fbpx

FELIPE RÍOS BAEZA

Felipe Ríos Baeza (Santiago de Chile, 1981). Escritor, comunicólogo social y doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Es autor del volumen de cuentos Satori (2018) y de las novelas Clowns (2016) e Infectados (2021). Ha publicado, además, La letra ensimismada. Nuevos ensayos de literatura hispanoamericana (2023); El texto desbordado. Aproximaciones contemporáneas al fenómeno literario y artístico (2019); El desvarío ilustrado. Ensayos sobre literatura hispanoamericana contemporánea (2014) y los dos volúmenes de Roberto Bolaño: una narrativa en el margen (2013 y 2016), entre otros libros académicos. Es fundador y director de Notas al Margen. Espacio de Cultura, que ofrece talleres culturales cada mes. Se ha desempeñado como profesor e investigador en varias instituciones de educación superior, en materias de literatura, cine, filosofía y estética, además de escribir y coordinar libros críticos dedicados a autores contemporáneos como Enrique Vila-Matas, César Aira y Juan Villoro, entre otros.

FELIPE RÍOS BAEZA

Lo que Raymond Chandler sublimó

Raymond Chandler, probablemente el escritor más complejo y profundo que haya albergado nunca un género como el policial.

Metabroma: confesiones de invierno

¿Qué diantres es La Broma Infinita?, me pregunto ahora, tras releer todas sus entradas y cuestionarme y avergonzarme por ellas.

El libro de los insomnios feroces: ‘Esto no es una novela’, de David Markson

‘Esto no es una novela’ despoja a todos de todo y me ha permitido descansar sin que necesariamente pueda dormir.

Las bombas termobáricas de Lucia Berlin

En sus relatos, Lucia Berlin proyecta su cotidianeidad pero como artificio, lo que elude, lo que narra desplazando la atención del lector hacia otro sitio, es más categórico e interesante.

Los fantasmas de Mariana Enriquez (y otros “retornos” menos afortunados)

La reincidencia en temas y formas de narrar aparece, en 'Un lugar soleado para gente sombría', como un ejercicio de repetición de lo ya visto, no tanto de ampliación o exploración, lo que eclipsa cuestiones muy prometedoras que se quedan allí en una nota, en un decir.

“Pez-quizás”: instrucciones para recomendar libros

Regale Clarices Lispectors y Musiles y Bölls y Grossmans y Marguerite Durases y no diga nada del tipo “te va a encantar”, “este libro es especial para mí, y por eso…”.

Homeless

A comienzos de año, por diversas circunstancias que mi inclinación a la ansiedad hiperbolizó hasta el ridículo, pensé que podía quedarme sin trabajo, sin familia, sin amigos y haciendo la calle.

‘Breaking Bad’: a 15 años del prodigio narrativo

Un hombre común que se vuelve héroe que se vuelve antihéroe que se vuelve superhéroe que se vuelve villano…

La letra ensimismada

Felipe A. Ríos Baeza, La letra ensimismada: Nuevos ensayos de literatura hispanoamericana, Rialta Ediciones, 2023, ISBN 9786075936239

La tercera esposa de Philip K. Dick (o las consecuencias de pensarse como un coche sin motor)

¿Cómo un evento en apariencia doméstico comienza a transparentar los mecanismos de una ficción que acabará definiendo, en suma, la realidad cultural de mitad del siglo XX?