octubre 2, 2025

Condenan a 25 años de cárcel al asesino de un joven en La Habana

El tribunal halló culpable a Gabriel Peña Oviedo del asesinato de Yordan Revé Abrahante, pero la condena es cuestionada en redes por leve frente a la gravedad del crimen.
La Habana, asesino, violencia
Juicio a Gabriel Peña Oviedo. (Foto: Tribunal Provincial Popular de La Habana)

MADRID, España.- El Tribunal Provincial Popular de La Habana condenó a 25 años de privación de libertad a Gabriel Peña Oviedo, acusado de asesinar con arma blanca a Yordan Revé Abrahante, un joven de 21 años, durante un altercado familiar ocurrido el pasado 23 de septiembre en la capital cubana.

Según la nota informativa oficial publicada por el tribunal, el juicio —oral y público— se celebró en la Sala Cuarta de lo Penal, correspondiente a la causa 133 de 2025. La versión institucional detalla que Peña Oviedo, tras consumir “una cantidad significativa de alcohol”, atacó “sin mediar palabra” a la víctima con un cuchillo y le provocó la muerte inmediata en la vía pública.

El fallo sostiene que la condena tuvo en cuenta la gravedad del hecho, la conducta social del acusado, el impacto en la comunidad y el dolor causado a los familiares, además de subrayar que se vulneró “el principio fundamental de la vida”.

El tribunal aseguró que en todo momento se respetaron las garantías del debido proceso previstas en la Ley del Proceso Penal y en la Constitución de la República, y precisó que tanto la defensa como la fiscalía pueden presentar recurso de casación.

Críticas en redes sociales

La sentencia ha suscitado amplio debate en redes sociales, donde muchos usuarios consideran que la pena resulta insuficiente.

“25 años de prisión por quitar una vida, esa flojera de nuestras leyes para estos casos es lo que contribuye a que la violencia siga en aumento en Cuba”, opinó Gustavo Lázaro Comet Rueda.

Otro usuario, Elier González Milián, expresó: “Vaya mierda este sistema: matas a una persona a sangre fría y te meten 25 años y a las 10 estás suelto. No sirve para nada este país”.

Por su parte, Daniel Arturo Frías Almenares sostuvo que “muy flojas las leyes, nadie tiene derecho de quitar una vida a otro ser. Ese va preso ahora, luego buena conducta y arrepentido, al cabo de un tiempo en la calle disfrutando la buena vida, mientras tanto el difunto bajo tierra y su familia sufriendo eternamente”.

“Cuba ya no es segura”, concluyó Antonio Pingarrica Villamil.

Un contexto de violencia creciente

La noticia se enmarca en un escenario de creciente inseguridad en la Isla. Solo en el primer semestre de 2025, el Observatorio Cubano de Auditoría Ciudadana (OCAC) documentó 63 homicidios, un promedio de más de diez al mes, además de 16 feminicidios verificados por observatorios independientes.

Entre junio y septiembre, organizaciones feministas registraron 33 nuevos casos de violencia de género, lo que duplicó las cifras del primer trimestre del año. La prensa independiente ha reportado también asesinatos en varias provincias, incluyendo el de un capitán de la Policía en septiembre.

La condena a Peña Oviedo, aunque presentada como prueba del “compromiso con la legalidad” por parte del sistema judicial, deja en evidencia la distancia entre el discurso oficial y la percepción ciudadana, que cada vez más cuestiona la eficacia de las leyes cubanas frente al repunte de la violencia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

ETIQUETAS:

Cubanet

Fundada en 1994, Cubanet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

CON TU AYUDA SEGUIREMOS REPORTANDO LO QUE OCURRE EN CUBA

APOYA EL PERIODISMO INDEPENDIENTE EN CUBA