
El dólar y el euro retroceden en el mercado informal cubano
La caída de las divisas coincide con el aumento de la crisis provocado por el huracán Melissa, que mantiene a gran parte del país sin electricidad ni agua.

La caída de las divisas coincide con el aumento de la crisis provocado por el huracán Melissa, que mantiene a gran parte del país sin electricidad ni agua.

¿Será que vendieron la Isla a los chinos, a los rusos, o incluso a los extraterrestres, para un experimento social?

El euro se mantiene estable, pero en un valor altísimo que continúa presionando la economía cotidiana de los cubanos.

Las nuevas tasas del mercado informal confirman la pérdida sostenida de valor del peso cubano y agravan el impacto económico sobre la población.

El dólar y el euro continúan en ascenso mientras la inflación golpea a familias y negocios.

La moneda estadounidense volvió a escalar en el mercado informal este 20 de agosto, mientras el euro se mantiene firme y la MLC resiste en torno a los 200 pesos.

El euro consolida su tendencia al alza en el mercado informal cubano, superando al dólar y acentuando la brecha con las tasas oficiales en medio de una profunda crisis económica.

El avance de la dolarización ha sido evidente con la apertura de más tiendas y servicios que operan exclusivamente en dólares como la venta de combustible

También aceptarán divisas en efectivo en el turismo, Casas del Habano, farmacias, ópticas y clínicas internacionales, aeropuertos, entre otros comercios.

El dólar y el euro, al igual que la víspera, registran un aumento esta jornada, luego de una caída que inició el pasado 16 de mayo y se mantuvo hasta el 5 de junio

La caída de las divisas coincide con el aumento de la crisis provocado por el huracán Melissa, que mantiene a gran parte del país sin electricidad ni agua.

¿Será que vendieron la Isla a los chinos, a los rusos, o incluso a los extraterrestres, para un experimento social?

El euro se mantiene estable, pero en un valor altísimo que continúa presionando la economía cotidiana de los cubanos.

Las nuevas tasas del mercado informal confirman la pérdida sostenida de valor del peso cubano y agravan el impacto económico sobre la población.

El dólar y el euro continúan en ascenso mientras la inflación golpea a familias y negocios.

La moneda estadounidense volvió a escalar en el mercado informal este 20 de agosto, mientras el euro se mantiene firme y la MLC resiste en torno a los 200 pesos.

El euro consolida su tendencia al alza en el mercado informal cubano, superando al dólar y acentuando la brecha con las tasas oficiales en medio de una profunda crisis económica.

El avance de la dolarización ha sido evidente con la apertura de más tiendas y servicios que operan exclusivamente en dólares como la venta de combustible

También aceptarán divisas en efectivo en el turismo, Casas del Habano, farmacias, ópticas y clínicas internacionales, aeropuertos, entre otros comercios.

El dólar y el euro, al igual que la víspera, registran un aumento esta jornada, luego de una caída que inició el pasado 16 de mayo y se mantuvo hasta el 5 de junio
