Yadira Albet
Madre, escritora, maestra, podcaster. Solo una ahí que escribe, sueña futuros y llega tarde a todas partes.
Testimonio
La vida del «apaga’o»
Las luces se apagan, los ventiladores se detienen y los televisores y equipos de música enmudecen y cortan el sonido a media nota. Los backup de los ordenadores de mesa empiezan a pitar y avisan que el respaldo se agota. El silencio lo cubre todo. Si el apagón llega en medio de la noche, puede escucharse a lo lejos alguna que otra exclamación de furia, y si se alarga demasiado, oyes los inconfundibles golpes de cazuelas.
Reportajes
Parqueados en el cine
Cuba: el romance cinéfilo de más de un siglo
El domingo 24 de enero de 1897, el exhibidor y realizador francés Gabriel Veyre ofreció la...
Newsletter
Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.
Te puede interesar
Galerías
Magdalena: obsesión visual
Bebo de esa agua a través de las fotografías. Ya no vivo cerca del río ni de la ciénaga, pero vuelvo siempre y alimento mi obsesión visual. El agua crece en mí y cuando se desborda vuelvo a nacer. Y la cámara me permite ser aquella niña.
Crónicas
En julio presa y en julio liberada: Angélica Garrido llega a casa
A las nueve de la mañana del 10 de...
Texto
Del «periodo especial» a la «economía de guerra»
La debacle económica que afectó a Cuba a inicios de los noventa, tras la caída del Campo Socialista, fue bautizada por la neolengua castrista como «Período Especial en Tiempo de Paz». Más de 30 años después, en medio de la actual crisis, el régimen cubano vuelve a hacer uso de su viejo arsenal retórico y aclara que esta vez se trata de una «economía de guerra».