 
          enero-junio 2017 /
        
        
          pág 15
        
        
          Cimbra
        
        
          con
        
        
          
            glaucium flavum
          
        
        
          y 3260 ríos de
        
        
          pisos de planicie a montano con ve-
        
        
          getación de
        
        
          
            ranunculion fluitantis
          
        
        
          y de
        
        
          
            callitricho-batrachion
          
        
        
          con importantes
        
        
          formaciones muy representativas de
        
        
          vegetación sumergida y flotante), así
        
        
          como saucedas arbustivas en las ori-
        
        
          llas de los canales activos y grandes
        
        
          bancos de gravas móviles.
        
        
          Dada la fuerte componente medite-
        
        
          rránea de esta cuenca fluvial, los mean-
        
        
          dros quedan desconectados temporal-
        
        
          mente del caudal fluyente durante el
        
        
          estiaje y son el refugio de importantes
        
        
          valores, tanto de hábitats como espe-
        
        
          cies. En las zonas de cabecera (Pedroso
        
        
          y altoArlanza) los cauces,más estrechos
        
        
          y protegidos de la erosión por el bosque
        
        
          ribereñonatural y la vega conherbazales
        
        
          y fresnedas, son el biotopo para algunos
        
        
          de los valores más importantes como el
        
        
          desmán ibérico (
        
        
          
            galemys pyrenaicus
          
        
        
          ). En
        
        
          general, en todo los tramos del espacio
        
        
          es importante destacar la presencia de
        
        
          especies como la nutria (
        
        
          
            lutra lutra
          
        
        
          ), el
        
        
          sapillo pintojo meridional (
        
        
          
            discoglossus
          
        
        
          
            jeanneae
          
        
        
          ), algunos invertebrados ame-
        
        
          nazados como el caballito del diablo
        
        
          (
        
        
          
            coenagrion mercuriale
          
        
        
          ) y, entre otros
        
        
          valores diversos ciprínidos autóctonos
        
        
          como bermejuelas (
        
        
          
            achondrostoma arca-
          
        
        
          
            sii
          
        
        
          ) y una muy buena representación de
        
        
          boga del Duero (
        
        
          
            pseudochondrostoma du-
          
        
        
          
            riense
          
        
        
          ), así como la lamprehuela (
        
        
          
            cobitis
          
        
        
          
            calderoni
          
        
        
          ).
        
        
          PRESA DE CASTROVIDO
        
        
          El objeto de esta obra es la regu-
        
        
          lación del río Arlanza, afluente del
        
        
          Pisuerga, mediante la construcción
        
        
          de una presa que genere un embalse.
        
        
          Además se aprovecha para garantizar
        
        
          el abastecimiento de agua potable y el
        
        
          caudal ecológico, suministrar agua para
        
        
          el riego de 6.010 ha y generar energía
        
        
          eléctrica con la construcción de una
        
        
          central hidroeléctrica, con una produc-
        
        
          ción media anual de 15,23 GWh.
        
        
          Este embalse está situado en el tér-
        
        
          mino municipal de Salas de los Infan-
        
        
          tes (Burgos) y tiene una capacidad de
        
        
          44 hectómetros cúbicos y ocupa una
        
        
          LaConfederaciónparticipa enel proyecto
        
        
          LIFE+Desmania para la conservación
        
        
          del desmánaprobado por laComisión
        
        
          Europea en 2012, que conlleva la
        
        
          colaboraciónde 8 entidades de ámbito
        
        
          nacional y regional.