MIAMI, Estados Unidos. – La Cancillería de República Dominicana anunció este martes que los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela no estarán invitados a la X Cumbre de las Américas para garantizar el éxito del evento y priorizar la participación del mayor número posible de países.
El anuncio aparece en un comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores del país caribeño, fechado en Santo Domingo este martes.
El Gobierno dominicano precisó que la Cumbre de las Américas “pasó a ser coordinada estrechamente por la Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Secretaría de Cumbres” y que “este marco establece limitaciones específicas en cuanto a la participación”.
En consecuencia, “la no invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela —países que, por diversas razones, han decidido no formar parte de la OEA y que tampoco participaron en la pasada edición de la Cumbre de las Américas— constituye la decisión que, dadas las circunstancias hemisféricas, favorece la mayor convocatoria y asegura el desarrollo del foro”, precisa el texto.
La Cancillería dominicana también recuerda que los tres países sí asistieron a otros eventos multilaterales celebrados en tierras quisqueyanas, como la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo (2023) y la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Bávaro (2017), pero subraya que la presidencia pro tempore de la Cumbre “debe ejercerse desde [una] perspectiva [multilateral] y en función del interés de la mayoría de Estados que integran el mecanismo”.
El comunicado distingue, además, la naturaleza de los vínculos bilaterales con cada uno de los tres países. Sobre Cuba, afirma: “Las relaciones son históricas, sólidas y excelentes. Los intercambios bilaterales en diversas áreas nunca se han interrumpido y han resultado mutuamente beneficiosos. Las diferencias políticas se han gestionado siempre con respeto recíproco”.
Respecto a Nicaragua, indica: “Las relaciones son cordiales. Compartimos espacios en foros como el SICA, la CELAC, la ONU y la SEGIB, además de mantener un comercio bilateral equilibrado”.
En cuanto a Venezuela, precisa: “País con el que nos unen profundos lazos históricos. No obstante, el Gobierno dominicano no ha reconocido la legitimidad de las dos últimas elecciones presidenciales celebradas allí, mientras que las autoridades venezolanas han suspendido las relaciones diplomáticas”.
A modo de cierre, la Cancillería sostiene que adoptó “la decisión que considera más favorable”, y añade: “El Gobierno estima preferible crear las condiciones que aseguren el más amplio diálogo político, con el más alto nivel de representatividad hemisférica”.