octubre 24, 2025

¿Qué tiene que ver la corona de la emperatriz Eugenia, robada del Louvre, con un cubano?

La corona de Eugenia de Montijo fue robada del Louvre el pasado domingo, pero cayó durante la huida de los ladrones y apareció dañada en las inmediaciones del museo.
La corona de la emperatriz Eugenia de Montijo
La corona de la emperatriz Eugenia de Montijo (Foto: Museo del Louvre)

MIAMI, Estados Unidos. – La corona de la emperatriz Eugenia de Montijo —pieza emblemática del Segundo Imperio francés— fue objetivo del robo ocurrido este 19 de octubre en la Galería de Apolo del Museo del Louvre. Justo esa corona ingresó al Louvre como donación del coleccionista de arte cubano Roberto Polo en 1988, que lo confirmó a CubaNet en una entrevista de mayo de 2023.

También la Fundación Napoleón y el propio sistema de colecciones del Louvre reconocen a Polo y su esposa como donantes de la corona de Eugenia de Montijo.

El día del asalto, cuatro ladrones accedieron por una ventana de la Galería de Apolo y rompieron vitrinas con herramientas mecánicas. Ocho joyas continúan desaparecidas; la corona de Eugenia fue arrebatada pero cayó durante la huida y apareció dañada en las inmediaciones. El cierre temporal del museo y la investigación penal quedaron en manos de una unidad especializada. INTERPOL confirmó el 21 de octubre que ocho objetos siguen en su base de obras robadas.

La Fiscalía de París estimó en 88 millones de euros el valor económico del conjunto de joyas sustraídas en el asalto del 19 de octubre. El Louvre y las autoridades, no obstante, subrayan que su valor histórico es “inestimable”. No existe una tasación pública reciente y específica para la corona de la emperatriz Eugenia, pero sí constan su composición —oro con 1.354 diamantes, 1.136 “roses” (tallas rosa) y 56 esmeraldas— y su autoría (Alexandre-Gabriel Lemonnier, 1855).

La corona fue recuperada en el exterior del museo, tras caer durante la huida de los ladrones, y presenta daños confirmados por el Ministerio de Cultura francés. La prensa especializada francesa precisa que apareció “deteriorada”, sin que hasta ahora se detallen públicamente el alcance y la naturaleza exacta de esos desperfectos. Las otras ocho piezas robadas siguen desaparecidas, según INTERPOL.

En entrevista con CubaNet, el propio Roberto Polo declaró: “Al Louvre doné el vase fuseau de Madame Mère que Napoleón había encargado a la manufactura de Sèvres y, más tarde, la corona de la emperatriz Eugenia, la única que existe de un monarca francés con todas sus piedras originales, así como [el óleo sobre lienzo] La adoración de los pastores, de Jean-Honoré Fragonard”.

La Fundación Napoleón sintetiza el trayecto reciente de la joya: “Puesta en subasta en 1988, la corona fue ofrecida por los benefactores Sr. Roberto Polo y su esposa al Museo del Louvre, donde se unió a otras joyas del pasado real de Francia”. La ficha del Louvre para la corona la registra efectivamente como “obsequio del Sr. Roberto Polo y su esposa, 1988”. 

¿Cómo llegó la corona a manos de Polo?

La corona fue realizada en 1855 por Alexandre-Gabriel Lemonnier para la Exposición Universal de París. Tras la caída del Segundo Imperio (1870) y pese a la posterior venta de las joyas de la Corona por la Tercera República (1887), Eugenia recuperó su corona y la legó a la princesa Marie-Clotilde Bonaparte. En 1988 salió a subasta. Roberto Polo y su entonces esposa la adquirieron y la ofrecieron en donación al Louvre ese mismo año.

Nacido en La Habana en 1951, Polo es artista, coleccionista y mecenas. Desde finales de los 70 y durante los 80 se vinculó al circuito internacional del arte y el mercado, con una vida pública agitada. 

En Castilla-La Mancha, parte de su acervo se exhibió desde 2019 en Toledo y 2020 en Cuenca bajo el rótulo Colección Roberto Polo (CORPO), fruto de un convenio con la Junta.

En el plano del mecenazgo, las fuentes institucionales y de prensa especializada señalan que Polo donó al Louvre no solo la corona de Eugenia, sino también la pintura La adoración de los pastores, de Jean-Honoré Fragonard, hoy expuesta en el museo. Asimismo, ha sido condecorado por el Estado francés por su apoyo a las artes, según registros de prensa y de su fundación. 

El caso trasciende la crónica policial: sin la donación de un coleccionista cubano, la corona —símbolo del poder imperial francés— no habría pasado a exhibirse de forma estable en el Louvre en los últimos 35 años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA