noviembre 2, 2025

Ministro de Energía y Minas: “El restablecimiento del fluido eléctrico está complejizado”

En Guantánamo el 66% de sus habitantes siguen sin el fluido eléctrico, y en Granma el 83% de la población no está recibiendo electricidad.
Vicente de la O Levy, combustible, Cuba
Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas de Cuba (Foto: ACN)

LIMA, Perú – “En Santiago de Cuba el restablecimiento del fluido eléctrico está complejizado”, informó el ministro de Energía y Minas en la Isla, Vicente de la O Levy, durante un Consejo de Defensa Nacional (CDN) que sesionó este sábado, varios días después del paso del huracán Melissa.

Según justificó el titular, la situación eléctrica se dificulta en Santiago de Cuba debido a los cuantiosos daños en las redes de distribución, lo que limita la formación de microsistemas de islas.

De la O Levy explicó que ya se arrancaron los motores fuel oil de Moa y las turbinas del Níquel. Pronosticó entonces que la Unidad No. 1 de la Central Termoeléctrica (CTE) Felton se incorporaría al sistema en las próximas horas, conexión que ya quedará establecida este domingo.

Según el plan recuperativo, después que Felton arranque se debe dar electricidad a la CTE Renté, “que antes del paso del huracán tenía sus tres unidades funcionando”, señaló el ministro.

En la reunión trascendió que ya en Holguín se hace celaje a las líneas de transmisión para la arrancada de Felton, mientras que el circuito Moa-Baracoa sufrió daños ligeros y se trabaja para energizarlo con el Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Con relación al resto de provincias orientales, las autoridades aseguraron que en Las Tunas más de 48.000 clientes están con servicio; en Guantánamo el 66% de sus habitantes siguen sin el fluido, y en Granma el 83% de la población no está recibiendo electricidad, mientras el restante 17% lo hace a través de islas, aunque el servicio a través del SEN a esta provincia lo limita la caída de seis torres de alta tensión entre Cueto y Bayamo.

Al tiempo que De la O Levy resaltó que las mini y micro hidroeléctricas están inundadas en el oriente cubano, por lo que no se han podido poner en marcha, subreyó también que todas las unidades termoeléctricas de Camagüey a Artemisa están en línea.

Por su parte, el reporte del sitio oficial Desde la Presidencia sobre el Consejo de Defensa destacó que en la región se han reportado 98 transformadores afectados y que la mayoría de los postes están recostados o caídos, pero no partidos.

En general, la situación energética en la toda la Isla sigue siendo crítica, marcada fundamentalmente por la falta de combustible y termoeléctricas fuera de servicio.

Este dos de noviembre se encuentran averíadas la unidad 2 de la CTE Lidio Ramón Pérez, ubicada en Felton (Holguín) y la unidad 5 de la CTE Diez de Octubre (Nuevitas, Camagüey), además de mantenimientos programados en Santa Cruz del Norte y Cienfuegos.

Según el parte diario de la estatal Unión Eléctrica, pese a que casi todo el oriente de Cuba está apagado, en el horario pico se estima una disponibilidad de 1.527 megavatios (MW) y una demanda máxima de 2.600 MW, para un déficit de 1.073 MW yuna afectación de 1.143 MW en este horario.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA