MIAMI, Estados Unidos. – Las autoridades de Santiago de Cuba confirmaron este miércoles que dos personas permanecen desaparecidas a raíz de las intensas lluvias asociadas a la tormenta tropical Imelda. Según un reporte de Granma, el gobernador provincial, Manuel Falcón Hernández, precisó que los casos se registran en los municipios de Contramaestre y Mella, donde se mantienen activadas las labores de búsqueda y rescate.
El mismo parte precisa que los aguaceros provocaron derrumbes en viviendas que causaron la muerte de dos hombres de 53 y 60 años, respectivamente. Los hechos ocurrieron durante el fin de semana, cuando el evento hidrometeorológico afectó de forma significativa varios territorios de la provincia, donde dejó “severos daños materiales e impactos humanos”.
Con anterioridad, el primer ministro Manuel Marrero Cruz había advertido en X la magnitud del impacto en el oriente del país: “Continuamos en contacto con las autoridades de las provincias afectadas por intensas lluvias, sobre todo Guantánamo y Santiago de Cuba, donde lamentamos el fallecimiento de dos personas”.
Uno de los fallecidos fue identificado como Luis Mario Pérez Coiterio (60 años) por el especialista santiaguero de Salvamento y Rescate Aris Arias Batalla. El hombre murió tras el colapso parcial de su vivienda por un deslizamiento de tierra en el reparto Veguita de Galo, en la ciudad de Santiago de Cuba. Vecinos de la zona localizaron el cuerpo de la víctima entre los escombros y los bomberos, junto a rescatistas del Comando 4 de Vista Alegre, recuperaron el cadáver. La esposa del fallecido, una mujer mayor con discapacidad auditiva, sobrevivió y fue trasladada a un sitio protegido.
En paralelo a la búsqueda de los desaparecidos, Granma señaló afectaciones en viviendas y en infraestructuras de los sectores de Salud y Educación, principalmente en zonas vulnerables de la capital provincial y del municipio de Guamá. Según el reporte, las autoridades locales, en coordinación con la Defensa Civil, continúan evaluando los daños.
El balance provisional en el oriente del país describe miles de evacuados, comunidades incomunicadas, deslaves, crecidas de ríos, derrumbes parciales y afectaciones eléctricas, con mayor impacto en las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma.
El periódico Venceremos reportó en Guantánamo unos 18.000 evacuados y recorridos de las máximas autoridades por municipios como Imías, San Antonio del Sur, la capital provincial, Manuel Tames y El Salvador para evaluar daños, vigilar ríos y supervisar la atención en centros de evacuación. También constató daños en viales y puentes —entre ellos el paso provisional en Jesús Lores, arrastrado por las aguas—, así como deslizamientos y derrumbes de viviendas, caída de árboles y afectaciones al tendido eléctrico, con mayores perjuicios en Caimanera (Hatibonico, Cayamo y la cabecera).
En la ciudad de Santiago de Cuba, el diario Sierra Maestra informó de 11 derrumbes parciales de viviendas y muros de contención, además de inundaciones, caída de árboles y desbordamientos —en particular del río Sigua— que dejaron comunidades incomunicadas.