noviembre 3, 2025

Obispos cubanos confirman gestiones para distribuir ayuda humanitaria de EE. UU.

La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba confirmó que, junto a Cáritas, gestiona con Estados Unidos la entrega de la ayuda para los damnificados por el huracán Melissa.
Cuba, obispos cubanos, huracán Melissa, Estados Unidos
Trabajadores de Cáritas / Afectaciones de Melissa. (Fotos: Facebook de Cáritas Cuba / redes sociales)

MADRID, España.– Los Obispos Católicos y Cáritas Cuba informaron este domingo que están dando los pasos necesarios y sosteniendo “conversaciones útiles y positivas con todas las partes” para concretar la entrega de la ayuda humanitaria ofrecida por la Administración de Estados Unidos, valorada en tres millones de dólares, destinada a los damnificados por el huracán Melissa en el oriente del país.

El comunicado de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) fue divulgado pocas horas después de que el Departamento de Estado de EE. UU., a través de su Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, anunciara en la red social X que coordina con la Iglesia Católica en Cuba la distribución de esa asistencia.

En su mensaje, los obispos reconocieron que las comunidades del oriente cubano viven una “situación catastrófica, muy dolorosa y triste”, y reiteraron su llamado a la oración y la solidaridad con las diócesis de Santiago de Cuba, Guantánamo, Bayamo y Holguín.

La COCC también pidió acompañar con plegarias las gestiones en curso, “para que todas las ayudas que se van ofreciendo a nuestro pueblo, por diversas vías, alcancen un resultado satisfactorio y contribuyan al bienestar de los afectados y a generar la esperanza que Cuba anhela y necesita”.

El comunicado concluye invocando la protección de la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, y su mensaje de unidad: “¡Todos tus hijos a ti clamamos, Virgen Mambisa, que seamos hermanos!”

El Departamento de Estado de Estados Unidos precisó que los tres millones de dólares en asistencia humanitaria irán directamente a los sectores más golpeados.

Días antes, el organismo había reafirmado su disposición a ofrecer ayuda inmediata al pueblo cubano afectado por el huracán, expresando que ese apoyo “está dirigido directamente a los ciudadanos cubanos, no al régimen”.

El anuncio coincidió con declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, quien aseguró en redes sociales que Washington estaba “preparado para ofrecer ayuda humanitaria inmediata al pueblo cubano afectado por el huracán”, propuesta que fue rechazada por altos funcionarios del régimen.

Impacto de Melissa sobre el oriente de Cuba

El huracán Melissa, que impactó la región oriental de Cuba con categoría tres entre la madrugada y la tarde del 29 de octubre, dejó un panorama devastador: viviendas destruidas, comunidades bajo el agua, pérdidas totales y evacuaciones de emergencia. La tragedia se suma a la grave crisis económica que atraviesa el país, marcada por apagones prolongados, escasez de combustible, medicamentos y alimentos.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas advirtió que alrededor de 700.000 personas —más del 7 % de la población cubana— requieren asistencia humanitaria urgente tras el paso del huracán, que ocasionó graves daños en viviendas, cultivos y redes básicas de abastecimiento.

Pese a la emergencia, el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció el viernes que las autoridades del régimen están impidiendo el ingreso de ayuda humanitaria organizada por iglesias y organizaciones independientes hacia las zonas más afectadas. Según el OCDH, el gobierno ha establecido puntos de control en la salida de Las Tunas y la entrada de Granma para bloquear el paso de personas que transportan víveres y suministros, sobre todo provenientes de comunidades cristianas.

El OCDH exigió al gobierno cubano permitir el flujo de ayuda de la sociedad civil y abstenerse de controlar las iniciativas solidarias. Testimonios recogidos por la organización indican que las autoridades buscan mantener el control de la distribución, incluso cuando los recursos proceden de entidades religiosas o no gubernamentales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA