octubre 30, 2025

Robo en la Iglesia de los Escolapios de Guanabacoa: “Los delincuentes actuaron con desprecio”

La comunidad denuncia la sustracción de candelabros, ornamentos litúrgicos y ventiladores, además de daños significativos en vitrinas y ventanas.
Figuras religiosas en la Iglesia de los Escolapios de Gunabacoa
Figuras religiosas en la Iglesia de los Escolapios de Gunabacoa (Foto: Escolapios Cuba - Facebook)

LA HABANA, Cuba. – Este miércoles, la comunidad religiosa de los Padres Escolapios de Guanabacoa, en La Habana, informó en su página de Facebook sobre un robo y actos vandálicos ocurridos en su templo, en la noche del pasado martes, 28 de octubre.

El templo, ubicado junto al antiguo claustro y colegio de la orden educativa (expropiado por el régimen cubano desde la década de los 60 del pasado siglo y utilizado como sede municipal del Ministerio de Educación y otros espacios de enseñanza), está dedicado a Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús y es un lugar de gran valor espiritual para los guanabacoenses.

Según el comunicado difundido por representantes de la iglesia, los delincuentes actuaron con desprecio hacia el espacio sagrado y dejaron daños considerables en distintas dependencias del templo. El hecho ha sido calificado como violento y premeditado.

Entre lo sustraído y lo dañado se encuentran los candelabros del Santísimo y de las imágenes de la Sagrada Familia; todos los ventiladores y bombillos, así como ornamentos litúrgicos. Los ladrones también rompieron una vitrina y los escaparates de madera; además, dañaron los barrotes de una ventana para facilitar la sustracción de los objetos.

Lo más grave, señalan, es que, tras realizar la llamada a las autoridades policiales y formalizar la denuncia, estas no habrían acudido al lugar para recoger evidencias, constatar daños o iniciar una investigación. La publicación describe un sentimiento de abandono por parte de las instituciones encargadas de proteger a los ciudadanos y al patrimonio cultural y religioso.

El lugar por donde parecen haber entrado los ladrones
El lugar por donde parecen haber entrado los ladrones (Foto: Escolapios Cuba – Facebook)

“Nos sentimos abandonados por quienes tienen el deber constitucional de proteger a los ciudadanos y nuestro patrimonio. Si no responden ante un hecho delictivo de esta magnitud, ¿dónde queda la seguridad que merecemos?”, reza el comunicado.

El robo y el vandalismo en el templo de los Padres Escolapios se suma a otros actos similares en inmuebles religiosos de Guanabacoa. Hace algunas semanas también se registraron robos en la Ermita del Potosí y, posteriormente, se denunció el abandono del antiguo convento y colegio de los Escolapios, cuya parte expropiada por el Gobierno ha sido motivo de preocupación. 

El actor y director artístico Jorge Mederos Reyes criticó la inacción del Gobierno de Guanabacoa ante el deterioro del inmueble, aseguró que el patrimonio se está perdiendo “a la vista y complicidad de todos” y acusó a las autoridades locales de permitir el saqueo y el deterioro de un sitio declarado de alta protección patrimonial. El edificio albergó durante décadas una de las instituciones educativas más prestigiosas de Cuba.

Aun cuando en la actualidad la orden religiosa no cuente con una red de colegios y enseñanza formal en la Isla, la presencia de los Escolapios en Cuba persiste. La orden, que abrió su primera casa en América Latina en 1857, justamente en Guanabacoa, ha buscado reinventarse ante los cambios históricos. En la actualidad, con la colaboración de laicos, trabajadores, maestros y voluntarios, los Padres Escolapios dirigen dos centros culturales: uno en Guanabacoa y otro en la parroquia de San Judas, en el barrio de Los Sitios. Allí administran una guardería y ofrecen refuerzo escolar, clases de idiomas, artes, entre otros servicios.

Una feligresa de la localidad confirmó a CubaNet que los religiosos aún no han recibido respuestas de las autoridades sobre los sucesos ocurridos en la Ermita del Potosí, por lo que no tienen esperanzas de que esta vez actúen de manera diferente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Colaborador desde Cuba

Bajo esta perfil publican periodistas de Cubanet en Cuba que han decidido no firmar sus artículos por temor a represalias.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA