altura”. Con el impacto y el cruce del sistema, se prevé marejada ciclónica y surgencia con inundaciones por penetración del mar “bastante fuertes”, capaces de destruir edificaciones próximas a la línea costera. Su recomendación fue tajante: “Al lado del mar no se puede estar con un huracán”.
Aun cuando el centro determine las áreas de vientos más extremos, Rubiera recordó que el impacto no se limita a un punto: Melissa es un sistema de gran tamaño, con bandas espirales que continuarán provocando lluvias incluso después del cruce. Llamó a la población a seguir las indicaciones de la Defensa Civil y a priorizar la salvaguarda de la vida: “Hay que ser muy prudentes para conservar la vida, que no se puede rehacer”.
7:00 p.m │ Oriente en apagón
La provincia de Holguín enfrenta un apagón mientras se prepara para el impacto del huracán Melissa, cuya llegada mantiene en tensión a toda la región oriental. En medio de la oscuridad y la falta de comunicación oficial, crece la incertidumbre entre los pobladores, que no tienen cómo conocer la trayectoria y fuerza del ciclón. La desinformación se convierte así en otro peligro añadido.
La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) había asegurado este lunes que “priorizaría” el suministro eléctrico en la región oriental del país.
5:00 p.m. │ Suben a 280 km/h los vientos sostenidos de Melissa
El huracán Melissa, categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, avanza hacia el noroeste con vientos máximos sostenidos de 280 km/h, presión “extremadamente baja” de 906 hectopascales y un movimiento lento 6 km/h. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que el núcleo del ciclón se moverá “cerca o sobre Jamaica a última hora de esta noche y martes, a través del sureste de Cuba el martes por la noche, y a través del sureste o centro de las Bahamas el miércoles”.
A las 5:00 p.m., el ojo de Melissa se ubicaba aproximadamente a 225 km al suroeste de Kingston, Jamaica, y a 515 km al suroeste de Guantánamo, Cuba. “Se espera un giro lento hacia el norte esta noche, seguido de un giro hacia el noreste y una velocidad de avance ligeramente más rápida el martes” y, posteriormente, “un movimiento hacia el noreste con una velocidad de avance más rápida el miércoles y jueves”, indicó el parte.
5pm EDT Oct 27th Key Messages for Category 5 #Hurricane #Melissa:#Jamaica: Remain in your safe shelter & do not venture
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 27, 2025
outside. Catastrophic, life-threatening flash flooding & numerous landslides through Tuesday as Melissa's core moves ashore.https://t.co/pKyx6SWXG5 pic.twitter.com/rqb93DoFfF
Para el este de Cuba, el parte advierte “una lluvia total de tormenta de 10 a 20 pulgadas, con cantidades locales de 25 pulgadas del lunes hasta el miércoles, lo que resulta en inundaciones repentinas que amenazan la vida y potencialmente catastróficas con numerosos deslizamientos de tierra”.
Además, “hay un potencial de marejada ciclónica significativa a última hora del martes o miércoles”, con “alturas máximas (…) de 7 a 11 pies por encima de los niveles de marea normales, cerca y al este de donde el centro de Melissa hace tierra”.
Los vientos con fuerza de huracán “se extienden hacia fuera hasta 45 km desde el centro”, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical “se extienden hacia fuera hasta 315 km”.
El NHC subraya que “Melissa es un huracán de categoría 5 en la Escala de Viento de Huracanes Saffir-Simpson” y que, aunque “algunas fluctuaciones en intensidad son probables antes de que toque tierra en Jamaica”, “se espera que alcance Jamaica y el sureste de Cuba como un huracán mayor, extremadamente poderoso”.

4:40 p.m. │ Comienzan evacuaciones en Niquero, Granma
Ante la inminente llegada del huracán Melissa al Oriente cubano, el municipio de Niquero, en Granma, ejecuta medidas preventivas para enfrentar los riesgos de este fenómeno de gran intensidad, según informó La Demajagua. Las principales amenazas se concentran en las zonas Urbano-Norte y Urbano-Sur, vulnerables a la penetración del mar por el aumento del oleaje y del nivel del agua, explicó Fernando López Peña, vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal.
Las autoridades han alertado a la población sobre el peligro que representan los techos ante los fuertes vientos, aseguran estructuras y evacúan a las personas en riesgo. También se desarrollan acciones en las zonas bajas y rurales, cercanas a ríos y arroyos, donde se prevén crecidas por las lluvias intensas.
3:00 p.m. │ En su parte de las 3:00 de la tarde, el Centro de Pronósticos del INSMET aseguró que predominarían “los nublados en la región oriental con algunos chubascos, lluvias y aisladas tormentas eléctricas, que serán más numerosas desde la tarde, fuertes e intensas en algunas localidades”.
Mientras, “en el resto del país estará parcialmente nublado, con nublados ocasionales y aisladas lluvias”.
La entidad también precisó que “el comportamiento de las variables meteorológicas” dependería “de la trayectoria y evolución del huracán Melissa”.

3:00 p.m. │ Reporte del periodista independiente William Tamayo Ramallo, desde el municipio de Banes, en Holguín:
“En nuestro municipio se encuentran tropas paramilitares, Boinas Rojas y Boinas Negras, en todas las calles. En vez de ayudar, lo que están es reprimiendo a la población. Si esto [el huracán Melissa] llegara a pasar por aquí, por Banes, no va a quedar ni una casa en pie. Aquí lo que va a haber es un desastre natural”.
2:38 p.m. Embajada de Noruega en Cuba dona 400.000 dólares (USD) al Gobierno de la Isla a través del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF, por sus siglas en inglés) por el “impacto previsto del huracán Melissa”, anunció John Petter Opdahl, embajador del país escandinavo en Cuba.
2:30 p.m. │ Muy lentamente, pero ya el tiempo en Santiago de Cuba comienza a deteriorarse.
Cielos nublados, lluvias intermitentes y rachas de viento anuncian la llegada del poderoso huracán Melissa, que se acerca, poco a poco, a la región oriental de la Isla.
2:13 p.m. │ El tiempo en Contramaestre, Santiago de Cuba:
2:00 p.m. │ Parte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés)
El huracán Melissa, de categoría 5, avanza lentamente por el Caribe con vientos máximos sostenidos de 280 km/h y presión central mínima de 906 hectopascales. El NHC mantiene un “aviso de huracán” para Jamaica y para las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín. También rige un “aviso de tormenta tropical” para Las Tunas
A las 2:00 p.m. de este lunes, el centro de Melissa se ubicaba a unos 230 km al suroeste de Kingston (Jamaica) y a 525 km al suroeste de Guantánamo. El sistema se mueve hacia el oeste-noroeste a 6 km/h y “se espera un giro lento hacia el noroeste y norte más tarde hoy, seguido de un giro hacia el noreste y una velocidad de avance más rápida el martes”, con un movimiento hacia el noreste miércoles y jueves, de acuerdo con el NHC.

En la trayectoria pronosticada, “se espera que el núcleo de Melissa se mueva sobre Jamaica esta noche y la primera hora del martes; a través del sureste de Cuba el martes por la noche, y a través de las Bahamas del sureste del miércoles”.
El campo de vientos de Melissa mantiene un radio de huracán de hasta 45 km desde el centro y de tormenta tropical de hasta 315 km, conforme al parte del NHC. Los pronósticos indican que, aunque pueden producirse fluctuaciones de intensidad antes del impacto en Jamaica, “se espera que Melissa alcance Jamaica y el sureste de Cuba como un huracán mayor extremadamente poderoso” y que “todavía tendrá fuerza de huracán cuando se mueva a través de las Bahamas”.
Para Cuba, “se espera que las condiciones de tormenta tropical comiencen en el este del país este martes, y las condiciones de huracán el martes por la noche”.
NHC Director Dr. Michael Brennan warns on the catastrophic impacts from Major Hurricane #Melissa expected to make landfall early Tuesday morning along the south coast of Jamaica.
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 27, 2025
Keep track of the forecast at https://t.co/sYVOB3gScg pic.twitter.com/S5MR4fbroC
Para la región oriental de la Isla, el NHC prevé “una lluvia total de tormenta de 15 a 20 pulgadas, con cantidades locales más altas” y espera “inundaciones repentinas, potencialmente catastróficas, con amenazas para la vida, así como numerosos deslizamientos de tierra”.
Además, “hay un potencial de marejada ciclónica significativa a lo largo de la costa sureste de Cuba desde la última hora del martes o miércoles”, con alturas máximas de “7 a 11 pies por encima de los niveles de marea normales”, también acompañadas de “olas grandes y destructiva
1:03 p.m. │ El Instituto de Meteorología de Cuba informa sobre el huracán Melissa
11:16 a.m. │ Así se ve el tiempo en el municipio de Pilón, Granma:
9:00 a.m. │ Defensa Civil decreta fase de alarma ciclónica para el Oriente de Cuba:




