octubre 1, 2025

España tiende la mano al régimen cubano y “reestructura” más de 300 millones de su deuda 

Detrás del acuerdo "parece esconderse una condonación de la deuda a una dictadura declarada", asegura un periodista español.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes
El ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros celebrado este martes (Foto: Cesar Porras - La Moncloa)

MIAMI, Estados Unidos. — El Gobierno de España aprobó en el Consejo de Ministros de este martes un acuerdo para el “tratamiento” de la deuda que aún mantiene Cuba con el Estado español, que supone la reestructuración de 194 millones de euros, 142 millones de dólares canadienses y 811.000 dólares estadounidenses.

En un artículo de opinión publicado en The Objective, el periodista Pablo Cambronero asegura que “más allá de la retórica usada con el término reestructuración”, detrás del acuerdo “parece esconderse una condonación de la deuda a una dictadura declarada”.

La medida se inscribe en una secuencia de instrumentos de alivio de deuda activados por Madrid en favor de La Habana durante 2025. El 4 de julio pasado, trascendió la puesta en marcha de un Programa de Conversión de Deuda con Cuba que permitirá transformar hasta 375 millones de euros de deuda bilateral en proyectos de inversión, firmado en Sevilla por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. 

De acuerdo con una nota oficial divulgada por La Moncloa, los fondos se dirigirán a “sectores clave como la energía, el agua o la seguridad alimentaria, entre otros”, mediante “instrumentos innovadores de alivio de deuda que estén orientados a resultados concretos y a una cooperación eficaz”. La misma comunicación enmarcó el anuncio en la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo y vinculó la iniciativa al “Hub global para la conversión de deuda en inversiones para el desarrollo.”

Según la información oficial citada entonces, los proyectos podrán ejecutarse por empresas españolas, entidades cubanas, organismos internacionales y organizaciones especializadas con presencia operativa en la Isla, actores a los que se les exige “capacidad técnica y compromiso con estándares de transparencia, eficacia y rendición de cuentas”.

La Moncloa recordó, además, que España ha firmado 47 acuerdos de conversión con 28 países en las dos últimas décadas, con una condonación acumulada de 1.645 millones de euros.

Por otro lado, en los informes oficiales no consta que el Gobierno español haya aludido a la morosidad de La Habana con proveedores españoles. A mediados de junio pasado, la patronal Foment del Treball denunció impagos superiores a 350 millones de euros a casi 300 empresas de España —muchas pymes y una parte en sectores sanitarios y alimentarios—, con más del 40% de las compañías afectadas radicadas en Cataluña y “más de un 15%” que han cesado su actividad. 

La magnitud del problema fue reconocida por el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ismael Arroyo, quien en noviembre de 2024 declaró ante el Congreso de los Diputados que la deuda con empresas españolas superaba los 300 millones de euros desde 2018.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA