MADRID, España. En entrevista con el periodista Mario Pentón, el congresista republicano por Florida, Mario Díaz-Balart, abordó este jueves el reciente arresto en Estados Unidos de Luis Raúl González Pardo Rodríguez, expiloto militar cubano vinculado a la operación de 1996 contra la organización Hermanos al Rescate, en la que fueron asesinados cuatro cubanoamericanos en aguas internacionales.
Díaz-Balart, uno de los legisladores que más impulsó que el caso llegara a manos de las autoridades federales, enmarcó la detención dentro de un giro político en Washington. Aseguró que esto forma parte de un esfuerzo por revertir la línea blanda hacia La Habana. En sus palabras, “esto es otra cosa muy importante que está haciendo la administración Trump para revertir todos los obsequios, las ventajas, las concesiones que le dio el presidente Biden a la tiranía en La Habana”.
Recordó que su oficina había alertado al gobierno anterior sobre González Pardo desde septiembre de 2024, sin obtener respuesta. Dijo que existía información suficiente para actuar con antelación, y que el acusado podría enfrentar una condena severa por falsificación de documentos federales.
“Yo le envié una carta al presidente Biden y a ciertos miembros de su administración con la información sobre este individuo que lo habían dejado entrar, y no hicieron nada. Lo han arrestado y este individuo no es que lo van a echar del país. Yo creo que va a estar años en las cárceles de los Estados Unidos por sus actos de barbarie contra el pueblo cubano y por mentir en sus documentos, algo que la administración de Biden sabía”, aseguró.
La fiscal general Pamela Bondi ya adelantó que González Pardo podría recibir hasta 15 años de prisión solo por ese delito. Sin embargo, Pentón planteó una de las preguntas que más inquieta a la comunidad cubana: si podrían presentarse cargos adicionales relacionados con el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate.
Díaz-Balart no lo descartó. “En el caso de este individuo es muy posible que haya una investigación detallada y que surjan más cargos. Los cargos que ya tiene son muy serios, pero es posible que haya más. Estoy muy contento de que se esté tomando en serio la seguridad de este país y que se esté revirtiendo todo lo que hizo el presidente Biden y sus asesores”, afirmó.
Preocupación por deportaciones y revisión migratoria
Por otro lado, la conversación también abordó la preocupación de cubanos, venezolanos y nicaragüenses por el aumento de detenciones y deportaciones en Estados Unidos, especialmente entre quienes huyeron de regímenes autoritarios. Pentón mencionó el temor de comunidades que han escapado “del castrismo, del chavismo y de la tiranía de Ortega”.
En este punto, el congresista insistió en su postura: “Yo no he cambiado de opinión. Uno no debe enviar a personas a ciertos países como Cuba, Venezuela o Nicaragua por razones obvias. Eso lo he dicho siempre y no he cambiado de opinión”.
También matizó su respaldo a las políticas migratorias de Trump: “No estoy de acuerdo con todo lo que hace la administración del presidente Trump”, señaló primero, para luego añadir: “Estoy totalmente de acuerdo en que había que cerrar la frontera, quitarle el control a los narco carteles y restablecer el orden”.
Díaz-Balart añadió que existe un esfuerzo bipartidista y constante para encontrar una solución para inmigrantes que llevan muchos años en el país y que ahora enfrentan procesos por delitos menores o irregularidades migratorias. “Personas decentes que llevan muchos años aquí y cometieron un delito merecen un proceso. Mis colegas (María Elvira) Salazar y (Carlos) Jiménez y yo hemos tenido múltiples conversaciones al más alto nivel en la Casa Blanca y en el Departamento de Seguridad Nacional para ver si la administración acepta crear un programa para analizar y revisar a las personas que entraron”, explicó.
Según el legislador, la falta de un proceso de revisión adecuado en la frontera sur dejó a miles de inmigrantes en situación de vulnerabilidad. “Muchas de estas personas son buenas, pero no fueron revisadas y pasaron por delante de quienes llevaban años esperando en el proceso legal. Estamos tratando de crear un proceso de revisión para que tengan la oportunidad de quedarse, pedir asilo y ajustarse”, dijo.








