 
          enero-junio 2017 /
        
        
          pág 19
        
        
          Cimbra
        
        
          – Aletas laterales, son muros de
        
        
          gravedad de perfil triangular, que si-
        
        
          tuados en prolongación longitudinal
        
        
          de la cuerda de la bóveda, completan
        
        
          el cierre del embalse hasta las lade-
        
        
          ras. Sus características geométricas
        
        
          principales son: 5 m de anchura en
        
        
          coronación, taludes vertical aguas
        
        
          arriba y 0,8H:1,0V aguas abajo, altura
        
        
          máxima de 22,50 m y cota de corona-
        
        
          ción a la 1.050,50.
        
        
          Como complemento a la ejecu-
        
        
          ción de la presa de cola, se reintro-
        
        
          ducen las siguientes actuaciones de
        
        
          carácter medioambiental:
        
        
          – Islas artificiales: Se construirán
        
        
          para favorecer el establecimiento de
        
        
          la avifauna que colonizará el nuevo
        
        
          ecosistema.
        
        
          – Plan de usos del embalse de
        
        
          cola: Al construir la presa de cola, se
        
        
          debe proceder a llevar a cabo un Plan
        
        
          Indicativo de Usos, con el fin de ar-
        
        
          monizar la coexistencia de los posi-
        
        
          bles usos recreativos y ecológicos.
        
        
          – Playa en la cola del embalse: La
        
        
          playa forma parte del Plan Indicativo
        
        
          de Usos.
        
        
          – Restauración de zonas de ex-
        
        
          tracción de materiales: Este apartado
        
        
          se engloba dentro de la recuperación,
        
        
          restauración e integración paisajística.
        
        
          - Revegetación de la cola el em-
        
        
          balse: La creación de un embalse
        
        
          de cola, necesita de la revegetación
        
        
          para su habilitación ecológica. Las
        
        
          especies seleccionadas son propias
        
        
          de ecosistemas de ribera, y crearán
        
        
          zonas aptas para el albergue de vida
        
        
          silvestre y mejora de las condiciones
        
        
          del agua.
        
        
          Esta presa está dotada de una es-
        
        
          cala de peces en su estribo izquierdo
        
        
          y un desagüe de fondo con dos tube-
        
        
          rías de diámetro 1.000 mm.
        
        
          
            Variante de la carretera
          
        
        
          Dentro de aquellos servicios que
        
        
          se ven afectados por la construcción
        
        
          del embalse, se encuentra el tramo
        
        
          de carretera comprendido entre los
        
        
          P.K. 10+635 y P.K. 15+195 de la vía
        
        
          comarcal CL-117 que discurre entre
        
        
          Castrillo de la Reina y Palacios de la
        
        
          Sierra. Para la reposición del tramo
        
        
          de la carretera afectado, se proyectó
        
        
          una variante cuyo trazado discurre
        
        
          aguas arriba del embalse de cola y
        
        
          por encima de las máximas cotas de
        
        
          inundación.
        
        
          El firme de la carretera está for-
        
        
          mado por 30 cm de suelo-cemento
        
        
          y 12 cm de mezcla bituminosa en
        
        
          caliente como pavimento.
        
        
          En el tramo ejecutado se incluye la
        
        
          construcción de un viaducto de 300 m
        
        
          ejecutado con vigas prefabricadas.
        
        
          Se incluye también en proyecto la
        
        
          intersección de acceso al polígono de
        
        
          Palacios de la Sierra al quedar el existen-
        
        
          te afectado por el tramo en variante.
        
        
          ASPECTOS
        
        
          MEDIOAMBIENTALES
        
        
          Las obras se han realizado con las
        
        
          normas y recomendaciones emitidas
        
        
          en relación con la conservación del
        
        
          medio ambiente.
        
        
          n
        
        
          DATOS DE LA PRESA
        
        
          Propiedad
        
        
          : Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.
        
        
          Las obras del Embalse de Castrovido las realiza  la Confederación Hidrográfica del Duero,
        
        
          a través de la Dirección Técnica y del Área de Proyectos y Obras de este Organismo de
        
        
          Cuenca, presidido actualmente, por D. Juan Ignacio Diego Ruiz.
        
        
          Dirección de la obra
        
        
          : D. Ramón Pérez-Cecilia Carrera –ICCP– y D. Luis Alberto Franco
        
        
          Fernandez -ITOP–.
        
        
          Constructora
        
        
          : FCC Construcción, S.A.