MADRID, España.- El Observatorio de Género de Alas Tensas (OGAT), en colaboración con Yo Sí Te Creo en Cuba (YSTCC), lanzó este 25 de noviembre la campaña #NoMeOlvides, una iniciativa destinada a visibilizar y generar conciencia ciudadana sobre las personas desaparecidas en Cuba, con especial énfasis en mujeres y niñas. La acción coincide con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, fecha en la que ambos observatorios reiteran la urgencia de atender una problemática creciente y estructural.
La campaña se desarrollará hasta el 10 de diciembre, en el contexto de los llamados 16 días naranjas contra la violencia. Durante este periodo, las organizaciones divulgarán contenidos informativos, alertas y materiales de apoyo dirigidos a fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas y acompañar a familias que enfrentan un entorno marcado por la falta de recursos y la criminalización de la sociedad civil.
En su declaración oficial, Alas Tensas recuerda que comenzó a documentar desapariciones en 2024, después de identificar una relación directa entre estos casos y los feminicidios: varias de las mujeres reportadas como desaparecidas terminaban siendo halladas asesinadas. Desde entonces, la investigación de ambos observatorios les ha permitido constatar que estas desapariciones también afectan a hombres y presentan dinámicas propias que requieren atención específica.
“En un país donde no existen protocolos de búsqueda ni acompañamiento a las familias, resulta imprescindible construir una red de apoyo ciudadano que comparta alertas y colabore en la localización de personas desaparecidas”, advierten las organizaciones, que subrayan que su registro no es exhaustivo, debido a las limitaciones de recursos y a la persecución del trabajo independiente.
Un registro que evidencia una crisis estructural
En noviembre de 2025, OGAT registra 22 alertas activas de desapariciones. De ellas, 16 corresponden a casos documentados entre 2024 y 2025, mientras que otras seis son desapariciones de años anteriores que el observatorio ha recuperado para su difusión durante la campaña.
Las personas en alerta activa son: Esperanza Cabrera Melvin, Amarilis Muñiz Navarrete, Lali Paola Moliner, Karildi Caridad Marín, Maydeleisis Rosales, Damaris Ricardo Frómetas, Beisy Moraima Pedroso Ramírez, Jianis Sánchez Páez, Felicia Gómez Díaz, Claudia Cárdenas, Mabel García Corrales, Esther Pau Alfonso, María Karla Quiala, Leonor Isaac Campos “Nori”, Doraiky Águila Vázquez, Maileivys Martín, Noguella Lezcano, Alicia María Montes de Oca, Yanara Fernández Méndez, Roberto Torres Zoza, Balbino Lombillo y Rafael Vice Cans.
La coordinadora de OGAT, Yanelys Núñez, señala que #NoMeOlvides surge ante “la desprotección ciudadana y la desolación de las familias”, que enfrentan la ausencia de herramientas oficiales, de registros públicos y de redes institucionales. En este contexto, las denuncias en redes sociales se han convertido en la única vía para activar alertas.
Como cierre de la campaña, OGAT anunció una vigilia en Madrid el 8 de diciembre de 2025, cuyo horario y localización serán comunicados en sus redes sociales durante la semana previa. La iniciativa busca rendir homenaje a las personas desaparecidas y sostener el reclamo de justicia y visibilidad para sus familias.








