 
          enero-junio 2017 /
        
        
          pág 29
        
        
          Cimbra
        
        
          de diseño para soluciones concretas, no
        
        
          se ha desarrollado la estrategia adecua-
        
        
          da que permita la comprensión íntima
        
        
          de la filosofía de diseño propia de este
        
        
          tipo de estructuras de hormigón para
        
        
          poder conceptualizar correctamente un
        
        
          proyecto cualquiera.
        
        
          Es decir, no se puede plantear un
        
        
          tablero prefabricado (si uno de los ob-
        
        
          jetivos perseguidos es precisamente la
        
        
          industrialización del puente) que no se
        
        
          pueda prefabricar, por ejemplo vigas que
        
        
          no se puedan transportar, elementos que
        
        
          no se puedan izar, o planteamiento de
        
        
          mecanismos resistentes imposibles du-
        
        
          rante el proceso de ejecución… Dichas
        
        
          imposibilidades, evidentemente, no de-
        
        
          ben siempre considerarse en términos
        
        
          absolutos, pero sí en términos de coste
        
        
          asociado. Será imposible todo aque-
        
        
          llo cuyo coste sea desorbitado. Se debe
        
        
          prestar especial atención a las caracterís-
        
        
          ticas de la zona donde se va a ejecutar el
        
        
          proyecto o la obra. Quizás en un país se
        
        
          puedan transportar y montar elementos
        
        
          que pesen 200 toneladas ymidan 40me-
        
        
          tros desde una sola planta fija, pero evi-
        
        
          dentemente no en otros. Quizás en esos
        
        
          otros países sea necesario acudir al con-
        
        
          cepto de planta móvil y tener una mayor
        
        
          flexibilidad para desarrollar la prefabri-
        
        
          cación prácticamente en cualquier lugar.
        
        
          En cualquier caso siempre existirán po-
        
        
          sibilidades reales para poder prefabricar
        
        
          respetando las condiciones de contorno
        
        
          existentes. Precisamente cuando esas
        
        
          condiciones no sean respetadas ya no
        
        
          se podrá hablar estrictamente de
        
        
          
            ABC
          
        
        
          ,
        
        
          ya no se podrá hablar de prefabricación
        
        
          en el sentido industrial de la palabra. En
        
        
          consecuencia, es evidente que resulta
        
        
          esencial conocer en profundidad las po-
        
        
          sibilidades e im-posibilidades asociadas
        
        
          al concepto de la prefabricación. Sólo así
        
        
          se puede obtener la máxima eficacia de
        
        
          la metodología
        
        
          
            ABC
          
        
        
          .
        
        
          Concepción de un puente
        
        
          prefabricado
        
        
          ¡de hormigón!
        
        
          Al iniciar el diseño de un puente se
        
        
          debe identificar si el proyecto, o al me-
        
        
          nos parte de él, resulta adecuado para
        
        
          la ejecución mediante elementos prefa-
        
        
          bricados de hormigón, y qué ventajas e
        
        
          inconvenientes existen respecto a otros
        
        
          sistemas constructivos.
        
        
          Habitualmente se piensa que las
        
        
          principales ventajas del hormigón prefa-
        
        
          bricado son la velocidad de ejecución, la
        
        
          posibilidad de desarrollar gran parte del
        
        
          trabajo en una zona estable y acotada
        
        
          (no tiene que ser necesariamente fija o
        
        
          cerrada) con personal especializado y la
        
        
          economía de la solución final.
        
        
          El hormigón prefabricado tiene mu-
        
        
          chas más ventajas que las mencionadas
        
        
          y la excesiva repetición de productos o
        
        
          los largos estudios ya no se correspon-
        
        
          den con la práctica diaria actual. Todo lo
        
        
          contrario, gracias a las modernas técni-
        
        
          cas de producción y la implementación
        
        
          de software específico para desarrollar
        
        
          las labores de diseño y fabricación, la
        
        
          gran flexibilidad –combinada con la
        
        
          brevedad de los plazos de entrega– se
        
        
          ha convertido en la principal ventaja co-
        
        
          mercial de la prefabricación.
        
        
          Por lo tanto, resulta evidente que,
        
        
          debido a sus ventajas, la prefabricación
        
        
          no puede seguir siendo ignorada al co-
        
        
          menzar el diseño de un puente o en el
        
        
          momento de la valoración de alternati-
        
        
          vas para cualquier puente propuesto, ni
        
        
          para la estructura global ni para alguna
        
        
          parte aislada de ella. A continuación se
        
        
          incide especialmente en alguna de esas
        
        
          ventajas mencionadas.
        
        
          Rapidez de ejecución
        
        
          La rapidez de ejecución o la mínima
        
        
          afección a las zonas adyacentes suelen
        
        
          ser los principales condicionantes de la
        
        
          mayor parte de los proyectos de puentes,
        
        
          y precisamente aquí encajan las posibili-
        
        
          dades de los elementos industrializables.
        
        
          Obviamente la razón no sólo estriba
        
        
          en la evidente rapidez de montaje sino
        
        
          en la posibilidad de solapar tiempos de
        
        
          producción. Es decir, mientras se está
        
        
          ejecutando la cimentación correspon-
        
        
          diente ya se están fabricando las uni-
        
        
          dades de hormigón prefabricado en la
        
        
          planta. En consecuencia el uso de este
        
        
          tipo de elementos aumenta de mane-
        
        
          ra exponencial la velocidad de toda la
        
        
          construcción puesto que permite que
        
        
          distintas partes de la estructura puedan
        
        
          materializarse en etapas anteriores y si-
        
        
          multáneas a las operaciones que deban
        
        
          ejecutarse en obra. De ahí que sea obli-
        
        
          gado calcular el ahorro de los intereses
        
        
          de toda la inversión en ejecutar el puen-
        
        
          te si éste se acaba con notable antelación
        
        
          a lo previsto con una construcción tradi-
        
        
          cional. ¿Un tablero prefabricado puede
        
        
          ser más caro que un tablero
        
        
          
            in situ
          
        
        
          ? Sí,
        
        
          seguramente… Pero también es seguro
        
        
          que tendrá fechas declaradas de inicio
        
        
          Puerto del Callao (Perú).