 
          pág 32
        
        
          / enero-junio 2017
        
        
          Artículos técnicos
        
        
          / Conservación del patrimonio
        
        
          Cimbra
        
        
          Imágenes captadas por un drone confirman la destrucción de Palmira por la brutalidad del Estado Islámico,
        
        
          constatando la destrucción de monumentos y bienes declarados Patrimonio de la Humanidad. La violencia
        
        
          se diluye en el propio espectáculo de su divulgación.
        
        
          Palmira, el santo dogma de
        
        
          la igualdad
        
        
          A
        
        
          sí llegué a la población de
        
        
          Hems, sobre las riberas
        
        
          del Orontes, y hallándome
        
        
          cerca de Palmira, situada en
        
        
          el desierto, resolví conocer
        
        
          por mí mismo sus tan ponderados
        
        
          monumentos. Al cabo de tres días de
        
        
          marcha en las soledades más áridas,
        
        
          habiendo atravesado un valle lleno
        
        
          de grutas y de sepulturas observé
        
        
          repentinamente, al salir de este valle,
        
        
          una inmensa llanura con la escena
        
        
          más asombrosa de ruinas colosales:
        
        
          era una multitud innumerable de
        
        
          soberbias columnas derechas, que,
        
        
          cual las alamedas de nuestros jardi-
        
        
          nes se extendían hasta perderse de
        
        
          vista en hermosas filas simétricas”.
        
        
          Con este emotivo relato describe
        
        
          Constantin-François de Chassebœuf,
        
        
          Conde de Volney, su encuentro con la
        
        
          ciudad de Palmira en su libro Las rui-
        
        
          nas, o Meditación sobre las revolucio-
        
        
          nes de los imperios precedidos de su
        
        
          biografía y seguidas de la Ley Natural,
        
        
          José Ramón Sola Alonso
        
        
          Arquitecto.  Profesor del Departamento
        
        
          de Teoría de la Arquitectura y Proyectos
        
        
          Arquitectónicos de la Universidad de
        
        
          Valladolid. Desde 1995 desarrolla su actividad
        
        
          investigadora sobre los ámbitos patrimoniales
        
        
          y la intervención arquitectónica sobre el
        
        
          Patrimonio.
        
        
          "