fbpx

Las casas de dos voces que son Legna

'Miami Century Fox' es el título brillante de un libro que marca el inicio de la exploración literaria de Legna Rodríguez Iglesias sobre esta ciudad.

-

Si te digo que Miami Century Fox (Goma Editora, 2025) es un libro de sonetos de versos endecasílabos, organizados como los quevedianos, sería muy poco decirte. Cuando le pregunté a Legna, a través de nuestro chat, por la influencia de Quevedo en sus sonetos, me respondió que no, que su única influencia había sido ella misma. A pesar de ello, debo confesarte que, en el ritmo de algunos de sus versos, hay algo que resuena con los temas y la dicción del gran poeta y dramaturgo siglodeorista; quien tiene también un lugar dentro de mí, y probablemente dentro de ti, además de ser uno de los sonetistas favoritos de nuestra autora.

Es cierto que Legna se destaca por el soneto sólo en este libro raro y bello que nos recibe, como todos los suyos, con un sentido del humor enorme. Legna Rodríguez Iglesias no es quevediana, pero se burla de casi todo: de sí misma, de la literatura, a veces de mí, tal vez de ti, definitivamente de la crítica literaria, y en especial, del lugar sacralizado de la teoría.

Miami Century Fox es el título brillante de este libro que marca el inicio de la exploración literaria de Legna Rodríguez Iglesias sobre la ciudad. Desde su publicación en 2017,[1] y a lo largo de textos en diversos géneros, se ha consolidado como una de las voces más claras y precisas de Miami. Ya desde el título vemos el trabajo de Legna, no mirando hacia afuera, sino hacia adentro y junto con la ideología comercial, que es uno de los aspectos más evidentes y, a mi parecer, enfermizos de Miami. En la Miami pobre, pequeñoburguesa o rica que yo conozco, no sólo se anhela usar ropa de marca, también se anhela unirse con la marca (visto así, la popularidad de un presidente que es una marca parece lo más lógico del mundo). La marca sobresale más que la realidad y que Miami misma; la ciudad se convierte en marca y es exportada a toda Latinoamérica.

¿Qué hace entonces Legna Rodríguez Iglesias escribiendo sonetos acompañados de un epígrafe en verso libre conversacional para dar cuenta del tránsito entre vivir en la pobreza de Camagüey y La Habana, a vivir en la pobreza del Miami Century Fox de Estados Unidos? Como señala Achy Obejas en la introducción a la primera edición de este libro (Akashic Books, 2017): “¿Quién escribe un libro de sonetos sobre los temas contemporáneos de inmigración, adaptación y asimilación, resistencia e identificación (y, por supuesto, amor), sonetos salpicados con un humor tan fino y una pizca de inglés de vez en cuando?”. Achy se pregunta por lo peculiar de este libro y yo le contesto aquí lo que hace la Legna Rodríguez Iglesias que yo me sé y también por qué.

Mi Legna Rodríguez Iglesias escribió estos sonetos con una intención formal que se compara con el afán de buscar una casa amueblada, un hogar. La lectura que propongo de sus sonetos se conecta con “La casa” (Hilo + Hilo, 2015), un poema suyo anterior que adoro y que traduje al inglés para otro libro:

Mi casa es un hombre
mi casa es una mujer
tanto uno como el otro son mi casa
el tiempo y el espacio
da lo mismo si duermo sobre un bíceps
o sobre un seno redondo
mi casa es mi vida
y mi muerte
en la casa de mis padres
había un lugar
donde llegado el momento
todo el mundo se moría
esa casa no era un hombre
ni era una mujer
esa casa era un niño
con miedo a la casa
en mi hombre y en mi mujer
ni siquiera hay muebles
aún.

Este poema propone varias lecturas, yo suelo leerlo desde mi afinidad con la androginia de esa casa, su bíceps igualado a su seno. También desde la vulnerabilidad que se revela cuando la casa se convierte en niño, expuesta de pronto a la escasez. O sea, me gusta leerme a mí misma en este poema, y no me queda duda de que tú también lo lees en ti misma. Sin embargo, más allá de mí y de ti, este poema establece un criterio importante en la obra de Legna: la búsqueda de un hogar a través de su escritura, una búsqueda que se intensifica al emigrar a Miami, y encontrarse con una ausencia de hogar aún mayor de la que había imaginado. Lo que sugiero aquí no es brillante, lo que quiero decir ahora es algo casi obvio: que la emigración se define por la experiencia de dejar el hogar; de hacer casa lejos de casa; de aceptar un vacío en el lugar del hogar.

Legna se ha convertido en un referente clave del proceso de tejer el deseo del hogar con el vacío. Sus sonetos son arquitectónicos, la casa formal que organiza lo informe y desordenado del desplazamiento que une tantas experiencias de migración, la casa poética del deseo malogrado de hogar, transmutado en una voz que se bifurca y tiene la capacidad de acomodarse incómodamente a una casa formal.

Miami Century Fox Portada DORADA Web | Rialta
Imagen de cubierta de ‘Miami Century Fox’, Goma Editora, 2025

La voz bifurcada de Legna Rodríguez Iglesias marca este libro. Es la respuesta a una pregunta que me hago tras muchos años de leerla: ¿cómo funciona la combinación de sabiduría profunda (y traviesa) con la banalidad del lugar común en su obra? Ofrezco una comparación para aproximarnos a las dos voces de Legna: esta combinación vocal funciona como si estuviésemos leyendo a Gertrude Stein y de repente se cortara su voz con la de Alice B. Toklas, su pareja/amante/amanuense y el personaje principal de su gran novela, La autobiografía de Alice B. Toklas. Atiéndeme bien aquí porque arriesgo un malentendido, no equivalgo a Legna a Gertrude ni a Alice. Lo que quiero decir es que este libro tiene dos voces, y que leerlas se parece a leer a Alice, la mujer cuidadora de casa, bienes y cotidianidad, que se convierte en Gertrude, la intelectual de conocimiento estético abarcador y de talento extraordinario para la creación literaria. En nuestro caso las dos voces son Legna, y son las dos partes de su voz autoral. Lo que explico aquí sigue siendo insuficiente para entender el fenómeno, porque a veces las dos voces se funden, de la misma manera que Gertrude se unía con la voz de Alice en su escritura.

Mi Legna Rodríguez Iglesias, que les regalo, no es ni Gertrude ni Alice, pero la parte suya que es autora de este libro tiene dos voces que se apartan y se unen sucesivamente, y las dos son ella. Si no lo has hecho ya, tú también puedes cultivar estas voces dentro de ti, en tu propio huerto Legna Rodríguez Iglesias, pero no serán tuyas, sino de ella.


* Este texto es el prólogo a Miami Century Fox, libro de sonetos que acaba de ser reeditado este 2025 por Goma Editora, en Buenos Aires.

[1] Miami Century Fox recibió el primer premio del Paz Prize for Poetry, otorgado por The National Poetry Series, en 2016. Esto dio lugar a la primera edición de este libro, publicado por Akashic Books, en 2017. (N. de la E.)

KATERINA GONZALEZ SELIGMANN
KATERINA GONZALEZ SELIGMANN
Katerina Gonzalez Seligmann (ella o elle) es escritora, investigadora de literatura e historia intelectual caribeña, traductorx literaria, profesore de español y estudios caribeños en la Universidad de Connecticut. Ha traducido dos libros de poesía: Spinning Mill (Cardboard House Press, 2019) de Legna Rodríguez Iglesias y, con Esther Whitfield, The Black Arrow (Linkgua, 2023), de José Ramón Sánchez. Su primer libro de investigación es Writing the Caribbean in Magazine Time (Rutgers University Press, 2021).

Leer más

‘Desistencia y polémica en el Caribe hispano’. Presentación

En 'Desistencia y polémica en el Caribe hispano: imagen, crítica, política', Juan Carlos Quintero Herencia reúne ensayos de ocho excelentes académicos para cuestionar nociones nucleares.

Cruzar la línea. El primer performance público de Paola Martínez Fiterre en Miami

Siento un placer instantáneo cuando observo la obra de Paola Martínez Fiterre, me reconozco en texturas y episodios.

Félix González-Torres, el retratista

Empleando objetos inverosímiles para representar a personas que había amado y perdido, Félix González-Torres creó las expresiones artísticas de duelo más inolvidables surgidas de la crisis del sida.
- Anuncio -spot_img

Contenidos relacionados

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí