octubre 2, 2025

Septiembre deja récord de inconformidad ciudadana en Cuba: 1.121 protestas

Los apagones, la escasez de agua y el deterioro de servicios básicos encabezaron las causas del malestar social.
Cuba, protestas, Observatorio Cubano de Conflictos
Foto referencial: Archivo de CubaNet

MADRID, España.- El malestar social en Cuba alcanzó un récord este septiembre, con 1.121 protestas, denuncias y acciones cívicas en todo el país, de acuerdo con el más reciente informe del Observatorio Cubano de Conflictos (OCC). La cifra supera el registro de agosto (1.023) y confirma una tendencia al alza en las expresiones de descontento ciudadano.

El estudio precisa que 323 de las acciones documentadas fueron de carácter contestatario, es decir, desafíos directos al Estado. Dentro de ellas se incluyen 16 manifestaciones físicas en la vía pública, como bloqueos de calles, cacerolazos y marchas, con especial incidencia en localidades como Gibara, en Holguín.

Apagones y crisis del agua, detonantes principales

El OCC señala que los prolongados apagones eléctricos y la falta de agua corriente estuvieron en el centro de las reclamaciones. Solo en septiembre se contabilizaron 245 acciones relacionadas con servicios públicos, que abarcan también problemas en el suministro de gas, transporte y hasta los servicios funerarios.

Salud, alimentación e inseguridad

El informe recoge además 99 protestas vinculadas a la salud pública, en un contexto marcado por brotes epidemiológicos en 11 provincias y la escasez de reactivos médicos en hospitales de Matanzas.
En el ámbito económico, se reportaron 92 denuncias por inflación, agricultura y alimentación, con testimonios de familias que han reducido el número de comidas diarias por falta de recursos.
La inseguridad ciudadana fue otro eje de preocupación: el OCC documentó 121 acciones relacionadas con violencia social, criminal y de género, con un saldo de 21 muertes y 17 desapariciones en el mes.

Represión en aumento

El organismo registró también 152 actos represivos en septiembre, casi el doble de los 89 ocurridos en agosto. El documento denuncia que la represión alcanzó tanto a manifestaciones presenciales como a expresiones en redes sociales.
Uno de los casos citados fue el de un hombre en Santiago de Cuba condenado a cuatro años y medio de prisión por grabar con su teléfono móvil una cola para comprar gas licuado.

Una crisis multidimensional

El OCC advierte que la combinación de apagones, desabastecimiento, deterioro de servicios básicos y represión oficial configura una crisis multidimensional que se extiende por las 15 provincias del país y la Isla de la Juventud.
“El crecimiento simultáneo en número y diversidad de las protestas muestra que el malestar social en Cuba no solo persiste, sino que se profundiza”, concluye el informe.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA