 
          enero-junio 2017 /
        
        
          pág 31
        
        
          Cimbra
        
        
          prefabricación. Cuando éstas existen se
        
        
          produce un aumento directo de la cali-
        
        
          dad de los productos y de los servicios
        
        
          que, poco a poco, son exigidos en mayor
        
        
          medida por el propio mercado.
        
        
          El aseguramiento de la calidad y el
        
        
          propio control de calidad de los elemen-
        
        
          tos de hormigón prefabricado se esta-
        
        
          blecen en dos niveles:
        
        
          - Control interno del programa de
        
        
          aseguramiento de la calidad con
        
        
          controles internos continuos.
        
        
          - Certificación de las instalaciones
        
        
          mediante controles de calidad su-
        
        
          pervisados desde el exterior.
        
        
          La certificación de las plantas de
        
        
          producción de hormigón prefabricado
        
        
          implica que se fabrican productos de ca-
        
        
          lidad, y que el buen funcionamiento del
        
        
          control de calidad interna es verificado
        
        
          por una organización de inspección in-
        
        
          dependiente.
        
        
          La capacidad confirmada implica
        
        
          que la planta está correctamente equi-
        
        
          pada y que el personal que la maneja
        
        
          está capacitado para producir productos
        
        
          de calidad. Se lleva a cabo inspeccionan-
        
        
          do los procesos productivos, los materia-
        
        
          les, equipamientos, personal y la confor-
        
        
          midad de los productos con el Programa
        
        
          de Certificado de Plantas. Esto significa
        
        
          que el fabricante es capaz, en virtud de
        
        
          su personal, medios, experiencia y un
        
        
          activo programa de aseguramiento de
        
        
          la calidad, de producir precisamente
        
        
          productos de calidad. La certificación de
        
        
          las instalaciones evalúa la capacidad ge-
        
        
          neral de una instalación para mantener
        
        
          unos procesos de producción correctos y
        
        
          un programa efectivo de aseguramiento
        
        
          de la calidad.
        
        
          El presente y ¿el futuro?
        
        
          El sector del hormigón prefabricado
        
        
          pesado está progresando rápidamente
        
        
          en los países de América del Sur. Sin
        
        
          duda, los grandes paquetes de inversio-
        
        
          nes en infraestructuras están motivando
        
        
          que el número de estructuras de todo
        
        
          tipo a proyectar o a ejecutar haya creci-
        
        
          do exponencialmente. En ese contexto
        
        
          el tiempo de ejecución en la obra debe
        
        
          pasar a ser uno de los parámetros más
        
        
          importantes a valorar.Y mucho más si el
        
        
          contrato recoge características concesio-
        
        
          nales o relaciona aspectos de pago con
        
        
          tiempos de ejecución. Otras cuestiones
        
        
          adicionales, aunque no de menor im-
        
        
          portancia, como el aprovechamiento in-
        
        
          trínseco de las características mecánicas
        
        
          de los materiales o la habitual mejor ca-
        
        
          lidad de la ejecución, y en consecuencia
        
        
          la mejora de la condiciones de durabili-
        
        
          dad, deben conducir ineludiblemente a
        
        
          incorporar las alternativas prefabricadas
        
        
          como opciones plausibles en el momen-
        
        
          to de establecer los diseños o tomar las
        
        
          decisiones correspondientes.
        
        
          En resumen, la tecnología prefabri-
        
        
          cada de hormigón es evidentemente
        
        
          una buena alternativa, pero siempre bajo
        
        
          unos parámetros lógicos de diseño y eje-
        
        
          cución. La ingeniería de elementos pre-
        
        
          fabricados obliga al proyectista primero
        
        
          y al constructor después a tener unos
        
        
          conocimientos mínimos de los proce-
        
        
          dimientos habituales de ejecución y de
        
        
          las diferentes fases resistentes que se van
        
        
          originando al construir una estructura
        
        
          prefabricada. La aparente simplicidad de
        
        
          los sistemas prefabricados esconde una
        
        
          gran cantidad de“know-how”que debe
        
        
          sermanejado con la suficiente prudencia
        
        
          y maestría.Y en ese punto precisamente
        
        
          es donde las empresas especializadas en
        
        
          este tipo de tecnología son capaces de
        
        
          colaborar y ofrecer su experiencia.
        
        
          n
        
        
          Puerto del Callao (Perú).
        
        
          bibliografía
        
        
          -
        
        
          Accelerated Bridge Construction -
        
        
          Experience in Design, Fabrication and
        
        
          Erection of Prefabricated Bridge Ele-
        
        
          ments and Systems
        
        
          . Virginia, 2011.
        
        
          Final Manual. Report no. FHWZ-
        
        
          HF-12-013.
        
        
          -
        
        
          Estructuras de Edificación prefabri-
        
        
          cadas
        
        
          . Asociación Técnica Española
        
        
          del Pretensado. Madrid, 1996. ISBN:
        
        
          84-7292-281-2.
        
        
          - Sanz Balduz, Luis Javier & León
        
        
          Prieto, José Rafael:
        
        
          Tablero de Hor-
        
        
          migón Prefabricado
        
        
          . Copycenter Digi-
        
        
          tal. Zaragoza, 2012. ISBN: 978-84-
        
        
          15515-16-6.