fbpx
Inicio_PodcastCamineroPodcast | ‘In the name of Henry’. Conversación con Carlos Quintela

Podcast | ‘In the name of Henry’. Conversación con Carlos Quintela

-

Compartir

En un tiempo indeterminado del futuro cercano, dos inteligencias artificiales conversan sobre las brigadas médicas cubanas mientras revisan documentación de archivo. Sus posiciones ponen en discusión la versión oficialista –según la cual la medicina cubana es la viva imagen del humanismo revolucionario– y la que revela la conversión del mito en mercadotecnia de un proyecto económico.

Se trata de un ensayo cinematográfico del realizador cubano Carlos Quintela, quien nos conduce a lo largo del programa a una reflexión sobre su propio proceso creativo, las posibilidades de la inteligencia artificial y la indagación en las complejidades del mito de la revolución y sus posibles formas de deconstrucción.

Podcast Caminero T2E17 (Especial ¡El Arte no Calla!)

Caminero quiere ser un espacio dialógico para pensar posibilidades de existencia para la lucha cívica cubana y escenarios de superación del totalitarismo. Sobre la base de las temáticas y las posibilidades exploradas en la temporada previa, regresa ahora con el formato de transmisión en video y con una periodicidad quincenal (martes alternos), para expandir las conversaciones sobre temas fundamentales del presente y el futuro. Su foco central será siempre Cuba y la necesidad de pensarla más allá (en sentido a la vez temporal y de encuadres predeterminados) de la circunstancia totalitaria. Ello implica habitar un espacio de sentidos que la excedan, revindicando su existencia en un contexto transnacional, que participa de los conflictos y desafíos del resto del mundo. Interesa considerar el protagonismo de una sociedad que se reconfigura en un escenario férreamente autoritario desarrollando aprendizajes y abriendo oportunidades para la lucha cívica. Caminero pondrá a discusión en cada ocasión problemáticas y situaciones del presente para intentar visualizar y proponer caminos posibles, apelando al enriquecimiento que emerge del diálogo, la confrontación con la diferencia y la exploración de preocupaciones comunes.

  • Conduce: Hilda Landrove
HILDA LANDROVE
HILDA LANDROVE
Hilda Landrove. Investigadora, ensayista y promotora cultural cubana radicada en México. Se ha dedicado durante años al emprendimiento social y cultural, y más recientemente a la investigación académica en temas de antropología política. Es Dra. en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la acción política en contextos cerrados, los movimientos políticos de los pueblos amerindios y las dinámicas del poder y el contrapoder a través de las disputas narrativas en la esfera pública. Es profesora de Cátedra del Tecnológico de Monterrey (campus Querétaro). Conduce y coordina el podcast Caminero.

Te puede interesar

piedras que caben en la boca

Aún no sé si la bruma de Chartrand es cubana o no, pero sí sé que el tema mayor del arte cubano es la tristeza.

David Lynch: el abismo de lo mundano

David Lynch dijo que hacía películas para dar a su público un lugar para soñar y deberíamos tomar sus palabras literalmente.

David Lynch o el almirante náufrago (notas para un obituario)

David Lynch huyó de la perfección para encontrarse con la perfección, lo mismo en encuadres y relieves dramáticos concatenados, que en sonoridades ajustables a una mirada.
Festival En Zona 2024
Festival En Zona 2024
Rialta, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Cuajimalpa) y El Estornudo invitan a la primera edición del Festival En Zona, que tendrá lugar en la Ciudad de México entre los días 26 y 29 de noviembre de 2024.
Contenidos relacionados
Comentarios

Deja un comentario

Escriba su comentario...
Por favor, introduzca su nombre aquí