
El dólar sigue bajando en el mercado informal, pero la inflación mantiene su impacto en los hogares cubanos
El billete verde se cotiza hoy a 430 pesos cubanos, su nivel más bajo en dos semanas.

El billete verde se cotiza hoy a 430 pesos cubanos, su nivel más bajo en dos semanas.

La caída de las divisas coincide con el aumento de la crisis provocado por el huracán Melissa, que mantiene a gran parte del país sin electricidad ni agua.

El economista Pedro Monreal califica el plan como un “árbol de Navidad burocrático”, donde cada ministerio “enganchó” piezas sueltas, creando un programa abrumador y sin credibilidad.

El euro se mantiene estable, pero en un valor altísimo que continúa presionando la economía cotidiana de los cubanos.

Las nuevas tasas del mercado informal confirman la pérdida sostenida de valor del peso cubano y agravan el impacto económico sobre la población.

Las estadísticas trascienden en un contexto de aguda crisis en la Isla, donde la reducción de la fuerza laboral también disminuyó en un 6,5%.

Las vacaciones en la Isla fueron un recordatorio de la crisis: salarios insuficientes, inflación desbordada y precios que convierten hasta un día de playa en un lujo.

Con precios que alcanzan los 12.000 pesos por un par de zapatos, la feria ha vuelto este verano con menos expositores y sin novedades.

“Cuando el período especial, a mucha gente le dio por recoger cabos en las calles para armarlos de nuevo y fumárselos. Está por repetirse la misma historia, ya verás”, dijo un jubilado.

A diferencia de muchas mipymes, Supermarket 23 dispone de todos los recursos del país, de potestad para establecer los precios que estime convenientes y de impermeabilidad ante cualquier fiscalización.

El billete verde se cotiza hoy a 430 pesos cubanos, su nivel más bajo en dos semanas.

La caída de las divisas coincide con el aumento de la crisis provocado por el huracán Melissa, que mantiene a gran parte del país sin electricidad ni agua.

El economista Pedro Monreal califica el plan como un “árbol de Navidad burocrático”, donde cada ministerio “enganchó” piezas sueltas, creando un programa abrumador y sin credibilidad.

El euro se mantiene estable, pero en un valor altísimo que continúa presionando la economía cotidiana de los cubanos.

Las nuevas tasas del mercado informal confirman la pérdida sostenida de valor del peso cubano y agravan el impacto económico sobre la población.

Las estadísticas trascienden en un contexto de aguda crisis en la Isla, donde la reducción de la fuerza laboral también disminuyó en un 6,5%.

Las vacaciones en la Isla fueron un recordatorio de la crisis: salarios insuficientes, inflación desbordada y precios que convierten hasta un día de playa en un lujo.

Con precios que alcanzan los 12.000 pesos por un par de zapatos, la feria ha vuelto este verano con menos expositores y sin novedades.

“Cuando el período especial, a mucha gente le dio por recoger cabos en las calles para armarlos de nuevo y fumárselos. Está por repetirse la misma historia, ya verás”, dijo un jubilado.

A diferencia de muchas mipymes, Supermarket 23 dispone de todos los recursos del país, de potestad para establecer los precios que estime convenientes y de impermeabilidad ante cualquier fiscalización.
