octubre 2, 2025

Cárdenas: médico denuncia que hospital no realiza exámenes básicos para pacientes con dengue

"Un hospital que no garantiza lo básico para el diagnóstico y seguimiento del dengue está fallando gravemente a su población", denunció el doctor.
Hospital Territorial de Cárdenas "Julio Miguel Aristegui Villamil"
Hospital Territorial de Cárdenas "Julio Miguel Aristegui Villamil" (Foto tomada del perfil de Facebook de la institución)

MIAMI, Estados Unidos. – El médico matancero Miguel Alejandro Guerra Domínguez denunció este miércoles en Facebook que el Hospital Territorial de Cárdenas “Julio Miguel Aristegui Villamil” no está realizando los análisis mínimos de laboratorio para evaluar y dar seguimiento a pacientes con sospecha o diagnóstico de dengue. 

“El que me conoce sabe que no soy de hacer esto [denunciar públicamente], pero como médico, no puedo quedarme callado ante lo que viví en el Hospital Territorial de Cárdenas”, empezó el joven doctor, quien detectó que estaba “cursando un dengue”.

Enseguida explicó que “los exámenes complementarios básicos e imprescindibles para la evaluación y seguimiento de esta enfermedad son leucograma, hematocrito, plaquetas” y dijo que no son “opcionales” sino “OBLIGATORIOS”.

“Pues bien: en este hospital NO están realizando estos complementarios a los pacientes con sospecha o diagnóstico de dengue”, denunció.

En ese sentido, cuestionó los riesgos de omitir esos estudios —que permiten detectar complicaciones como trombocitopenia o hemoconcentración— y responsabilizó al Hospital Territorial de Cárdenas y al personal por normalizar la situación.

“Es una falta total de respeto hacia los pacientes y hacia la práctica médica (…) Todos los médicos que trabajan ahí, al aceptar y normalizar esta situación, se convierten en cómplices de este desastre sanitario”, afirmó. “Yo no hablo como un paciente más: soy médico, sé lo que estoy diciendo, y me parece indignante que me hayan dicho que no podían hacerme leucograma, hematocrito ni plaquetas. Un hospital que no garantiza lo básico para el diagnóstico y seguimiento del dengue está fallando gravemente a su población”, concluyó.

En las tres últimas semanas, la provincia de Matanzas ha reportado un repunte de síndromes febriles y arbovirosis en varios municipios. Incluso medios provinciales y nacionales reconocieron recientemente el incremento de casos y emitieron alertas sanitarias en territorios como Cárdenas. 

El 22 de septiembre, la prensa oficial informó de “alta incidencia” de enfermedades transmitidas por Aedes aegypti en ese municipio matancero, con acciones de control focal y pesquisa intensificadas.

En paralelo, reportes independientes han descrito “un pico de síndromes febriles” en zonas de la provincia, con salas de urgencias abarrotadas y quejas por acumulación de basura, falta de fumigación y escasez de medicamentos, condiciones que facilitan la propagación del mosquito.

Mientras autoridades locales han señalado la circulación de los serotipos 3 y 4 de dengue en Matanzas y la presencia de chikungunya —con énfasis en que no se han reportado casos graves en ese momento—, medios y ciudadanos alertan por la expansión de los cuadros febriles a otros territorios y por las limitaciones materiales del sistema sanitario.

A nivel nacional y regional, el contexto es adverso. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido sobre una temporada de arbovirosis especialmente intensa en 2024–2025 en las Américas y ha publicado alertas específicas por chikungunya y oropouche.

A finales de agosto, funcionarios sanitarios cubanos confirmaron pacientes en terapia intensiva por dengue en el país

Por otro lado, países como Estados Unidos y Canadá han emitido advertencias a sus ciudadanos que planean viajar a la Isla por el incremento de enfermedades transmitidas por mosquitos, incluidas dengue, chikungunya y oropouche.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA