noviembre 4, 2025

El dólar sigue bajando en el mercado informal, pero la inflación mantiene su impacto en los hogares cubanos

El billete verde se cotiza hoy a 430 pesos cubanos, su nivel más bajo en dos semanas.
Un billete de 100 dólares
Un billete de 100 dólares (Foto: Cubadebate)

MADRID, España.- El dólar estadounidense continúa su descenso en el mercado informal cubano y se cotiza hoy 4 de noviembre a 430 pesos cubanos (CUP), según la tasa de referencia publicada por El Toque.

La caída, de 10 pesos respecto a la jornada anterior, marca el nivel más bajo del billete verde en las últimas dos semanas. El euro se mantiene en 500 CUP, mientras que la moneda libremente convertible (MLC) baja a 200 CUP.

Otras divisas, como el dólar canadiense (250 CUP) y el peso mexicano (22,56 CUP), también presentan descensos leves. El real brasileño, en cambio, sube ligeramente hasta 84,07 CUP, siendo la única moneda con tendencia al alza.

Pese a la caída del dólar, no existen señales de que el Gobierno cubano haya intervenido en el mercado cambiario ni de que se haya producido un aumento en la oferta de divisas. Analistas coinciden en que el fenómeno podría responder a la incidencia del huracán Melissa y al aumento temporal de remesas.

El movimiento refleja la volatilidad del mercado informal, donde el valor del peso cubano depende de la relación entre oferta y demanda en transacciones privadas y no de una política monetaria efectiva. La escasez de divisas, la inflación y la pérdida de confianza en el sistema financiero continúan siendo los principales factores que influyen en el comportamiento del tipo de cambio.

A pesar del retroceso, la brecha entre el peso cubano y las divisas extranjeras continúa siendo significativa. Con un salario medio estatal de alrededor de 5.000 CUP, el trabajador promedio apenas puede adquirir unos 12 dólares en el mercado informal, una muestra de la pérdida sostenida del poder adquisitivo en el país.

Aunque las tasas de cambio bajan, los precios de alimentos, transporte y servicios básicos siguen en aumento, impulsados por los costos en divisas y la escasez de productos. En la práctica, la disminución del dólar no se traduce en una mejora del poder de compra ni en un alivio perceptible para los hogares cubanos.

El comportamiento del mercado informal mantiene una tendencia general al alza en el mediano plazo, mientras no exista un plan económico que devuelva confianza a la moneda nacional. Por ahora, el dólar baja en la tabla, pero la economía cubana sigue sin señales de alivio.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA