noviembre 3, 2025

El valor del dólar sigue cayendo en el mercado informal

La Moneda Libremente Convertible (MLC) permaneció estable en 205 pesos, muestra del escaso interés popular por una divisa poco útil
Un billete de cinco dólares sobre decenas de billetes de pesos cubanos
Un billete de cinco dólares sobre decenas de billetes de pesos cubanos (Foto: CiberCuba)

LA HABANA.- El dólar estadounidense retrocedió este lunes hasta los 440 pesos cubanos en el mercado informal, su nivel más bajo en casi tres semanas, según la tasa representativa divulgada por el medio independiente El Toque. La caída fue de diez pesos en apenas 24 horas. El euro también disminuyó hasta 500 CUP y el dólar canadiense descendió a 260 CUP. El único valor que mostró un leve repunte fue el peso mexicano, que subió a 22,65 CUP, en un contexto de menor demanda de divisas en la calle.

El economista Pedro Monreal explicó en su cuenta de X que esta depreciación reciente está influida por factores coyunturales, especialmente la expectativa de un aumento de remesas tras el paso del huracán Melissa, un comportamiento frecuente en países del Caribe después de eventos naturales severos. Ese incremento temporal de dólares en circulación habría reducido la presión sobre el tipo de cambio.

Por otra parte, La Moneda Libremente Convertible (MLC) permaneció estable en 205 pesos, muestra del escaso interés popular por una divisa útil solo en tiendas estatales desabastecidas.

Cuba enfrenta actualmente una crisis humanitaria marcada por apagones generalizados, escasez de agua y daños en infraestructuras y viviendas. La desconexión entre la economía oficial y la vida cotidiana se profundiza: el salario medio estatal ronda los 4.000 CUP, menos de diez dólares al tipo de cambio callejero.

En este contexto de emergencia tras el huracán Melissa —sumado a brotes de dengue y a una crisis estructural de pobreza—, la actual caída del dólar parece una oscilación temporal. Una vez superado el flujo extraordinario de remesas, todo apunta a que la divisa volverá a encarecerse.

Además, especialistas señalan que la volatilidad reciente del mercado informal refleja la ausencia de mecanismos institucionales capaces de estabilizar el tipo de cambio. La falta de transparencia en las operaciones estatales, las restricciones a la compraventa de divisas y la incertidumbre sobre futuras medidas económicas generan un entorno en el que cualquier expectativa —desde la llegada de remesas hasta rumores de nuevas regulaciones— puede provocar variaciones abruptas en los precios.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA