 
          pág 28
        
        
          / enero-junio 2017
        
        
          Artículos técnicos
        
        
          /
        
        
          Puentes
        
        
          Cimbra
        
        
          de la que va a formar parte. De hecho
        
        
          la metodología ABC está íntimamente
        
        
          relacionada con otro acrónimo común-
        
        
          mente utilizado,
        
        
          
            PBES (Prefabricated
          
        
        
          
            Brigde Elements and Systems)
          
        
        
          reiterando
        
        
          nuevamente que en este caso el térmi-
        
        
          no prefabricado se refiere al produc-
        
        
          to industrializado y manufacturable.
        
        
          Precisamente por eso algunos auto-
        
        
          res, para huir de la rápida asociación
        
        
          entre la prefabricación y el hormigón,
        
        
          usan como alternativa la palabra pre-
        
        
          ensamblaje.
        
        
          Es decir, la estrategia
        
        
          
            ABC
          
        
        
          no se di-
        
        
          rige hacia el uso indiscriminado de ele-
        
        
          mentos prefabricados de hormigón sino
        
        
          que pretende desarrollar la metodología
        
        
          adecuada para conseguir la optimiza-
        
        
          ción de recursos y costes paralelamente
        
        
          a la minimización de afecciones de cual-
        
        
          quier tipo. Y en ese ámbito, la correcta
        
        
          elección de elementos industrializados
        
        
          y sus tecnologías respectivas permiten
        
        
          alcanzar el objetivo planteado.
        
        
          Merece la pena subrayar el matiz no
        
        
          excluyente de la prefabricación porque
        
        
          es habitual que las empresas construc-
        
        
          toras o las oficinas de ingeniería se es-
        
        
          pecialicen en elementos prefabricados
        
        
          de un material en exclusiva pero rara-
        
        
          mente se planteen estrategias conjuntas
        
        
          que permitan el aprovechamiento ínti-
        
        
          mo, no sólo del material, sino de las po-
        
        
          sibilidades globales de industrialización.
        
        
          La ingeniería del siglo XXI debería
        
        
          apostar ineludiblemente por acudir a
        
        
          soluciones industrializables, indepen-
        
        
          dientemente del material con el que se
        
        
          ejecuten. De hecho la elección de ese
        
        
          material óptimo sólo se alcanzará tras
        
        
          el análisis exhaustivo de las condicio-
        
        
          nes del proyecto y de las posibilidades
        
        
          inherentes del mismo.
        
        
          Los puentes
        
        
          prefabricados…
        
        
          ¡De hormigón!
        
        
          Independientemente de lo expuesto
        
        
          hasta aquí, la realidad es que el hormi-
        
        
          gón ofrece unas características de dura-
        
        
          bilidad suficientemente atractivas para
        
        
          que resulte especialmente adecuado
        
        
          asociarlo a la estrategia ABC descrita
        
        
          con anterioridad. Para que el acero pue-
        
        
          da competir en este aspecto habría que
        
        
          utilizar aceros tratados específicamente
        
        
          para mejorar su comportamiento frente
        
        
          a los agentes atmosféricos (galvanizado,
        
        
          aceros autopatinables, inoxidables, etc.)
        
        
          que normalmente, o no son del todo
        
        
          eficaces o encarecen notablemente la
        
        
          solución.
        
        
          Efectivamente el hormigón resulta
        
        
          uno de los materiales más fácilmente
        
        
          industrializables y más habituales en el
        
        
          ámbito de la construcción de puentes.
        
        
          Pero no por ello debe inferirse que las
        
        
          estructuras de hormigón prefabricado
        
        
          deban ser consideradas como una mera
        
        
          variante de la tecnología del fundido in-
        
        
          situ. De hecho tal planteamiento resulta
        
        
          completamente falso.
        
        
          Todo procedimiento constructivo
        
        
          posee sus propias características que
        
        
          influyen, en mayor o menor medida, en
        
        
          el esquema resistente básico elegido, la
        
        
          distribución propuesta de la longitud de
        
        
          vanos, la estabilidad existente en las di-
        
        
          versas fases constructivas, etc. De hecho,
        
        
          para obtener el mejor resultado posible,
        
        
          el diseño debe, desde su mismo origen
        
        
          conceptual, respetar las exigencias espe-
        
        
          cíficas y particulares de la estructura (o
        
        
          de las diversas estructuras evolutivas que
        
        
          se vayan configurando durante la cons-
        
        
          trucción) así como los objetivos planifi-
        
        
          cados previamente.
        
        
          Para conseguir el diseño óptimo es
        
        
          muy importante que el diseño de una
        
        
          estructura de hormigón prefabricado se
        
        
          conciba según unas reglas específicas y
        
        
          claras desde el principio. El mayor pro-
        
        
          blema es, desgraciadamente, que exis-
        
        
          tiendo gran cantidad de información
        
        
          general y detallada en numerosas guías
        
        
          Todo
        
        
          procedimiento
        
        
          constructivo
        
        
          posee sus
        
        
          propias
        
        
          características
        
        
          que influyen,
        
        
          enmayor o
        
        
          menormedida,
        
        
          enel esquema
        
        
          resistente
        
        
          básico elegido
        
        
          Paso superior sobre la A-231 (Palanquinos, León)