 
          enero-junio 2017 /
        
        
          pág 25
        
        
          Cimbra
        
        
          (Huerta del Rey), el puente estuvo a
        
        
          punto para una ‘misa de inauguración’,
        
        
          antes incluso de que se realizase, con
        
        
          éxito, la prueba de carga, cargando uni-
        
        
          formemente con 206 cargos de piedra
        
        
          machacada , unos 400 Kp/m², un total
        
        
          de 171,12 T
        
        
          N
        
        
          , en una operación que
        
        
          comenzó al rayar el día 11 de abril y
        
        
          se mantuvo durante 24 horas hasta las
        
        
          12,30 h del día siguiente, 12 de abril (y
        
        
          no de mayo como algunos autores se-
        
        
          ñalan) con un resultado a flexión insig-
        
        
          nificante. La inauguración se produjo
        
        
          oficialmente el 20 de abril de 1865.
        
        
          Finalmente el “arzobispo de la dió-
        
        
          cesis, en presencia de todas las autori-
        
        
          dades y en medio de un gentío inmen-
        
        
          so, bendecía solemnemente el puente…
        
        
          abierto al tránsito público, precipitán-
        
        
          dose en seguida millares de personas,
        
        
          que representaban una carga dinámica
        
        
          bastante más considerable que la de la
        
        
          prueba oficial”.
        
        
          PriMer PuenTe en eSPAÑA
        
        
          cOn SiSTeMA BOW-STrinG
        
        
          El Puente del Prado, nuestro Puen-
        
        
          te Colgante, es el primero en España
        
        
          con el sistema
        
        
          
            Bow-String
          
        
        
          , estando a la
        
        
          vanguardia de un momento en el que
        
        
          la ciudad de Valladolid se señalaba en
        
        
          el territorio nacional. Su auténtica mo-
        
        
          numentalidad reside, tanto en la con-
        
        
          dición de documento destacado en la
        
        
          historia de la ingeniería y la arquitectu-
        
        
          ra del hierro en España, como por ha-
        
        
          ber sabido conjugar a la vez la función
        
        
          pública de su utilidad con la armonía
        
        
          formal, convirtiéndose en una de las
        
        
          imágenes identitarias de la ciudad.
        
        
          Hoy en día, todavía en servicio,
        
        
          soporta una intensidad de tráfico de
        
        
          7.500 vehículos/día que accede a la
        
        
          ciudad (limitado a vehículos pesados
        
        
          de 3 T
        
        
          N
        
        
          .) y los embates del río Pisuer-
        
        
          ga, cuyas crecidas lo examinan perma-
        
        
          nentemente como durante la acaecida
        
        
          el 6 de marzo de 2001 que llegó a re-
        
        
          gistrar un caudal de 2.345 m3/sg y su-
        
        
          puso un incremento del nivel superior
        
        
          a 7 metros.Valores máximos de la serie
        
        
          histórica del río Pisuerga enValladolid.
        
        
          El Puente como se ha descrito, ya
        
        
          no es colgante y en su razón funcio-
        
        
          nal su mayor competidor ha sido la
        
        
          puesta en servicio del situado inme-
        
        
          diatamente aguas abajo, llamado de
        
        
          Juan de Austria, construido hace 25
        
        
          años al servicio del centro comercial
        
        
          del Corte Inglés y parece participar
        
        
          del designio que Manuel Machado
        
        
          recogía en el poema“la copla”cuando
        
        
          decía: hasta que el pueblo las canta,/
        
        
          las coplas, coplas no son,/y cuando las
        
        
          canta el pueblo/ya nadie sabe el autor.
        
        
          Para nosotros siempre será El Puente
        
        
          Colgante.
        
        
          n
        
        
          bibliografía Y
        
        
          Consultas
        
        
          -
        
        
          Juan Carlos Urueña Paredes “Vola-
        
        
          duras del Puente mayor en Valladolid”
        
        
        
          .
        
        
          es/2011/11/la-voladura-del-puen-
        
        
          te-mayor.html
        
        
          -
        
        
          Pedro Plasencia “El Puente Colgante”
        
        
        
          -
        
        
          José María Fraile Cuéllar
        
        
          “Inventario de Puentes de España.
        
        
          Puentes de Valladolid”
        
        
          -
        
        
          Pilar Chías Navarro, Tomás Abad Balboa
        
        
          “La construcción del territorio: caminos
        
        
          y puentes en Castilla y León”
        
        
          -
        
        
          Pedro Navascués Palacio
        
        
          “Arquitectura del hierro en España”
        
        
          -
        
        
          Juan Prieto Gallego http//www.siem-
        
        
          predepaso
        
        
          -
        
        
          Revista de Obras Públicas  Varios nú-
        
        
          meros
        
        
          Vol I, núm 10 de 15 de mayo de 1853;
        
        
          Vol II núm 5 de 1 de Marzo de 1854;
        
        
          Vol XIX núm 12 de 15 de Junio de 1866
        
        
          – http//www.almadeherrero.blogspot.
        
        
          com
        
        
          – http//www.info.valladolid.es
        
        
          – Archivo Municipal de Valladolid,
        
        
          Signaturas CH381-103 y CH 386-131
        
        
          Fotografía (blanco y negro) BA 40573
        
        
          – Ayuntamiento de Valladolid
        
        
          Área de Seguridad y Movilidad
        
        
          – Confederación Hidrográfica del Duero
        
        
          Servicio de Hidrología y Aforos
        
        
          Archivo Histórico de la Confederación
        
        
          Láminas elaboración propia Equipo
        
        
          P.S.S Objeción de Conciencia 1993-
        
        
          CHD
        
        
          – Roberto Serrano López
        
        
          “Visión de la evolución tipológica en in-
        
        
          geniería de puentes metálicos durante
        
        
          los siglos XIX-XX en el ámbito de las
        
        
          provincias de Palencia y Burgos”  e-rph
        
        
          revista electrónica del patrimonio his-
        
        
          tórico.