octubre 30, 2025

Holguineros revisan los daños e intentan cocinar tras el paso de Melissa

"Con el ciclón, lo primero que hacen es quitar la corriente. Y entonces, ¿cómo se supone que cocinemos?", se pregunta un holguinero.
Árboles caídos en la calle Frexes, entre Morales Lemus y Narciso López, en la ciudad de Holguín

HOLGUÍN, Cuba. – El huracán Melissa cruzó en la madrugada de este miércoles la provincia de Holguín con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson: a su paso dejó inundaciones severas, caída de árboles, cortes eléctricos y afectaciones a las comunicaciones. De forma preliminar, las autoridades locales informaron que no se registraba la pérdida de vidas humanas hasta el momento”.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) había advertido que en el Oriente cubano el acumulado total de lluvias sería de “10 a 20 pulgadas, con máximos locales de hasta 25 pulgadas” y que esto causaría “inundaciones repentinas que pondrán en riesgo la vida y potencialmente catastróficas, con numerosos deslizamientos de tierra”.

En las primeras horas de este miércoles, la cifra de evacuados en Holguín ascendía a “más de 265.000 ciudadanos”, de acuerdo con reportes de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

La prensa local precisó que las lluvias intensas y los vientos de Melissa provocaron “inundaciones severas” y caída de árboles, con afectaciones a las comunicaciones en municipios como Urbano Noris, la ciudad de Holguín y Mayarí. “Informes preliminares identifican daños a la infraestructura y la economía”, indicó Radio Angulo.

Las primeras evidencias gráficas y testimonios publicados este miércoles muestran anegamientos y crecidas en varios puntos de la provincia, principalmente en Sagua de Tánamo, uno de los municipios más afectados.

En medio de los apagones y la falta de información oportuna, vecinos de la capital provincial y de otros repartos describieron a CubaNet la incertidumbre para enfrentar el huracán y el día después: “Aquí no sabemos nada porque no hay corriente, estamos completamente a ciegas. ¿Dónde vamos a oír las noticias? Nos vamos a enterar cuando ya tengamos el ciclón encima”, lamentó María Elena Rodríguez, del reparto Alcides Pino, antes de la llegada del meteoro.

“Con el ciclón, lo primero que hacen es quitar la corriente. Y entonces, ¿cómo se supone que cocinemos el arroz que nos dieron de donación?”, cuestionó Carlos Batista, del reparto Villa Nueva. “Habrá que resolver con leña. La cosa es garantizar la leña, porque no queda de otra”, apuntó Juana Pérez, de Pueblo Nuevo.

El Instituto de Meteorología (INSMET) de Cuba y medios nacionales situaron el centro de Melissa sobre territorio holguinero entre la madrugada y la mañana de este miércoles, con salida al mar por Banes horas después. La advertencia del NHC sobre lluvias “que ponen en riesgo la vida” y deslizamientos se mantuvo para el Oriente cubano durante la mañana, con tendencia a amainar en horas de la tarde a medida que el sistema se alejaba hacia las Bahamas.

A falta de un parte consolidado de daños, las primeras horas tras el impacto han estado marcadas por la desesperación y la evaluación de las afectaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Colaborador desde Cuba

Bajo esta perfil publican periodistas de Cubanet en Cuba que han decidido no firmar sus artículos por temor a represalias.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA