 
          pág 24
        
        
          / enero-junio 2017
        
        
          Artículos técnicos
        
        
          /
        
        
          Conservación del patrimonio
        
        
          Cimbra
        
        
          tercero de arco inverso atirantado ó
        
        
          Bow-Strings”. Nuevamente nos en-
        
        
          contramos con Lucio del Valle, quien
        
        
          quizás reconociendo el “Monumento”
        
        
          que la ciudad necesitaba terminó por
        
        
          descartar el primero y decidir entre
        
        
          los dos últimos que“el segundo aven-
        
        
          taja al primero en tres condiciones:
        
        
          con menor cantidad de hierro …tiene
        
        
          igual resistencia que el de celosía; su
        
        
          coste es más económico y su aspecto
        
        
          es más bello y de carácter más mo-
        
        
          numental y más apropiado para una
        
        
          capital tan importante como la de Va-
        
        
          lladolid”
        
        
          Don Lucio sustancia, con la autori-
        
        
          dad del docente y la claridad del maes-
        
        
          tro, mediante argumentos técnicos en
        
        
          su condición de Director de la Escuela
        
        
          de Ingenieros de Caminos y Canales,
        
        
          económicos como Director de la Es-
        
        
          cuela Especial de Ayudantes de Obras
        
        
          Públicas y artísticos como Director de
        
        
          la Escuela de Arquitectura, una de-
        
        
          cisión en la que ya resulta imposible
        
        
          reconocer su exclusiva naturaleza in-
        
        
          genieril o arquitectónica.
        
        
          La decisión de la Comisión se ra-
        
        
          tifica inmediatamente y un contrato,
        
        
          autorizado por Real Orden de 15 de
        
        
          octubre de 1861 por importe de 8.001
        
        
          libras y 10 chelines,   permite que las
        
        
          autoridades encarguen el forjado de
        
        
          piezas a la compañía inglesa John
        
        
          Henderson Porter en sus talleres de
        
        
          Birmingham. Se trata de una estruc-
        
        
          tura de hierro forjado roblonado en
        
        
          caliente, a excepción de los pedestales
        
        
          de entrada que son de hierro fundido.
        
        
          Consta de“dos vigas o formas laterales
        
        
          en arco su parte superior….y en línea
        
        
          recta la inferior. Estas dos cabezas…
        
        
          constituyen una viga en doble “T” de
        
        
          altura variable. Las piezas verticales e
        
        
          inclinadas que forman la parte vertical
        
        
          de la viga… mediante planchas de pa-
        
        
          lastro a las cuales se roblonan; la sec-
        
        
          ción del arco y el alzado de cada cercha
        
        
          tiene una altura de 8 m. en el centro in-
        
        
          cluye un cordón curvo intermedio y se
        
        
          completa con una triangulación de las
        
        
          almas. Sobre el cordón inferior de esas
        
        
          vigas se apoyan una serie de viguetas
        
        
          transversales, colocadas de metro en
        
        
          metro, que sostienen el tablero. Sobre
        
        
          el cordón superior se sitúa un ligero
        
        
          arriostramiento transversal.
        
        
          El piso original era de madera y las
        
        
          barandillas de fundición. La estructura
        
        
          tiene una longitud total de 71,80 me-
        
        
          tros, con lo cual resultan para la entre-
        
        
          ga o asiento sobre los estribos 2,30 m.
        
        
          a cada lado, y su único vano salva una
        
        
          luz de 67,70 metros con un ancho de
        
        
          tablero de 7 metros.
        
        
          Una vez fabricadas todas las piezas,
        
        
          incluidos los dos grandes arcos que for-
        
        
          man la parte principal de la estructura,
        
        
          se trasladan por mar en dos fletes, se-
        
        
          gún informa el periódico local“El Norte
        
        
          de Castilla”. El primero, con fecha 21 de
        
        
          febrero de 1862, anuncia la llegada de
        
        
          parte del material del puente de hierro
        
        
          al puerto de Santander. El segundo y tal
        
        
          vez el más importante el 21 de enero de
        
        
          1863 después que el ingeniero Sr. Cam-
        
        
          puzano hubiera estado supervisando la
        
        
          fabricación, unos meses antes (agos-
        
        
          to 1862), en la fábrica inglesa, hasta el
        
        
          puerto de Bilbao y desde allí hasta Va-
        
        
          lladolid. Días más tarde (19 de febrero)
        
        
          se anuncia la licitación en subasta el
        
        
          arrastre del material por la compañía
        
        
          del ferro-carril del Norte para el 20 de
        
        
          marzo de 1863.
        
        
          La responsabilidad de las obras co-
        
        
          rresponde a los ingenieros españoles
        
        
          Carlos Campuzano y Antonio Borregón
        
        
          y  tras algo más de siete meses en las
        
        
          tareas de apeado, ya que se necesitó la
        
        
          construcción de un puente provisional
        
        
          de madera de cuatro vanos y el ajuste y
        
        
          roblonado de todo el piecerío, comen-
        
        
          zó por el lado de la margen derecha
        
        
          Fotografía Jean Laurent 1870.