CDMX, México. – En una entrevista con el comunicador mexicano Melo Montoya, el expresidente Vicente Fox volvió sobre el episodio del “Comes y te vas” dirigido a Fidel Castro en 2002 y sostuvo que la célebre frase fue descontextualizada por el entonces gobernante cubano, quien habría grabado y divulgado sin avisar una conversación telefónica entre ambos.
Fox, que fue presidente de México entre 2000 y 2006, rechazó que aquella llamada fuera un error diplomático o una maniobra calculada: “Ni una ni otra. Me pescó Fidel con los dedos en la puerta”, afirmó al inicio del relato, cuando el entrevistador le preguntó si la frase “Comes y te vas” fue una equivocación o una jugada necesaria.
De acuerdo con el expresidente, el episodio se dio en medio de una serie de gestiones para convencer a Castro de asistir a la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Monterrey, Nuevo León, entre el 18 y el 22 de marzo de 2002.
Fox describió una reunión previa en la que, asegura, participaron él, el entonces canciller Jorge Castañeda y el propio Fidel Castro. Según su relato, allí intentó persuadir al gobernante cubano para que asistiera a la cita multilateral: “Oye, Fidel, chico, tienes que venir a esta reunión iberoamericana. Vienen todos los presidentes de América Latina a reunirse en Monterrey. No te la puedes perder”.
Fox sostiene que Castro se resistía a confirmar su viaje porque temía ser detenido fuera de Cuba. “Y necio en que él no venía (…). Miedo, puro cuscús a que lo pescaran fuera de base y lo apresaran por allá, fuera de su país”, afirmó.
El exmandatario también aseguró que, ante la incertidumbre, en la última llamada le reclamó: “Dije: ‘Chingao, Fidel, ya. ¿Para qué me tienes aquí con la incertidumbre? Ya dime si sí o si no. O vienes o no vienes’”.
Fox presentó la conversación como una oferta generosa a Castro para que se expresara en un gran escenario público en Monterrey. “Mira lo que te estoy ofreciendo: ¿Querías hablar en público? Te ofrezco la macroplaza de Monterrey, Nuevo León, al pie del Cerro de la Silla. ¿Qué más quieres? Llena la macroplaza y hablas y dices todo lo que quieras”, dijo el mexicano.
En la misma línea, asegura que organizó incluso la escenografía política de la comida oficial de jefes de Estado. Así le habría explicado a Castro: “Tú, siendo de izquierda, te vas a sentar a mi derecha. El otro, al que tú llamas ‘Diablo’, Bush 43, siendo de derecha, lo vamos a sentar a la izquierda. (…) ¿Quién crees que va a ser el único orador? Yo nomás te presento y tú eres el que vas a hablar. Y a decir lo que quieras, aquí no hay censura, no hay nada”.
El momento clave llega cuando Fox narra la frase que daría origen al “Comes y te vas”. Después de enumerar las concesiones que, según él, ofreció a Castro, remata: “No importa a qué horas llegas, no importa a qué horas te vas. Tú, ven, haces presencia, vienes a esa comida, comes y te vas”. En su versión, esa línea formaba parte de un intento por garantizar que el entonces gobernante cubano asistiera al menos a una parte de la conferencia.
Fox asegura que nunca imaginó que la conversación estaba siendo registrada en La Habana. “Lo que no contaba yo es que él estaba grabando”, dice en la entrevista. Y añadió que la filtración partió del propio Castro: “Entonces, sale grabado al otro día, por Fidel, él lo saca a la radio y a los medios de comunicación, que el presidente Fox lo había corrido de México. (…) Que comiera y se fuera. De ahí quedó esa frase”.
“Sí la dije”, subrayó Fox, “pero en otro contexto”.
Lo que muestran las grabaciones de 2002
Más allá de este, el último relato de Fox sobre los hechos, el contenido de la llamada con Fidel Castro está documentado. En efecto, el propio dictador cubano hizo pública la grabación el 22 de abril de 2002, durante un acto en La Habana, para denunciar lo que presentaba como presiones de México para que recortara su estancia en Monterrey y moderara sus críticas a Estados Unidos.
En la transcripción de ese diálogo, reproducida en investigaciones académicas y tesis universitarias basadas en el libro del exembajador mexicano en La Habana Ricardo Pascoe, se escucha a Fox pedirle explícitamente a Castro que abandone la cumbre después de la comida oficial: “Me acompañas a la comida y de ahí te regresas”. El líder cubano responde: “Y de ahí cumplo sus órdenes: me regreso”.
La frase exacta que consta en el registro es, por tanto: “Me acompañas a la comida y de ahí te regresas”, y no “Comes y te vas”. Varios estudios sobre la política exterior mexicana coinciden en que la expresión que pasó a la historia como tal fue una síntesis creada por la prensa —en particular por el diario Milenio— a partir de esa línea de la conversación, que condensaba la idea de que Fox pedía a Castro retirarse de México una vez cumplida la agenda mínima.
La divulgación del audio provocó una fuerte crisis diplomática. El Gobierno mexicano reaccionó con un comunicado leído por el vocero presidencial Rodolfo Elizondo en Los Pinos, en el que cuestionó la difusión de una conversación privada por parte del jefe de Estado cubano, aunque reconoció la autenticidad del intercambio.
De frase coloquial a símbolo político
El episodio se convirtió rápidamente en un punto de inflexión en las relaciones entre México y Cuba. Análisis académicos y reconstrucciones periodísticas señalan que la llamada y su difusión pública marcaron el abandono práctico de la histórica política mexicana de “no intervención” hacia la Isla y la aproximación más estrecha de Fox a Washington.
Dos años después, en 2004, el conflicto escaló hasta el retiro temporal del embajador mexicano en La Habana y la expulsión del representante diplomático cubano en Ciudad de México, lo que dejó la relación bilateral al borde de la ruptura.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) retomó el episodio en su conferencia de prensa matutina. En abril de 2023, lo citó como uno de los ejemplos del “sometimiento” de los gobiernos anteriores a los intereses de Washington, recordando que Fox acordó con Castro que permaneciera en Monterrey solo hasta la comida porque después llegaría George W. Bush.

Para el caso cubano, la llamada se convirtió también en una pieza de propaganda interna. Textos publicados en la prensa oficial y compilaciones sobre la figura de Fidel Castro recogen el diálogo final de la conversación —“Me acompañas a la comida y de ahí te regresas” / “Y de ahí cumplo sus órdenes: me regreso”— como prueba de la subordinación de México a Estados Unidos y de la capacidad del líder cubano para desenmascarar a sus interlocutores.
Fox ya había alegado manipulación del audio
La entrevista con Melo Montoya no es la primera ocasión en que Fox sostiene que el “Comes y te vas” fue sacado de contexto por Fidel Castro. En 2016, en su programa Fox Populi en Milenio Televisión, el exmandatario afirmó que el líder cubano “editó” la grabación para posicionar la frase de forma negativa. Según la reconstrucción publicada por Milenio, Fox dijo entonces: “Me preguntó que por la tarde qué seguía, entonces le dije ‘Comes y te vas’, así fui de cándido, él lo sacó y lo posicionó de manera negativa, lo editó y lo cortó para sacar esa parte”.
En 2022, en una conversación con el youtuber Luisito Comunica, retomó el mismo argumento y aseguró que el audio difundido en 2002 había sido “sacado de contexto” por Castro. En esa ocasión, también insistió en que la intención de la llamada era evitar un enfrentamiento directo entre el gobernante cubano y el presidente estadounidense George W. Bush durante la conferencia de Monterrey.








