noviembre 4, 2025

Ángel Cuza es trasladado a la cárcel de Guanajay bajo el pretexto de una supuesta lista de plantados

El periodista independiente permanece aislado y sin explicación formal sobre su traslado, en otro episodio de represión contra voces críticas en Cuba.
Ángel Cuza, Cuba
Ángel Cuza. (Imagen: CubaNet)

MADRID, España.- El periodista independiente Ángel Cuza Alfonso fue trasladado este domingo a la prisión de Guanajay, luego de que las autoridades afirmaran que su nombre aparecía en una supuesta lista de reclusos que tenían intención de “plantarse” en el Combinado del Este, denunció el Instituto Cubano por la Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP).

En una conversación telefónica con Yunia Figueredo, directora del medio del ICLEP Amanecer Habanero, Cuza negó tener conocimiento de ese listado y aseguró que se encuentra en una celda de aislamiento, sin que se le haya ofrecido una explicación formal sobre las razones de su traslado.

El ICLEP señaló que este caso pone de relieve las prácticas arbitrarias dentro del sistema penitenciario cubano, particularmente cuando se trata de presos políticos, activistas o periodistas independientes.

La organización advirtió que mantener a una persona aislada sin proceso transparente ni fundamentos verificables constituye una violación de los derechos carcelarios y humanos, incluyendo la protección contra tratos crueles, inhumanos o degradantes.

El caso de Ángel Cuza se inscribe en una serie de episodios de represión y hostigamiento sufridos por el periodista en los últimos años. En julio pasado, Cuza fue arrestado nuevamente, apenas dos meses después de haber sido excarcelado. Según relató a CubaNet su expareja y madre de su hija, Ana Castillo, la detención formó parte de una rutina represiva en torno al 26 de julio, fecha emblemática para el régimen cubano.

De acuerdo con el testimonio de Castillo, Cuza fue interceptado por agentes de la Seguridad del Estado cuando se disponía a realizar una visita en La Habana. Durante el registro, los agentes le encontraron una vieja bala que llevaba consigo como souvenir, utilizada luego como pretexto para detenerlo. “Él tenía esa bala desde hace años”, explicó Castillo.

Aunque el periodista no posee ninguna arma, su arresto coincidió con las amenazas que había recibido al momento de su excarcelación. “A la mínima que hagas, vas a regresar a la misma cama que dejas aquí”, le advirtió entonces el oficial Pablo, segundo jefe de la Sección 21 de la Seguridad del Estado, el día de su liberación del Combinado del Este.

A comienzos de agosto, Cuza denunció desde esa misma prisión que las autoridades fabricaron cargos en su contra basados en pruebas falsas, en un nuevo episodio de lo que defensores de derechos humanos califican como instrumentalización política del sistema penal.

En una llamada telefónica enviada a CubaNet, el periodista afirmó: “Se me está haciendo una denuncia porque dicen que se me ocuparon armas de fuego y explosivos, pero en ningún momento hubo ocupación de armas, solamente [la de] una bala de calibre 38, y eso lo tenía yo con fines religiosos”. Según explicó, el proyectil llevaba más de 17 años en su poder y no tenía ningún propósito delictivo.

Cuza también aseguró haber sido víctima de irregularidades procesales. “Conmigo cometieron varios fraudes”, denunció, en alusión a posibles manipulaciones en los documentos de traslado o detención.

En una carta manuscrita enviada desde prisión, dirigida a sus “hermanos y hermanas de lucha”, reafirmó su determinación de continuar su activismo político: “Sepan que mi cuerpo y mi alma, aunque esté encerrado, siempre estarán en cada protesta que hagan”.

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), con sede en Madrid, calificó su detención como arbitraria y sin fundamento legal. En una declaración oficial, el organismo señaló que “la mera posesión de un objeto inerte, sin contexto de amenaza o uso, no puede ser criminalizada”.

El OCDH advirtió además que el procesamiento penal de Cuza viola el principio de tipicidad del derecho penal cubano, al aplicar una interpretación extensiva y arbitraria del Código Penal (Ley No. 151/2022).

Ángel Cuza Alfonso ha sido objeto de hostigamiento sistemático por parte del régimen cubano. En noviembre de 2023 fue condenado a un año y seis meses de prisión por “desorden público” y liberado en mayo de este año. En 2021 ya había cumplido ocho meses de cárcel por participar en una protesta pacífica en la calle Obispo, en apoyo al Movimiento San Isidro y al artista Luis Manuel Otero Alcántara.

Actualmente, Cuza permanece en prisión provisional, sin que se haya anunciado una fecha formal de juicio.

Walnier Luis Aguilar Rivera, trasladado a prisión de Matanzas bajo el mismo pretexto

El caso de Ángel Cuza no es un hecho aislado. El padre del preso político Walnier Luis Aguilar Rivera, Wilber Aguilar Bravo, denunció también el traslado arbitrario de su hijo a la prisión de Agüica, en Matanzas, bajo el mismo argumento de la supuesta lista de reclusos que planeaban “plantarse” en el Combinado del Este. En un video publicado en su perfil de Facebook, Aguilar calificó el hecho como “un abuso enorme” contra su familia y responsabilizó directamente a las autoridades por lo que considera una represalia por alzar la voz y defender a su hijo.

Aguilar relató que fue citado al Combinado del Este y retenido allí durante horas, sin recibir información clara sobre el paradero de su hijo ni sobre la supuesta lista que las autoridades mencionan. “No sé nada de eso, ni quiénes son los de la lista. El problema es que mi hijo ahora mismo está en Agüica y esto es una represalia”, afirmó.

El padre del preso político denunció además el trato abusivo y la manipulación constante hacia los familiares de los reclusos, señalando que quien defiende a su hijo en Cuba se convierte en víctima del sistema. En su testimonio, exigió la libertad de su hijo y de todos los presos políticos, y pidió el fin de los abusos contra las familias humildes que solo reclaman justicia.

Walnier Luis Aguilar Rivera, un joven de 25 años, que padece una discapacidad intelectual limítrofe, está acusado del delito de sedición por las protestas del 11J y enfrenta una condena de 12 años de privación de libertad.

En enero de 2025, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a su padre y familiares al considerar que “se encuentran en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable” en razón de su labor de denuncia y hostigamiento sufrido por parte de agentes del Estado cubano.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA